Proponen emplear a chilangos en el Mundial de Futbol
El Congreso de la CDMX aprobó una propuesta para integrar a migrantes repatriados en la organización del Mundial 2026

Alexandre Loureiro
Por mayoría de votos, el Congreso de la ciudad de México aprobó un punto de acuerdo para solicitar que, en el marco de la Copa Mundial de la FIFA de 2026, los chilangos que regresan de Estados Unidos a la capital del país puedan obtener un empleo como parte de la organización de dicho evento.
Diputado migrante pide incluir a repatriados en la organización del Mundial
La propuesta del “diputado migrante”, Raúl de Jesús Torres Guerrero, exhorta al Comité de la ciudad de México para el Mundial de Futbol del próximo año, a fin de implementar las acciones necesarias para integrar a los capitalinos en situación de migración en retorno en las actividades económicas y recreativas contempladas al tratarse de una de las ciudades sedes del torneo.
⚽🌍 ¡El Mundial regresa a la Ciudad de México! 🎉🇲🇽
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) May 8, 2025
🏆 Nuestra capital será, por tercera vez en la historia, sede de este evento que une a millones de personas a través del fútbol y la emoción. ⚽✨
Con la presentación del Comité de la Ciudad de México para la Copa Mundial de… pic.twitter.com/jxiDRr40YM
Te puede interesar: ¿Cuándo reinauguran el Estadio Azteca para el Mundial 2026? Fecha y detalles confirmados
Argumentan beneficios económicos y turísticos de integrar a migrantes retornados
Desde la tribuna de Donceles, el integrante de Acción Nacional llamó a considerar que los chilangos que regresan a la ciudad, ya sea al ser deportados o de manera voluntaria, significan una aportación muy importante para construir una agenda atractiva y el desarrollo de la derrama económica que se espera con la fiebre futbolística.
Migrantes bilingües podrían apoyar en turismo y servicios durante la Copa del Mundo
Considerando que son alrededor de cuatro millones de mexicanos que se mantiene con un estatus irregular en Estados Unidos, de los cuales unos 1.8 millones están en riesgo de deportación, Raúl Torres que el hecho de que la mayoría hable dos idiomas, pueden ser una ayuda fundamental como guías de turistas o trabajando en el área de servicios, como son restaurantes u hoteles.
“Proponemos que desde el comité que tiene que llevar la ciudad se invite a incorporar a la población en retorno, que hablan un segundo idioma perfecto y pueden ayudar a todos los turistas, ayudar a los guías de turismo, ayudar en el área de servicios en plena recesión”.
Sigue leyendo: ¿Por dónde pasará el nuevo Trolebús al Estadio Azteca? Ruta clave para el Mundial 2026
Mundial 2026 en CDMX podría replicar éxito económico de Alemania 2006
Bajo la premisa de que la propuesta significaría “una gran oportunidad en el desarrollo económico” siendo que la ciudad de México será sede del Mundial, el legislador señaló que ha habido ejemplos de la generación de empleos, como en el Mundial de 2006 en Alemania donde se generaron alrededor de 100 mil empleos nuevos, de los que 3 mil 700 millones de dólares se invirtieron en la remodelación de su malla vial, aseguró.
Torres Guerrero aseguró que la petición de incorporación de los capitalinos en el campo laboral es una de las principales exigencias de la gran mayoría de los capitalinos que se encuentra en Estados Unidos, particularmente de quienes se encuentran en California, que es el estado con más mexicanos en ese país.