Programa de trabajo temporal México–Guatemala: quiénes podrán participar y en qué consiste

17 de Agosto de 2025

Programa de trabajo temporal México–Guatemala: quiénes podrán participar y en qué consiste

Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo presentaron un plan binacional que facilitará empleo legal y protegido como parte de una estrategia de migración segura

Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo.jpeg

La presidenta de México Claudia Sheinbaum visitó Guatemala donde se reunió con el presidente Bernardo Arévalo.

/

Foto: Presidencia

La presidenta de México Claudia Sheinbaum visitó Guatemala donde se reunió con el presidente Bernardo Arévalo.
Foto: Presidencia

Los gobiernos de México y Guatemala anunciaron un programa de trabajo temporal que permitirá a ciudadanos de ambos países acceder a empleos legales en territorio vecino, con el objetivo de garantizar una migración laboral segura y digna.

El acuerdo fue presentado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, durante su primera reunión bilateral en el departamento de Petén, al norte del país centroamericano.

¿En qué consiste el programa de trabajo temporal México–Guatemala?

El plan contempla:

  • Contratación legal de trabajadores guatemaltecos y mexicanos para actividades autorizadas en cada país.
  • Protocolo binacional de repatriación para garantizar el retorno seguro de migrantes que lo requieran.
  • Protección de derechos laborales y humanos para las personas participantes.

El presidente Arévalo explicó que este esquema permitirá que quienes busquen empleo lo hagan “con papeles en regla y condiciones dignas”, evitando riesgos asociados al tránsito irregular.

sheinbaum en guatemala.jpeg
La presidenta Claudia Sheinbaum llegó este viernes a Petén, Guatemala; la recibió el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez Alvarado. / Foto: Presidencia

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum responde a Donald Trump: reafirma que en México manda el pueblo

¿Quiénes podrán participar en el programa de trabajo temporal México–Guatemala?

El programa de trabajo temporal está dirigido principalmente a:

  • Guatemaltecos que viajan a México para trabajar en agricultura, construcción y servicios.
  • Mexicanos que buscan empleo temporal en Guatemala.

Aunque aún no se han anunciado las fechas de inicio ni los detalles operativos, ambos gobiernos trabajan en la elaboración de las normas y requisitos de inscripción.

Migración y seguridad en la frontera México–Guatemala

Previo al encuentro presidencial, el Instituto Guatemalteco de Migración reportó que cerca de 100 mexicanos cruzaron recientemente hacia Guatemala para solicitar refugio, huyendo de la violencia del crimen organizado en Chiapas.

Claudia Sheinbaum destacó que esta iniciativa forma parte de una estrategia conjunta para proteger a quienes transitan por ambos territorios.

“México y Guatemala no sólo comparten una frontera, compartimos familias, costumbres, mercados, caminos, ríos y sueños”, afirmó la mandataria mexicana.

Sigue leyendo: Mañanera de Claudia Sheinbaum en vivo: resumen de la conferencia matutina del viernes 15 de agosto de 2025

Conexión ferroviaria y oportunidades económicas

En la reunión también se abordaron proyectos de infraestructura y comercio, entre ellos:

  • Tren Interoceánico, que llegará a la frontera en Tecún Umán, impulsando una nueva ruta comercial y de transporte.
  • Interés de Guatemala en integrarse al Tren Maya, evaluando una ruta alternativa a través de Belice debido a restricciones ambientales en la selva petenera.

El presidente Arévalo señaló que estos proyectos abrirán oportunidades para el comercio, el turismo y el empleo en la región fronteriza.

Próximos pasos del programa laboral entre México–Guatemala

En los próximos meses, los equipos técnicos de ambos países definirán:

  • Sectores productivos que podrán participar.
  • Número de visas o permisos temporales disponibles.
  • Procedimientos y requisitos para aplicar.

Hasta que se publiquen las reglas oficiales, los interesados deberán esperar el anuncio formal de sus gobiernos para iniciar los trámites.