Precio del cobre hoy: el metal rojo registra su mayor avance desde abril por dólar débil y menor oferta
El mercado reaccionó a una serie de afectaciones en la producción del cobre, entre ellas la declaración de Freeport-McMoRan Inc. en su mina de Indonesia, una de las más grandes del mundo

Imagen ilustrativa
/Foto: Pixabay
El cobre se encamina a cerrar su mejor semana desde abril, con un aumento de más del 3% y cotizaciones cercanas a los 10 mil 500 dólares por tonelada en la Bolsa de Metales de Londres (LME). Este repunte se da en medio de interrupciones en el suministro global, una caída del dólar estadounidense y expectativas favorables sobre la demanda, especialmente en sectores vinculados a la transición energética y la inteligencia artificial.
Los futuros a tres meses del metal registraron su tercera jornada consecutiva al alza, alcanzando un máximo intradía de 10 mil 531 dólares, el nivel más alto desde mayo de 2024. A las 10:56 horas de Singapur, el cobre se cotizaba en 10 mil 507 dólares, acumulando un incremento cercano al 5% respecto a su máximo histórico registrado el año pasado.
El mercado reaccionó a una serie de afectaciones en la producción, entre ellas la declaración de fuerza mayor de Freeport-McMoRan Inc. (FCX) en su mina de Grasberg, Indonesia, una de las más grandes del mundo. En lo que va del año, el cobre ha subido 20%, impulsado también por la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, que ha retomado los recortes a las tasas de interés, debilitando al dólar y fortaleciendo la demanda de materias primas cotizadas en esa divisa.
Además, el interés por la infraestructura eléctrica, los vehículos de cero emisiones y los centros de datos ha reforzado las expectativas de un incremento sostenido en el consumo del metal rojo.
ES DE INTERÉS Nuevos aranceles de Trump: qué cambia, qué países resultan afectados y desde cuándo aplican
Repunte de metales básicos como cobre y estabilidad del mineral de hierro
No solo el cobre, también otros metales industriales también registraron avances significativos durante la semana.
El zinc subió más de 4%, alcanzando su precio más alto del año, mientras que el estaño escaló 7% debido a inquietudes por los suministros desde Indonesia.
En contraste, los futuros del mineral de hierro permanecieron estables en 103.70 dólares por tonelada en el mercado de Singapur, con poca variación semanal, en un contexto donde los mercados financieros chinos permanecen cerrados por festividades nacionales.
ES DE INTERÉS Trump castiga a Canadá: sube aranceles a productos canadienses por crisis del fentanilo
Pekín reduce su meta de producción de cobre para 2025 y 2026
El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China anunció un recorte en los objetivos de crecimiento de la producción de los 10 principales metales no ferrosos, incluidos el cobre y el aluminio. El nuevo plan bienal fija una tasa media de aumento de 1.5% anual para 2025 y 2026, frente al 5% establecido anteriormente.
La medida busca equilibrar la seguridad del suministro, la eficiencia productiva y los compromisos de descarbonización del país. Tras años de expansión acelerada, el exceso de capacidad ha provocado caídas de precios y márgenes, lo que llevó a Pekín a priorizar la sostenibilidad y el reciclaje.
El gobierno chino pretende que la producción de metales secundarios supere los 20 millones de toneladas en 2026, e impulsa el aprovechamiento de materiales reciclados como pilas usadas y paneles solares.
El documento oficial también plantea fortalecer la industria de metales de alta pureza y los materiales avanzados de tierras raras, al tiempo que busca mejorar la competitividad frente a las restricciones comerciales internacionales.
A las 10:49 horas en Singapur, el cobre avanzaba 1.1%, con un precio de 10 mil 279.50 dólares por tonelada, mientras que otros metales como el aluminio y el zinc también registraban incrementos.
LEER TAMBIÉN Efectos de los aranceles de Trump a México: impacto en el peso y el T-MEC
RB