Programa de renovación de taxis de la Semovi en CDMX: así puedes obtener hasta 200 mil pesos; requisitos y fecha límite de registro
La Semovi informó que los conductores de texis podrán acceder a estímulos de 120 mil pesos para automóviles altamente eficientes

Taxis de la Ciudad de México.
/Mario Jasso/Mario Jasso
La Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México presentó los lineamientos del Programa de Sustitución de Taxi 2025, una estrategia que busca reemplazar unidades con más de diez años de antigüedad.
La medida pretende mejorar la seguridad vial, reducir las emisiones contaminantes y ofrecer un servicio más accesible para los usuarios.
De acuerdo con cifras oficiales, más de medio millón de personas utilizan taxis en la capital cada día, lo que convierte al programa en una de las apuestas más amplias en materia de transporte individual.
Para ello, el gobierno capitalino destinó una bolsa de 47 millones de pesos que se canalizarán mediante apoyos económicos y créditos preferenciales.
ES DE INTERÉS: Brugada anuncia segundo apoyo económico para familiares de las víctimas del Puente de La Concordia
Incentivos para la sustitución de unidades de taxi
La Semovi informó que los conductores podrán acceder a estímulos de 120 mil pesos para automóviles altamente eficientes, 150 mil para híbridos y 200 mil para vehículos eléctricos. Además, quienes incorporen dispositivos de accesibilidad universal recibirán un apoyo adicional de 20 mil pesos.
Los beneficiarios tendrán acceso a créditos automotrices con tasas preferenciales, gestionados por agencias respaldadas por Nacional Financiera (Nafin). Según los lineamientos publicados, los apoyos se otorgarán una vez que las personas acrediten la chatarrización de sus unidades antiguas y firmen el convenio correspondiente.
“Los recursos para la entrega de los apoyos económicos se ejercerán una vez que las personas solicitantes hayan concretado su crédito, firmado el convenio a la acción y chatarrizado las unidades obsoletas”, indica el documento difundido en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Asimismo, la dependencia precisó que los recursos se entregarán directamente a las agencias automotrices elegidas por los interesados, conforme a la constancia de crédito emitida por cada empresa.
Los requisitos, procedimientos y formatos pueden consultarse en el portal oficial de la Semovi
ES DE INTERÉS: CDMX y Buenos Aires firman convenio para impulsar modelo turístico: ¿De qué trata el acuerdo alternativo en América Latina?
Tres nuevas líneas de Cablebús
En paralelo, el gobierno capitalino anunció la ampliación del sistema Cablebús con la construcción de tres nuevas líneas a partir de 2025. De acuerdo con Raúl Basulto Luviano, titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), los proyectos se encuentran en fase de estudios de preinversión y planeación.
“Son grandes inversiones en las líneas de Cablebús, obras muy importantes. Si logramos reducir los minutos que destinan las personas todos los días en movilidad para aprovecharlos en cuestiones personales, les cambia la vida”, señaló durante una reunión con el Colegio de Ingenieros Civiles de México.
Con una inversión estimada en 5 mil 500 millones de pesos, las nuevas rutas se ubicarán en zonas de alta densidad poblacional del sur y oriente de la ciudad. La Línea 4 unirá Tlalpan con Coyoacán; la Línea 5 conectará Magdalena Contreras con Álvaro Obregón; y la Línea 6 enlazará Milpa Alta con Tláhuac. En conjunto, las tres rutas contarán con 26 estaciones y una capacidad promedio de 3 mil pasajeros por hora en cada sentido.
El sistema Cablebús, iniciado en 2018, suma actualmente tres líneas en operación: dos en las alcaldías Gustavo A. Madero e Iztapalapa y una más en el Bosque de Chapultepec. Con las ampliaciones previstas, el gobierno capitalino busca fortalecer la red de transporte sustentable y reducir los tiempos de traslado en las zonas periféricas.
LEER TAMBIÉN: Detienen a hombre armado en Metro Centro Médico CDMX: lo que se sabe (VIDEO)
RB