“Trabajo para la maña”; cárteles reclutan a jóvenes hasta en TikTok, reporta estudio
La mayoría de las publicaciones revisadas por el estudio hacen alusión al Cártel Jalisco Nueva Generación. No solo se recluta, los grupos criminales también hacen propaganda, señala el estudio elaborado por el Colegio de México y otras organizaciones

Las redes sociales, particularmente TikTok, están siendo utilizadas por organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación para reclutar jóvenes. Así lo documenta el estudio “Nuevas fronteras en el reclutamiento digital”, -realizado por el Colegio de México, Laboratorio de Odio y Concordia en colaboración con Civic A.I. Lab de la Universidad de Northeastern-, que siguió la actividad de un centenar de cuentas activas en TikTok vinculadas con actividades de reclutamiento criminal, propaganda delictiva, venta de armas y trata de personas.
El informe apunta que grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación y el cártel de Sinaloa usan emojis, hashtags, música, audios virales y contenido visual para atraer a jóvenes a sus filas.
🟢 Donald Trump y la “eliminación total” de los cárteles mexicanos 🟢
👇
#LaTrastienda | El gobierno de Donald Trump sigue firme en su postura de combatir a los cárteles y grupos criminales, muestra de ello es la estrategia para su “eliminación total”- https://t.co/Igu0ALPQC5 pic.twitter.com/Er5B1W7Wy8
— EjeCentral (@EjeCentral) February 11, 2025
Cuentas activas promocionaban “empleos” que son falsas vacantes con promesas de hospedaje, pagos y entrenamiento. En una de las publicaciones se lee: “4letras buena paga semanal, hospedaje y comida, vacaciones, equipo táctico, calzado y ropa. ¿Quién se anima?”.
LEE MÁS: Video | Pobladores de Huajúmbaro, Michoacán, conviven con presuntos sicarios del Cártel Jalisco
El CJNG lidera el uso de TikTok como canal de reclutamiento y propaganda, usando hashtags como #4letras, #mencho o #trabajoparalamaña.
La investigación toma como punto de partida que el gobierno ya confirmó que el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, operaba como centro de adiestramiento del narcotráfico.
“Múltiples desapariciones de jóvenes en el Valle de México ya han sido relacionadas con ofertas de trabajo fraudulentas que consiguieron en redes sociales. Ellos tomaban un autobús hacia Jalisco para presentarse al trabajo y, al poco tiempo, no se volvía a saber de ellos”, refiere el informe.
Entre los hallazgos del estudio se detectó que algunas de las cuentas pertenecían a menores de edad, pero se decidió no publicar los usuarios para evitar exponerlos a riesgos adicionales. "No pretendemos revictimizar de ninguna forma a jóvenes usuarios reclutados o cooptados por el crimen organizado”, anotó.
Al respecto, la Secretaría de Seguridad del gobierno federal informó que ya ha pedido que varias cuentas sean dadas de baja.
LEE TAMBIÉN: ¿Quién era “La Mancha”, jefe de plaza asesinado en Buenavista Tomatlán, Michoacán?
Estos son los hashtags que usan cuentas vinculadas a cárteles
Entre los hashtags que utilizan estas cuentas se encuentran #gentedelmz, en referencia a la facción de “Los Mayos” del Cártel de Sinaloa. Otras de estas etiquetas son #nuevageneración, #4l, #mecho y #señormencho, con ofertas del Cártel Jalisco.
En general se usan los de #maña #trabajoparalamaña, #belicones, #frasesbelicas.
Otro elemento que se detectó fueron las canciones y los audios que figuraban en los distintos videos. En su mayoría se trataba de música norteña, corridos, corridos tumbados o hip-hop que trataban directamente el tema del crimen organizado. Algunos de los audios hacían referencias a cárteles específicos, mientras que otros hablan de la vida criminal en general.
TE PUEDE INTERESAR: Cárteles en México
En este sentido, se identificaron más de 30 canciones utilizadas, algunas interpretadas por artistas como El Komander, Fuerza Regida, Los Tucanes de Tijuana, Edén Muñoz y Peso Pluma.
Entre las imágenes o videos que se usan hay personas que escuchan cómo hablan a través de radios, lo que puede hacer referencia a las actividades de halconeo que desempeñan algunos de los reclutados para distintas organizaciones criminales.
De las 100 cuentas que conformaron el estudio, el 47% realizaba actividades de reclutamiento explícito.
El segundo rubro con más cuentas fue el de propaganda (31 %); es decir, cuentas que activamente promocionaban el nombre de una organización criminal mediante música y otros símbolos, pero que no eran utilizadas con fines de reclutar a más jóvenes.
Además, se encontró otro tipo de cuentas —invitación a negocios sospechosos— que ofrecían dinero fácil a cambio de unirse a trabajos lucrativos, pero que no utilizaban ningún símbolo que los relacionara con el crimen organizado; para proveer más información solicitaban que se enviara mensaje privado.
LEE TAMBIÉN: Donald Trump lanza nueva crítica a México por cárteles del narcotráfico
Asímismo, hay cuentas que, sin vincularse directamente con alguna organización criminal, ofrecían productos y servicios ilegales como armas (3 %) o traslado de migrantes a través de la frontera con Estados Unidos (6 %), se acota en el informe “Nuevas fronteras en el reclutamiento digital”.