¿Qué alimentos no deben refrigerarse? Te decimos cuáles productos no necesitan frío para conservarse

13 de Noviembre de 2025

¿Qué alimentos no deben refrigerarse? Te decimos cuáles productos no necesitan frío para conservarse

Conoce los alimentos que no deben refrigerarse según expertos, ya que el frío puede alterar su sabor, textura o valor nutricional. Descubre cómo conservarlos correctamente.

bottles-1868175_1280.jpg

Refrigerador lleno de productos.

/

Foto: Pexels en Pixabay

Refrigerador lleno de productos.
Foto: Pexels en Pixabay

En muchas cocinas es costumbre guardar casi todos los alimentos en el refrigerador. Sin embargo, este hábito, que parece útil para prolongar su frescura, puede causar el efecto contrario en ciertos productos: cambios en su sabor, textura o valor nutricional.

Expertos en seguridad alimentaria, como la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), advierten que el frío puede alterar las propiedades de alimentos cotidianos como papas, tomates o aceite de oliva. Conocer cómo reacciona cada uno permite conservar su calidad por más tiempo.

ES DE INTERÉS: Peligros en tu despensa: la UNAM advierte sobre hongos en alimentos que pueden causar cáncer

¿Qué pasa cuando se refrigera un alimento que no lo necesita?

El efecto del frío en algunos productos no es neutro. Las bajas temperaturas en el refrigerador pueden modificar procesos químicos y físicos naturales en frutas, vegetales, panes y aceites, lo que termina afectando negativamente sus características originales.

Uno de los casos más claros es el de las papas. Cuando se almacenan a temperaturas frías, el almidón que contienen se convierte en azúcar. Este cambio no solo modifica su sabor, volviéndolas más dulces, sino que también altera su textura, haciéndolas menos apetecibles al cocinarlas.

Refrigerador
Persona metiendo alimentos a un refrigerador. / Foto: Copilot

Con los tomates ocurre algo similar. Son frutas que continúan madurando después de cosechadas. Al refrigerarse, ese proceso se interrumpe, lo que da lugar a un fruto insípido y de textura harinosa. Además, estudios han demostrado que el contenido de licopeno —un antioxidante natural presente en los tomates— disminuye al exponerlos al frío.

En el caso del pan, muchas personas lo refrigeran para conservarlo más tiempo, pero ocurre lo contrario: el frío acelera su endurecimiento debido a la retrogradación del almidón. El resultado es un pan seco, rancio y menos agradable al paladar, mucho antes de lo previsto.

¿Por qué algunos alimentos se estropean más rápido en el refrigerador?

Estos son los principales factores que explican la pérdida de calidad en alimentos almacenados en frío:

  • Cambios químicos internos: El frío puede alterar la estructura de carbohidratos como el almidón, transformándolo en azúcar (como en las papas) o provocando la cristalización de agua (como en el pan).
  • Interrupción de procesos naturales: Algunos alimentos siguen madurando después de ser recolectados. El refrigerador detiene ese proceso, afectando sabor y valor nutricional (como en los tomates).
  • Condensación y humedad: La humedad del refrigerador puede promover la aparición de moho o acelerar la germinación en productos como las cebollas.
  • Solidificación de grasas: En productos como el aceite de oliva, el frío causa que se solidifique, pierda aroma y altere su textura.

Estos factores explican por qué ciertos productos, aunque parezca lógico mantenerlos en frío, requieren condiciones diferentes para conservarse correctamente.

LEE TAMBIÉN: Regresa la comida chatarra en escuelas de Tamaulipas

Alternativas para conservar alimentos sin usar el refrigerador

Para evitar el deterioro prematuro de estos alimentos, es recomendable:

  • Guardar papas en un lugar oscuro, fresco y ventilado, lejos de la luz.
  • Mantener los tomates a temperatura ambiente y consumirlos cuando estén maduros.
  • Conservar el pan en una bolsa de tela o papel, en un sitio seco, o congelarlo si no se va a consumir pronto.
  • Guardar el aceite de oliva en una alacena fresca, lejos del calor y la luz directa.
  • Almacenar cebollas en un lugar ventilado, sin bolsas de plástico, para evitar la humedad.
inflación desacelera más de lo esperado
Gran sorpresa dio la inflación a expertos que auguraban una menor desaceleración / Galo Cañas Rodríguez

Estos cambios simples en los hábitos de almacenamiento ayudan a mantener la calidad, sabor y beneficios nutricionales de alimentos que no requieren refrigeración.

Aunque el refrigerador es una herramienta indispensable en el hogar, no todos los alimentos deben guardarse ahí. Papas, tomates, pan, aceite de oliva y cebollas son ejemplos de productos que pierden propiedades importantes cuando se exponen a temperaturas bajas.

Conocer cómo reacciona cada alimento al frío permite conservar mejor su sabor, textura y valor nutritivo, reduciendo el desperdicio y manteniendo una dieta más saludable. Evitar el refrigerador, en estos casos, no es una omisión: es una forma de cuidar mejor lo que comemos. DJ

ENTÉRATE: Cocina del Bienestar llega a Tlalnepantla: ¿dónde pedir desayunos y comidas a 15 pesos?