Proyecta IMSS abrir mil guarderías en el sexenio

30 de Octubre de 2025

Proyecta IMSS abrir mil guarderías en el sexenio

Antes de 2030 operarían para integrar una red nacional de cuidados infantiles que ofrecería medio millón de espacios

zoe robledo.jpeg
Los diseños serán adaptables a cada región y se garantizará la infraestructura propia de cada CECI, eliminando el alquiler de casas particulares
Cuarto oscuro

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó un programa nacional para construir mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) antes de 2030, con el objetivo de brindar medio millón de espacios a niñas y niños de 43 días a cuatro años.

IMSS oficinas
El IMSS ofrece distintas modalidades para poder tramitar y obtener la constancia de semanas cotizadas / Foto: IMSS (Facebook)

Esta iniciativa reemplazará el antiguo sistema de guarderías privadas, retomando la administración pública con personal especializado, instalaciones seguras y enfoque pedagógico integral.

Las obras iniciarán en 2026 con 200 centros y avanzarán progresivamente hasta 2030, abarcando 507 municipios con alta demanda de cuidado infantil.

LEE TAMBIÉN: Jubilados del IMSS recibirán incremento de pensión en noviembre 2025: quiénes califican

Los diseños serán adaptables a cada región y se garantizará la infraestructura propia de cada CECI, eliminando el alquiler de casas particulares.

Los primeros proyectos piloto se desarrollarán en Ciudad Juárez y San Quintín, priorizando sectores como maquiladoras y jornaleras agrícolas.

Zoé Robledo, director del IMSS, destacó que el programa busca reducir la brecha de género y fomentar la corresponsabilidad familiar, ofreciendo un sistema de cuidados moderno que apoye el desarrollo profesional de las mujeres y el bienestar integral de la infancia mexicana.

Lanza IMSS plan nacional de cuidados infantiles

Tras la cancelación del programa de Estancias Infantiles en 2019, el gobierno federal busca reestructurar el sistema de cuidados en México.

En ese año, el expresidente Andrés Manuel López Obrador eliminó el esquema creado para apoyar a familias trabajadoras, bajo el argumento de detectar irregularidades y presuntos casos de corrupción, aunque posteriormente no se presentaron pruebas concluyentes.

Como sustituto, se entregaron apoyos directos de mil 600 pesos bimestrales a los padres, lo que generó críticas por su insuficiencia para cubrir los costos reales del cuidado infantil.

LEE TAMBIÉN: Aguinaldo del IMSS 2025: ¿cuánto recibirán los pensionados en noviembre y quiénes tienen derecho al pago?

Ahora, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció un ambicioso programa nacional para construir mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) antes de 2030, con el objetivo de ofrecer medio millón de espacios para niñas y niños de entre 43 días y cuatro años de edad.

Zoé Robledo
Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)-Bienestar / Cuartoscuro

El director del IMSS, Zoé Robledo, explicó que este nuevo modelo responde a una necesidad social y laboral urgente: “En México, 45 de cada 100 mujeres en edad de trabajar lo hacen, frente a 75 de cada 100 hombres. Además, las mujeres dedican el doble de tiempo que los hombres a labores de cuidado no remuneradas. Eso limita su desarrollo profesional y económico”.

El funcionario destacó que los CECI sustituirán al sistema actual de guarderías —operadas en su mayoría por terceros— para pasar a la administración directa del IMSS, con personal especializado, espacios seguros y un enfoque pedagógico integral.

“Durante años el servicio fue privatizado. Con los CECI, el IMSS retomará la operación pública, con estándares nacionales de calidad y seguridad”, afirmó. El proyecto contempla la construcción de mil centros en 507 municipios con alta demanda de servicios de cuidado.

PUEDES LEER: Zoé Robledo, director del IMSS, supervisa la atención en Puebla para damnificados por lluvias torrenciales

Las obras iniciarán en 2026 con 200 centros, seguidas por 250 en 2027 y 200 más por año entre 2028 y 2029, hasta alcanzar el objetivo en 2030.

El diseño arquitectónico, desarrollado por la Agencia de Arquitectura y Diseño de la SICT, será adaptable a las condiciones de cada región. “Ya no se rentarán casas particulares. Cada CECI será un edificio propio, eficiente y diseñado para el bienestar infantil”, precisó Robledo.

El IMSS ya tiene 150 terrenos listos para iniciar obras el próximo año. Los primeros proyectos piloto se ubican en Ciudad Juárez, Chihuahua, enfocados en trabajadoras de la industria maquiladora, y en San Quintín, Baja California, donde se atenderá a hijas e hijos de jornaleras agrícolas con un modelo de atención de campo.

Robledo subrayó que el nuevo sistema de cuidados será un pilar para reducir la brecha de género y fomentar la corresponsabilidad.

“Durante mucho tiempo se obligó a las mujeres a elegir entre la carrera o la familia. Queremos un país donde cuidar sea una tarea compartida y reconocida como base del desarrollo social”, afirmó.

Con esta estrategia, el IMSS busca revertir el retroceso provocado por la desaparición de las Estancias Infantiles y construir una red nacional de cuidados que fortalezca el bienestar de las mujeres trabajadoras y la infancia mexicana hacia 2030.