Prevén caída de ceniza del Popocatépetl en la CDMX: ¿Que alcaldías serán afectadas?
Autoridades recomiendan extremar precauciones para evitar afectaciones a la salud y daños en viviendas
PUEBLA, PUEBLA 15SEPTIEMBRE2021.- El Volcán Popocatépetl ha presentado ligeras exhalaciones de vapor de agua, gases y ceniza el día de hoy. FOTO: MIREYA NOVO/CUARTOSCURO.COM
/Mireya Novo/Mireya Novo
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que se prevé caída de ceniza volcánica en las alcaldías Tlalpan y Tláhuac durante las próximas seis horas, derivado de la actividad reciente del volcán Popocatépetl.
De acuerdo con el monitoreo constante, el coloso presenta emisión de vapor de agua con contenido de ceniza, cuya pluma se desplaza hacia el noroeste y noreste, lo que generará afectaciones principalmente en estas demarcaciones del sur y oriente de la capital.
La dependencia capitalina pidió a la ciudadanía mantenerse atenta a los avisos oficiales y seguir todas las medidas preventivas para evitar complicaciones respiratorias, daños a inmuebles y afectaciones en redes de drenaje.
#CENIZA || En caso de caída de #cenizavolcánica en tu demarcación atiende las siguientes recomendaciones:
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) November 24, 2025
➡️ Tapa los depósitos de agua para evitar su contaminación.
➡️ Protege nariz y boca porque puede irritar el sistema respiratorio.
➡️ No realices actividades al aire libre.… pic.twitter.com/fd3tDre11s
Te puede interesar:Frente frío 16 provoca la primera tormenta invernal en México: estados con lluvias, heladas y fuertes vientos
Recomendaciones de Protección Civil ante la caída de ceniza
La SGIRPC emitió una serie de medidas de prevención para reducir los riesgos a la salud y proteger viviendas y vehículos:
- Si es necesario salir, proteger nariz y boca con cubrebocas o pañuelo, ya que la ceniza irrita el sistema respiratorio.
- Evitar lentes de contacto, pues las partículas pueden causar lesiones oculares.
- No realizar actividades al aire libre y mantener puertas y ventanas cerradas.
- Sellar rendijas y rejillas con trapos húmedos para evitar que la ceniza ingrese al interior.
- No dejar alimentos ni depósitos de agua expuestos para prevenir su contaminación.
- Proteger animales de compañía dentro de casa.
- Cubrir vehículos y evitar lavar la ceniza con agua; lo recomendable es barrerla y depositarla en bolsas.
- Tapar alcantarillas y coladeras para impedir que la ceniza genere taponamientos en el drenaje.
La institución recordó que, en la Ciudad de México, el principal impacto de las emisiones del Popocatépetl es la caída de ceniza, por lo que pidió conservar la calma y atender únicamente información verificada.
También puedes leer:Erupción repentina del volcán Semeru en Indonesia desata alerta máxima y provoca evacuaciones|VIDEO
Mantienen monitoreo permanente
El Gobierno de México y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) mantienen vigilancia 24/7 del volcán, con el objetivo de proporcionar información oportuna a las autoridades de los distintos niveles.
Asimismo, exhortaron a la población a no compartir rumores ni información no confirmada, ya que puede generar preocupación o alarma innecesaria.
Seguir leyendo:Activan Alerta Amarilla por pronóstico de frío en dos alcaldías de la CDMX: ¿Cuáles son y cuándo? Recomendaciones
Actividad reciente del Popocatépetl y Semáforo Volcánico
El Cenapred reportó que, en las últimas 24 horas, el Popocatépetl registró:
- 19 exhalaciones
- 32 minutos de tremor
El Semáforo de Alerta Volcánica continúa en Amarillo Fase 2, lo que implica actividad intermedia con posibilidad de emisión de ceniza, fragmentos incandescentes y explosiones menores.
Las autoridades reiteraron que está prohibido ascender al volcán, pues existen riesgos de explosiones que pueden lanzar material incandescente a largas distancias. Además, se debe respetar estrictamente el radio de exclusión de 12 kilómetros alrededor del cráter.
En caso de lluvias fuertes, se recomienda alejarse de barrancas, ya que la mezcla de agua con ceniza puede generar lahares, flujos peligrosos que descienden por laderas y cauces.
YF