Trump castiga a Canadá: sube aranceles a productos canadienses por crisis del fentanilo

5 de Agosto de 2025

Trump castiga a Canadá: sube aranceles a productos canadienses por crisis del fentanilo

Trump eleva aranceles a importaciones canadienses fuera del T-MEC, citando falta de cooperación contra el fentanilo. EU advierte sobre laboratorios operados por cárteles mexicanos en Canadá

aranceles canadá.png

El presidente Trump firma decreto que sube a 35 % los aranceles a productos canadienses no cubiertos por el T‑MEC.

/

Foto: EjeCentral con IA

El presidente Trump firma decreto que sube a 35 % los aranceles a productos canadienses no cubiertos por el T‑MEC.
Foto: EjeCentral con IA

El presidente Donald Trump firmó este jueves un decreto que aumenta del 25% al 35% los aranceles a los productos canadienses que entran a Estados Unidos fuera del Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC).

“Canadá no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas, y ha tomado represalias contra Estados Unidos” lamentó la Casa Blanca en un documento.

“Los cárteles mexicanos operan cada vez más laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno en Canadá”, añade sobre dos opioides sintéticos que preocupan a Estados Unidos.

Trump firma decreto que impone nuevos aranceles a decenas de países

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que impone nuevos aranceles comerciales con el objetivo de reestructurar el comercio mundial y favorecer a la economía estadounidense. La medida afectará a más de 30 países y busca reducir el déficit comercial, además de reforzar la seguridad nacional.

Aunque las tarifas estaban programadas para entrar en vigor de inmediato, se pospuso su aplicación por siete días para permitir que las aduanas se preparen, informó un alto funcionario estadounidense.

“Reestructuración del comercio mundial en beneficio de los trabajadores estadounidenses”, destacó la Casa Blanca en documentos oficiales.

nuevos aranceles de Trump
Trump endurece su política comercial: aumentan aranceles a nivel mundial. / Foto: AFP

Te puede interesar: Ebrard: México evita aumento de aranceles sin hacer concesiones

¿Qué países enfrentarán los nuevos aranceles?

Las nuevas tarifas varían según el país. Algunos de los más afectados son:

  • Siria: 41%
  • Suiza: 39%
  • Laos: 40%
  • Argelia: 30%
  • India: 25%
  • Bangladés: 20%
  • Canadá: Aumento del 25% al 35%, excepto productos protegidos por el T-MEC

En el caso de Canadá, la administración Trump argumentó falta de cooperación en el combate al tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas. La Casa Blanca incluso afirmó que “los cárteles mexicanos operan laboratorios de síntesis en Canadá”.

¿Qué sucede con México y América Latina?

México

Trump conversó telefónicamente con la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien concedió una prórroga de 90 días para negociar un acuerdo comercial. Mientras tanto, México seguirá bajo un arancel del 25%, con excepción de los productos protegidos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Sheinbaum aseguró que se logró “el mejor acuerdo posible”, al evitar un incremento adicional del 30% y comprometerse a eliminar barreras no arancelarias de forma inmediata.

América Latina

  • Brasil: 10%, hasta el 6 de agosto. Se prevé un aumento adicional del 40% por la situación judicial de Jair Bolsonaro.
  • Costa Rica, Bolivia y Ecuador: Aumentan del 10% al 15%
  • Venezuela: Mantiene el 15%
  • Nicaragua: Se mantiene en 18%

Países que renegociaron con EU

Algunas naciones lograron acuerdos preliminares para evitar sanciones más severas. Entre ellos:

  • Unión Europea (UE)
  • Japón
  • Corea del Sur
  • Reino Unido
  • Vietnam
  • Indonesia
  • Filipinas

Estos países estarán sujetos a un arancel general del 15% tras negociaciones iniciadas en abril.

Te puede interesar: Trump confirma fin de prórroga en aranceles: “Será un gran día para Estados Unidos”

¿China se salva temporalmente?

China ha quedado al margen de esta nueva ronda de aranceles debido a que su tregua comercial expira el 12 de agosto. Sin embargo, se prevé que las tarifas aumenten una vez concluya ese plazo.

Hasta ahora, la mayoría de los países enfrentaban un arancel mínimo universal del 10%, más gravámenes específicos como:

  • 50% al aluminio y acero
  • 25% a los automóviles
  • 50% a productos con contenido de cobre
trump-endurece-postura-comercial-sera-un-gran-dia-para-estados-unidos-confirma-que-no-habra-prorroga-en-aranceles
Estados Unidos aplicará nuevos aranceles a países sin acuerdo comercial antes del 1 de agosto, advirtió Trump sin espacio a negociaciones / Foto: Especial

Te puede interesar: Efectos de los aranceles de Trump a México: impacto en el peso y el T-MEC

¿Qué impacto tendrán los nuevos aranceles?

Economistas advierten que los nuevos aranceles de Trump podrían afectar negativamente la economía de EU, aumentando la inflación, que en junio llegó al 2.6%, y limitando el crecimiento económico.

Además, el decreto ha sido impugnado legalmente. Este jueves, una corte de apelaciones en Washington celebró una audiencia para determinar si Trump ha excedido sus facultades constitucionales al imponer unilateralmente estos recargos.

La Casa Blanca advirtió que, de ser necesario, llevará el caso hasta la Corte Suprema.