Preocupa falta de hidratación en alumnos mexicanos: ¿qué recomiendan especialistas?
Seis de cada diez niños llegan a clases sin hidratarse suficiente: especialistas alertan sobre los riesgos en su desempeño académico y desarrollo integral

La AMP reconoció sistemas de purificación como bebbia, desarrollado por la empresa mexicana Rotoplas
/Foto: Especial
La ingesta insuficiente de líquidos entre estudiantes volvió a ser tema de atención en el arranque del ciclo escolar, luego de que especialistas advirtieron sobre los efectos de la deshidratación en la población infantil y adolescente.
ES DE INTERÉS: Inundaciones en Nezahualcóyotl: joven improvisa una tina como bote para llevar víveres a sus vecinos
Según un estudio publicado en Acta Pediátrica de México, seis de cada diez escolares no consumen la cantidad de agua recomendada durante el horario académico. Este déficit, indica el documento, puede impactar en la memoria, la capacidad de concentración y el desarrollo integral.
Claudia Montesinos, presidenta de la Asociación Mexicana de Pediatría (AMP), sostuvo que “garantizar el acceso a agua segura y de calidad en los hogares y escuelas se convierte en una estrategia de salud preventiva y educativa de gran relevancia”.
El organismo precisó que a partir de los seis meses de edad debe iniciarse con entre 30 y 60 mililitros de agua al día, hasta llegar en la adolescencia a un consumo de seis a ocho vasos diarios. También recomendó incluir agua simple en la dieta escolar.
TE PUEDE INTERESAR: Inundaciones en Nezahualcóyotl: estas son las colonias afectadas y los apoyo que dará el Gobierno
La AMP resaltó que contar con sistemas seguros en los hogares es esencial para mantener este hábito. Entre ellos citó bebbia, purificador desarrollado por Rotoplas, que a través de un mecanismo de filtración y mantenimiento periódico asegura agua lista para beber.
Montesinos indicó que “el agua ultra purificada es una herramienta esencial para el crecimiento y el desarrollo académico de los niños”.
LEE TAMBIÉN: Baños gratis en gasolineras: así es la iniciativa contra el cobro por el uso de sanitarios
El organismo subrayó que la hidratación influye en la salud física, el estado emocional y las capacidades cognitivas, e hizo un llamado a las familias para reforzarla en este inicio de ciclo escolar.