Productores de maíz y transportistas anuncian megabloqueo nacional para el 24 de noviembre

21 de Noviembre de 2025

Productores de maíz y transportistas anuncian megabloqueo nacional para el 24 de noviembre

Transportistas y productores de maíz anuncian un megabloqueo nacional para el 24 de noviembre: cierres carreteros, toma de aduanas y paro de transporte para exigir apoyos y seguridad.

Bloqueo Transportistas Edomex

Foto de archivo de un bloqueo de transportistas rumbo a la CDMX.

/

_Foto: Cuartoscuro- Rogelio Morales Ponce

Foto de archivo de un bloqueo de transportistas rumbo a la CDMX.
_Foto: Cuartoscuro- Rogelio Morales Ponce

Organizaciones de transportistas y productores de maíz han convocado una jornada nacional de protestas para el próximo lunes 24 de noviembre, que incluirá cierres de carreteras, toma de aduanas y paros, como una medida de presión al Gobierno federal por sus demandas no atendidas.

Considera las afectaciones y planifica tu salida con anticipación.

Te puede interesar: Aseguran dos túneles para ‘huachicol’ en la alcaldía Miguel Hidalgo; ¿cómo los descubrieron?

¿Qué piden transportistas y productores?

Los manifestantes —principalmente del Frente Nacional para el Rescate del Campo (FNRCM) y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC)— mantienen una lista de exigencias claras:

  • Seguridad en carreteras: denuncian asaltos, extorsiones y falta de protección en rutas clave para el transporte de mercancías.
  • Soporte al productor de maíz: solicitan un precio justo por tonelada de maíz que contemple el costo real de producción, y han rechazado ofertas que consideran insuficientes.
  • Cambios estructurales: exigen que los granos básicos queden fuera de ciertos compromisos comerciales (como el T-MEC), así como la creación de una banca de desarrollo para el campo.
  • Infraestructura financiera rural: proponen créditos verdes y seguros agrícolas para garantizar que los productores puedan invertir sin caer en crisis.

Te puede interesar: Detienen en Culiacán a “El L12”, presunto líder del CJNG en Tijuana: ¿Quién es y de qué se le acusa?

¿Cómo será la protesta el 24 de noviembre?

  • Tipo de acciones: bloqueo total de carreteras, tomas de aduanas —especialmente en la frontera norte— y paros de transporte de carga.
  • Llamamiento al público: los organizadores hacen un llamado fuerte a los transportistas para no realizar viajes ese día, para maximizar el impacto.
  • Cobertura geográfica: aunque no todas las rutas están detalladas, se prevé que el paro ocurra en varios estados, incluyendo Sinaloa, Estado de México, Ciudad de México, Sonora, Chihuahua, Zacatecas y Puebla.

¿Por qué estallan las protestas nuevamente?

Estas movilizaciones no son nuevas, sino una escalada tras el fallido diálogo con el Gobierno:

  1. Negociaciones frustradas: transportistas y agricultores señalan que los encuentros con legisladores y autoridades no han logrado avances reales.
  2. Crisis en el campo: los productores denuncian que los apoyos prometidos son insuficientes y que las políticas actuales no protegen a los pequeños agricultores.
  3. Presión comercial: entre sus demandas también está que el precio del maíz no esté supeditado a los mercados internacionales ni al T-MEC, lo que consideran perjudica a los productores nacionales.
  4. Descontento político: el movimiento denuncia abandono del campo, corrupción institucional y falta de apoyos reales para quienes producen uno de los granos más importantes del país.

Riesgos e impacto económico

Este megabloqueo podría tener consecuencias importantes:

  • Interrupción del transporte de mercancías: al cerrar carreteras y aduanas, se puede afectar seriamente la cadena de suministro nacional.
  • Escasez alimentaria parcial: un paro prolongado podría presionar los precios del maíz y sus derivados, afectando la economía y alimentación local.
  • Tensión política: el movimiento pone en evidencia el descontento de un sector clave del campo y su disposición a radicalizarse si no se logran acuerdos.
  • Negociación urgente: el Gobierno federal se ve obligado a revaluar sus compromisos con el campo si desea evitar un choque mayor que tenga repercusiones sociales y económicas.
Transportistas bloqueo
Cientos de transportistas bloquearon desde tempranas horas la carretera México-Pachuca / Rogelio Morales Ponce

¿Qué podría pasar después del 24 de noviembre?

Si la protesta logra un alto nivel de participación, podría forzar nuevas mesas de diálogo con el Gobierno para atender las demandas del campo. En caso contrario, existe riesgo de que la movilización se convierta en un movimiento sostenido, con bloqueos adicionales y posibles cierres prolongados. Alternativamente, un acuerdo previo podría desactivar parcialmente la protesta, mediante concesiones económicas o políticas para los productores y transportistas.

Te puede interesar: Conexión total en Línea 1 del Metro de la CDMX