PRI pierde la vicepresidencia del Senado tras 96 años: razones, distribución y funciones que dejará de ejercer

30 de Agosto de 2025

PRI pierde la vicepresidencia del Senado tras 96 años: razones, distribución y funciones que dejará de ejercer

Por primera vez en casi un siglo, el PRI pierde la vicepresidencia del Senado. Te explicamos las razones de esta decisión y cómo queda la distribución de fuerzas políticas

PRI deja la vicepresidencia del Senado

Senado durante una sesión

/

Imagen: befunky

Senado durante una sesión
Imagen: befunky

El reacomodo en el Senado es un hecho. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió la vicepresidencia de la Mesa Directiva del recinto legislativo ubicado en la colonia Tabacalera. A continuación, te dejamos los detalles.

PUEDES LEER: Claudia Sheinbaum condena la agresión de “Alito” a Noroña en el Senado (Video)

¿Por qué perdió el PRI la vicepresidencia del Senado?

El tricolor se quedó sin la vicepresidencia del Senado luego de la salida de Néstor Camarillo, quien anunció su renuncia al tricolor a través de un video difundido el lunes pasado.

SENADOR NÉSTOR CAMARILLO DEJA MILITANCIA PRIISTA
Néstor Camarilla renuncia al PRI / Captura de pantalla X

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que la posición pasará al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que con 14 integrantes se convirtió en la tercera fuerza política en la Cámara Alta.

Le corresponderá al Verde ya absolutamente el lugar de la vicepresidencia de la Mesa Directiva. Yo creo que la pluralidad del Pleno debe expresarse en la Mesa Directiva, pero también la proporcionalidad”, señaló Fernández Noroña.

PUEDES LEER: ’Alito’ Moreno Vs. Nicolás Maduro: El líder del PRI denuncia ante la FGR al presidente de Venezuela

Razones de la salida de Néstor Camarillo

La renuncia de Néstor Camarillo se suma a las recientes bajas del grupo parlamentario priista. En la actual Legislatura también dejaron sus filas Manlio Fabio Beltrones y Cynthia López Castro, quien posteriormente se unió a Morena. Ambos exmilitantes justificaron su salida por diferencias con la dirigencia encabezada por Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI.

Camarillo, quien además dejó la dirigencia del partido en Puebla, adelantó que ofrecerá un mensaje este miércoles para definir su futuro político. Por ahora, ningún grupo parlamentario ha confirmado su incorporación a sus filas.

¿Cómo queda la distribución de fuerzas en el Senado?

Con la salida del PRI de Néstor Camarillo (quien también era dirigente tricolor en Puebla), las bancadas del Senado quedan de la siguiente forma:

  • Morena 67 lugares
  • PAN 21 lugares
  • PVEM 14 lugares
  • PRI 13 lugares
  • Movimiento Ciudadano 6 lugares
  • Partido del Trabajo 5 lugares

Además, hay dos legisladores sin grupo parlamentario: Manlio Fabio Beltrones, también ex priista, y el propio Néstor Camarillo, quien aún no define si se integrará a otra fracción.

Sesión Senado
Ratificación a personas designadas como titulares de embajadas y consulados de México en Francia, Jamaica, Estados Unidos de América, Brasil y Canadá. / Rogelio Morales Ponce/ Cuartoscuro

La presidencia de la Mesa Directiva permanecerá en manos de Morena, mientras que las tres vicepresidencias estarán distribuidas entre Morena, PAN y PVEM.

Fin del acuerdo de cuatro vicepresidencias del Senado

Hay que recordar que, durante el primer año legislativo, iniciado en septiembre de 2024, el Senado contó con cuatro vicepresidencias, debido a que PRI y PVEM tenían el mismo número de legisladores (14) y se encontraban “empatados” como tercera fuerza. Por lo que Adán Augusto López Hernández creó una cuarta vicepresidencia en su posición como presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

PUEDES LEER: Reforma electoral 2025: PRI se deslinda del proceso y acusa “simulación política”

En este sentido, el coordinador del PVEM, Manuel Velasco, explicó que esa distribución fue producto de un acuerdo temporal. “El acuerdo que se dio en la vicepresidencia el año pasado, pues, era vigente para el periodo que se eligió, que es ese año, no de los seis. Es el acuerdo previo a las votaciones”, afirmó el exgobernador de Chiapas.

¿Cuáles son las funciones de la vicepresidencia del Senado?

Las tres vicepresidencias del Senado cumplen con diversas funciones dentro de la Mesa Directiva, algunas de las cuales ejercen en ausencia del legislador o legisladora encargada de la presidencia. Entre las atribuciones que tienen se encuentran:

  • Conducir las sesiones en el Pleno
  • Garantizar los debates y votaciones
  • Verificar que los procesos legislativos cumplan con la ley
  • Hacer cumplir la Constitución
  • Firmar acuerdos resoluciones y decretos resultantes de las sesiones

‘Alito’ Moreno habla sobre pleito con Fernández Noroña