Primera acusación en EU por apoyar organización terrorista: mujer mexicana por ayuda al CJNG

12 de Octubre de 2025

Primera acusación en EU por apoyar organización terrorista: mujer mexicana por ayuda al CJNG

Se trata de la primera imputación de este tipo en Estados Unidos, esto después de que el gobierno de Trump sumó a cárteles mexicanos a la lista de organizaciones terroristas

María del Rosario Navarro Sánchez.jpg

María del Rosario Navarro Sánchez se convirtió en la primera imputada por apoyar e una organización terrorista extranjera.

/

Foto: SSPC

María del Rosario Navarro Sánchez se convirtió en la primera imputada por apoyar e una organización terrorista extranjera.
Foto: SSPC

El Departamento de Justicia estadounidense dio a conocer que María del Rosario Navarro Sánchez, presunta operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se convirtió en la primera mujer mexicana acusada formalmente en ese país por proporcionar apoyo material a una organización terrorista extranjera.

PUEDES LEER: “Trabajo para la maña”; cárteles reclutan a jóvenes hasta en TikTok, reporta estudio

La acusación fue presentada en la Corte Federal del Distrito Oeste de Texas, en El Paso, tras la captura de Navarro Sánchez, ocurrida el pasado 5 de mayo durante un operativo conjunto en Jalisco, realizado por elementos de seguridad de ambos países.

Acusación ‘histórica’ en EU contra el crimen organizado

El Departamento de Justicia señaló que María del Rosario, de 39 años, quien era buscada por el FBI, enfrentará cargos federales que incluyen conspiración para suministrar granadas al CJNG, tráfico de armas de fuego a través de intermediarios, contrabando de migrantes, transporte ilícito de grandes sumas de dinero en efectivo y distribución de sustancias controladas.

cjng

La relevancia del caso radica en que es la primera vez que Estados Unidos utiliza su legislación antiterrorista contra una operadora del narcotráfico mexicano, luego de que el gobierno de Donald Trump declarara al CJNG y otros cárteles mexicanos como organización terrorista extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) el pasado 20 de febrero.

El FBI explicó que la detención de la mujer mexicana es una señal contundente contra quienes colaboran con estas organizaciones, al advertir que enfrentarán las penas más severas de la ley.

PUEDES LEER: ¿Quién es ‘El Chuy’? Detienen en Culiacán a operador clave del Cártel de Sinaloa buscado por Estados Unidos

“El arresto de María del Rosario Navarro Sánchez debería enviar un mensaje claro a quienes deseen aliarse con grupos terroristas: serán buscados y sometidos a la máxima pena de la ley”, afirmó Kash Patel, director del FBI.

Operativo binacional permitió la detención de María del Rosario

La captura fue posible gracias a la colaboración de agencias mexicanas como las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN), en coordinación con el FBI y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos.


El secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, confirmó la detención de la operadora del CJNG como parte de una operación federal en Jalisco, destacando la cooperación binacional.

Publicación del secretario de Seguridad de México.
El secretario García Harfuch dio a conocer la detención en su cuenta de X. / Foto: X (@OHarfuch)

CJNG, en la mira de Estados Unidos

La inclusión del CJNG en la lista de organizaciones terroristas de Estados Unidos permite al gobierno de Estados Unidos endurecer las acciones legales contra sus operadores y socios financieros, al aplicar estatutos federales de terrorismo.

De acuerdo con el Departamento de Estado, la designación fue impulsada tras una serie de ataques con armas de grado militar, uso de drones con explosivos y asesinatos selectivos cometidos por el cártel, hechos que escalaron el nivel de amenaza que representa para la región.

PUEDES LEER: Donald Trump ataca a México, Canadá y China por el tráfico de fentanilo

Hay que señalar que además de María del Rosario, dos hombres mexicanos fueron acusados en la misma corte por cargos relacionados con el tráfico de armas hacia el CJNG. Se trata de Gustavo Castro Medina y Luis Carlos Dávalos López.

Al respecto, se debe apuntar que el gobierno del presidente Donald Trump ha intensificado las acciones contra el narcotráfico y la inmigración irregular, lo que incluye deportaciones masivas hacia terceros países en Latinoamérica y nuevas estrategias legales contra cárteles mexicanos.

Vídeo de CJNG sobre Teuchitlán