Proyecto Guazhou: Así es la primera planta termosolar de doble torre del mundo en China
China marca un hito energético con la primera planta termosolar de doble torre en el mundo. Con 700 MW de capacidad, combina energía solar, eólica y fotovoltaica.

Proyecto Guazhou de energía solar en China.
/Foto compuesta: Especial y Xinhua
China ha dado un paso histórico en la transición hacia energías limpias al inaugurar la primera planta termosolar de doble torre del mundo. Ubicada en el desierto de Gobi, dentro del condado de Guazhou, en la provincia de Gansu, la instalación forma parte del Proyecto Guazhou, un complejo energético que integra fuentes solar térmica, fotovoltaica y eólica con una capacidad conjunta de 700 megavatios (MW).
Este desarrollo, impulsado por la empresa Hengji Energy, posiciona al gigante asiático a la vanguardia de la innovación tecnológica en generación de energía renovable. Con esta central, no solo se logra diversificar la producción, sino también garantizar un suministro constante de electricidad mediante sistemas de almacenamiento térmico avanzados.
ES DE INTERÉS: Ubicación de módulos IMEVIS en Edomex 2025 para recibir tinacos y paneles solares gratuitos
¿Cómo funciona la planta termosolar de doble torre en China?
La planta termosolar de Guazhou destaca por la tecnología denominada “dos torres y una máquina”, que consiste en dos torres de absorción de calor de 200 metros de altura conectadas a una unidad generadora de vapor. Alrededor de estas estructuras se ubican más de 30,000 heliostatos, que son espejos móviles encargados de reflejar la radiación solar hacia la parte superior de las torres.
En la cima, un receptor de calor negro concentra la energía y la transfiere a sales fundidas que alcanzan temperaturas cercanas a los 565 °C. Este calor se almacena en un tanque especial que funciona como batería térmica, lo que permite seguir produciendo electricidad incluso en horas sin radiación solar. Posteriormente, el calor acumulado genera vapor a alta presión que acciona una turbina a 3,000 revoluciones por minuto para producir energía eléctrica.
La innovación de este sistema radica en su capacidad para asegurar un suministro eléctrico estable y eficiente, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y fortaleciendo la seguridad energética en regiones con alta demanda.
Capacidad del Proyecto Guazhou y energías combinadas
Además de la planta termosolar de 100 MW, el Proyecto Guazhou incluye instalaciones de energía fotovoltaica con una capacidad de 200 MW y de energía eólica con 400 MW. Todo este complejo está conectado a una subestación de 330 kilovatios (kV), desde donde la electricidad se distribuye hacia distintas redes del este y centro de China.
De acuerdo con los cálculos de Hengji Energy, una vez que el complejo opere en plena capacidad, producirá 2,030 millones de kilovatios hora (kWh) al año, lo que equivale al consumo de alrededor de 676,000 hogares. Además, se estima que evitará el uso de más de 620,000 toneladas de carbón y reducirá en aproximadamente 1.9 millones de toneladas las emisiones anuales de dióxido de carbono (CO₂).
LEE TAMBIÉN: CFE instalará paneles solares: ¿en qué localidades y cuáles son los requisitos?
Estos datos reflejan el impacto ambiental positivo y la magnitud del proyecto, que se convierte en un modelo de integración de energías limpias a gran escala.
Beneficios de la planta termosolar de Guazhou
Los principales beneficios de esta innovación energética pueden resumirse en los siguientes puntos:
- Producción estable de electricidad: gracias al almacenamiento de calor en sales fundidas, se genera energía continua incluso sin sol directo.
- Reducción de emisiones contaminantes: evita la liberación de cerca de 1.9 millones de toneladas de CO₂ cada año.
- Ahorro de recursos fósiles: sustituye el uso de más de 620,000 toneladas de carbón.
- Abastecimiento masivo: la energía generada puede cubrir las necesidades de más de 676,000 hogares en China.
- Diversificación tecnológica: combina termosolar, fotovoltaica y eólica en un solo complejo de 700 MW.
- Impulso a la seguridad energética: fortalece la capacidad de suministro en regiones de alta demanda.
Cierre del artículoLa inauguración de la planta termosolar de doble torre en el desierto de Gobi no solo representa un logro para China, sino también un precedente global en la integración de energías renovables. Su capacidad tecnológica y la combinación con otras fuentes limpias la convierten en un ejemplo de innovación que podría replicarse en otras naciones.
Con el Proyecto Guazhou, China reafirma su papel como líder en la transición hacia energías sostenibles. La magnitud de este complejo y sus resultados en la reducción de emisiones y ahorro de recursos fósiles evidencian el impacto positivo que tienen las inversiones en tecnologías limpias a gran escala. DJ
ENTÉRATE: CNE otorga primeros tres permisos para energía eléctrica solar, gas LP y gasolineras