Programa “Desde la cuna” en CDMX supera los 66 mil beneficiarios: Brugada

9 de Septiembre de 2025

Programa “Desde la cuna” en CDMX supera los 66 mil beneficiarios: Brugada

Clara Brugada afirma que no es un programa asistencialista ni transitorio sino una política social con una visión estructural que reconoce a las infancias como sujetas de derecho

clara_brugada_desde_la_cuna.jpeg

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, informa del programa “Desde la cuna”

/

Foto: Gobierno de la Ciudad de México

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, informa del programa "Desde la cuna"
Foto: Gobierno de la Ciudad de México

Al encabezar la entrega de más de 22 mil apoyos del programa “Desde la Cuna”, destinado a niñas y niños de los cero a los tres años, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que en lo que va del año ya suman 66 mil 400 los beneficiarios, como avance para llegar a la meta de 85 mil infantes beneficiados al cierre de 2025.

Desde la explanada del Zócalo capitalino, la mandataria precisó que el objetivo de este programa, que busca ser universal para todos los menores en ese rango de edad que viven en la ciudad, es el de garantizar los derechos de la primera infancia, a través de una “responsabilidad compartida” entre las familias y el gobierno.

“Los primeros mil días de vida de la niñez son determinantes para su desarrollo físico, emocional y cognitivo. Lo que hagamos o dejemos de hacer va a marcar el resto de su camino. No es un programa asistencialista ni transitorio sino una política social con una visión estructural que reconoce a las infancias como sujetas de derecho”, subrayó.

LEE MÁS: ¿Va a llover hoy en CDMX? Consulta el pronóstico del clima del 14 de julio de 2025

desde_la_cuna.jpeg
Brugada habla sobre el programa “Desde la Cuna” en el Zócalo capitalino / Foto: Gobierno de la Ciudad de México

Tras aclarar que el apoyo económico de mil 200 pesos bimestrales es para cada niña y niño, y no por familia, Brugada informó que el beneficio viene acompañado por una serie de medidas integrales que incluyen, por ejemplo, talleres de crianza positiva; orientación alimentaria; atención y seguimiento médico; estimulación temprana, así como formación para madres, padres y tutores a fin de fomentar una crianza amorosa y responsable.

Destacó que mientras “Desde la Cuna” abarca los primeros tres años de vida de los menores, a partir de su ingreso a la escuela primaria ya tienen garantizada “Mi Beca para Empezar”, una política social heredara por la hoy presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

Asimismo, adelantó que su gobierno también entregará apoyos para las mujeres embarazadas, para dar seguimiento y garantizar un correcto desarrollo de las niñas y niños capitalinos desde la gestación.

LEE TAMBIÉN: Aumentarán 25% las cámaras de videovigilancia en la Ciudad de México

En su intervención, la titular de la Secretaría de Bienestar, Araceli Damián González, resaltó que “Desde la Cuna” es un programa pionero no sólo en el país sino en diversos países de América Latina, como una política social dirigida particularmente en beneficio de la primera infancia.

“Estamos haciendo justicia para las infancias, justicia para las mamás y los papás que se dedican al cuidado, que van a tener un apoyo. Ese dinero lo van a tener ahí, va a estar seguro, lo van a tener estos primeros años de vida de sus niñas y sus niños”, subrayó.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué pueden llevar tu auto al corralón en CDMX y Edomex?