¿Qué acordó Claudia Sheinbaum con Marco Rubio sobre seguridad entre México y Estados Unidos?
La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretrio Marco Rubio acordaron reforzar la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos con principios de soberanía.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México durante conferencia de prensa en Palacio Nacional donde el día de hoy se dedicó al tema del agua.
/Foto: Cuartoscuro- Andrea Murcia Monsivais
La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en la que se abordaron temas de seguridad, migración y cooperación bilateral. Según lo informado, el encuentro fue calificado como cordial y productivo, centrado en fortalecer la coordinación entre ambos países.
Durante la conversación, Sheinbaum expuso los avances registrados en materia de seguridad y la reducción del flujo migratorio hacia Estados Unidos. A su vez, Rubio presentó los temas de interés para su gobierno, destacando la importancia de mantener un marco de colaboración respetuoso de la soberanía nacional.
ES DE INTERÉS: ¿A qué viene Marco Rubio?: Sheinbaum aclara los temas que revisará con Estados Unidos
En qué consiste el programa de cooperación en seguridad acordado con Marco Rubio
El llamado “programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley” fue uno de los principales puntos tratados en la reunión con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos. De acuerdo con Sheinbaum, este mecanismo contempla varias áreas de coordinación:
- Intercambio de información entre autoridades de ambos países.
- Capacitación conjunta en materia de seguridad.
- Operaciones espejo en la frontera.
- Acciones coordinadas dentro de la campaña contra el fentanilo.
La presidenta subrayó que, en todo momento, se respeta la legislación mexicana sobre la presencia de agentes extranjeros en el país, descartando que Estados Unidos haya solicitado ampliar su participación directa en el combate al narcotráfico dentro de México.
Principios del entendimiento de seguridad entre México y Estados Unidos
Este programa bilateral se rige bajo cuatro principios rectores, que buscan garantizar un marco de cooperación equilibrado y respetuoso:
- Reciprocidad en los compromisos asumidos por ambos gobiernos.
- Respeto a la soberanía e integridad territorial de cada país.
- Responsabilidad compartida y diferenciada, según las capacidades y contextos de cada parte.
- Confianza mutua, como base para el intercambio de información y operaciones conjuntas.
- Estos lineamientos buscan dar continuidad a los acuerdos existentes en materia de seguridad, fortaleciendo la cooperación sin menoscabo de la autonomía de cada nación.
LEE TAMBIÉN: Reflexiones sobre la visita de Marco Rubio a México
¿Qué dijo Sheinbaum sobre la extradición de capos a Estados Unidos?
En la misma conferencia, Sheinbaum aclaró un punto sensible: la entrega de capos del narcotráfico a Estados Unidos. Reconoció que estas solicitudes provienen del gobierno estadounidense, pero enfatizó que la decisión final recae en las instituciones mexicanas.
La mandataria explicó que cada caso es analizado por el Consejo Nacional de Seguridad, que evalúa los riesgos y beneficios para México antes de aprobar una extradición. Según dijo, la prioridad es garantizar la seguridad y la paz en el país, manteniendo la soberanía en la toma de decisiones.
La reunión entre Claudia Sheinbaum y Marco Rubio refleja la continuidad de la cooperación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos, bajo un marco que combina coordinación operativa y respeto mutuo. Los temas centrales fueron el intercambio de información, la capacitación, las operaciones conjuntas y la lucha contra el fentanilo.
Aunque Estados Unidos solicita la extradición de ciertos líderes criminales, el gobierno mexicano reitera que cada decisión se toma de manera soberana y en función de su seguridad nacional. Con ello, ambos países buscan mantener una relación de confianza y corresponsabilidad en la atención de problemas comunes. DJ
ENTÉRATE: Marco Rubio en México: una visita que podría redefinir la relación bilateral