¿Por qué pueden llevar tu auto al corralón en CDMX y Edomex?
Conoce las principales razones por las que tu auto puede ser llevado al corralón en CDMX o Edomex y qué hacer para recuperarlo según el reglamento

Desde circular en día restringido hasta estacionarte en ciclovías, estas son las principales causas según el reglamento vigente.
/Foto: Crisanta Espinosa Aguilar / Cuartoscuro
Conducir en la Ciudad de México y el Estado de México implica respetar una serie de normas de tránsito. En caso de incumplirlas, las autoridades pueden sancionar a los conductores con la remisión del vehículo al depósito vehicular, comúnmente conocido como corralón. A continuación, te explicamos las principales causas por las que tu auto podría ser llevado al corralón, de acuerdo con los reglamentos de tránsito vigentes en ambas entidades.
Te puede interesar: Calendario de verificación vehicular CDMX 2025: fechas, costos y sanciones
Principales motivos por los que un auto va al corralón
1. Circular en día restringido por el programa Hoy No Circula
Una de las infracciones más comunes es manejar un vehículo que está restringido por el programa Hoy No Circula. Si el auto no tiene permitido circular ese día debido a su holograma o terminación de placa, puede ser remitido al corralón.
2. Falta de placas o placas ilegibles
Si tu vehículo no porta las placas correspondientes, las lleva ocultas, alteradas, o son ilegibles, las autoridades pueden detenerlo y enviarlo al depósito vehicular.
3. Estacionarse en lugares prohibidos
Dejar el automóvil en espacios donde está prohibido estacionarse, como:
- Rampas para personas con discapacidad
- Zonas de carga y descarga
- Lugares exclusivos para vehículos oficiales
- Ciclovías
- Vías primarias
puede ser causa directa de remisión al corralón.
Sigue leyendo: Verificación vehicular Edomex 2025: ¿Quiénes no pagarán multa por trámite extemporáneo?
4. Participar en arrancones o conducir de forma temeraria
Realizar competencias de velocidad en la vía pública, conocidos como “arrancones”, o manejar de forma peligrosa o bajo los efectos del alcohol o drogas, también amerita que el vehículo sea asegurado y llevado al depósito.
5. No contar con tarjeta de circulación vigente
Conducir sin tarjeta de circulación o con un documento vencido es motivo de sanción, y puede derivar en que el auto sea llevado al corralón si no se puede comprobar la propiedad del mismo.
6. Falta de verificación vehicular
En CDMX y Edomex es obligatorio verificar el auto conforme al calendario de verificación. Si el vehículo no cuenta con la verificación vigente, puede ser retirado de la circulación.
7. Invasión de pasos peatonales o ciclovías
Estacionarse o circular sobre cruces peatonales, banquetas o ciclovías representa una violación al Reglamento de Tránsito y puede conllevar el envío del vehículo al depósito.
Sigue leyendo: Módulo de compra-venta segura de autos en CDMX: cómo funciona, qué documentos piden y ubicación
¿Qué hacer si tu auto fue llevado al corralón?
En caso de que tu auto haya sido remitido, debes acudir al depósito vehicular correspondiente con:
- Tarjeta de circulación
- Licencia de conducir
- Comprobante de pago de la infracción
- En su caso, comprobante de propiedad del vehículo
Además, deberás cubrir el pago por arrastre y el tiempo que el auto permanezca en el corralón.
Evitar este tipo de sanciones depende de cumplir con el reglamento de tránsito, verificar tu vehículo a tiempo y respetar las señales viales. Las autoridades de CDMX y Edomex cuentan con sistemas de supervisión que detectan las infracciones en tiempo real, por lo que conducir con responsabilidad es fundamental para evitar contratiempos y sanciones económicas.