¿Qué estado recauda más en casinos, loterías y otros juegos de azar en México?

29 de Abril de 2025

¿Qué estado recauda más en casinos, loterías y otros juegos de azar en México?

El sector de juegos de azar en México creció 16.5% en 2024. Conoce qué entidad recauda más y cómo se distribuye el empleo en casinos y loterías

Juegos de azar

Juegos de azar en México

/

Juan Pablo Zamora/Juan Pablo Zamora

máquina de juegos de azar y apuestas
Foto: Cuartoscuro |

Durante el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) generado por la industria de los juegos de azar en México alcanzó los 187,662 millones de pesos, lo que representa un aumento del 16.5% en comparación con el mismo periodo de 2023. Este crecimiento refleja el dinamismo económico del sector que abarca casinos, loterías y otras actividades similares.

dinero-cuartoscuro
Dinero, imagen ilustrativa / © MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Número de establecimientos y empleo en casinos y loterías

El Gobierno Federal, a través del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), informó que en el primer trimestre de 2024 operaban 5,355 unidades económicas dedicadas a casinos, loterías y otros juegos de azar.

Durante este mismo periodo, la población ocupada en estas actividades fue de 20,400 personas:

  • • 30.6% eran hombres, con un salario promedio mensual de $2,030 pesos.
  • • 69.4% eran mujeres, con un salario promedio mensual de $4,410 pesos.

LEE TAMBIÉN: Metro CDMX en Semana Santa: ¿cuál será el horario de servicio para jueves y viernes?

Formalidad laboral en el sector de juegos de azar

Según los registros del DENUE, del total de personas ocupadas en este sector:

• 36.5% eran trabajadores formales, con un salario promedio de $2,600 pesos mensuales.

• 63.5% eran trabajadores informales, con una remuneración promedio de $4,310 pesos mensuales.

Estados con mayor número de casinos y centros de juegos de azar

Las entidades federativas que concentran el mayor número de establecimientos relacionados con juegos de azar son:

  • • Ciudad de México: 577 unidades económicas
  • • Yucatán: 483 unidades económicas
  • • Jalisco: 403 unidades económicas

Por otro lado, el Censo Económico 2019 reportó una producción bruta total del sector de 35,907 millones de pesos.

TE PUEDE INTERESAR: SSC-CDMX recupera tenis Nike-Louis Vuitton robados en Polanco: valen más de un millón de pesos (video)

Producción bruta por entidad: ¿qué estado recauda más?

De acuerdo con los datos más recientes del DENUE (noviembre de 2024), se identificaron 5,355 empresas activas en el sector. La distribución por número de empleados fue la siguiente:

  • • 4,868 empresas con entre 0 y 10 empleados
  • • 256 empresas con entre 11 y 50 empleados
  • • 135 empresas con entre 51 y 100 empleados
  • • 96 empresas con más de 101 empleados

Los estados con mayor producción bruta total fueron:

  • • Ciudad de México: $14,853 millones de pesos
  • • Nuevo León: $4,787 millones de pesos

Perfil laboral en casinos y loterías: ¿quién trabaja más?

En el tercer trimestre de 2024, el número total de personas ocupadas en casinos y juegos de azar se mantuvo en 20,400 personas, con la siguiente distribución de género:

• 30.6% hombres
• 69.4% mujeres

El salario promedio mensual fue de $3,680 pesos.

Las ocupaciones con mayor concentración de trabajadores fueron:

• Empleados de ventas

• Despachadores y dependientes en comercios

• Trabajadores de apoyo en actividades administrativas diversas

• Comerciantes en establecimientos

La edad promedio de los trabajadores en este sector fue de 46.5 años, y el promedio de escolaridad fue de 11.1 años.

ES DE INTERÉS: Así detuvieron a cuatro presuntos responsables de robo armado a casa de empeño en Iztapalapa

Máquinas tragamonedas
Máquinas tragamonedas / Diego Simón Sánchez/Diego Simón Sánchez

Afinidad estatal con los juegos de azar en 2014

Aunque el contexto ha cambiado, los datos de 2014 muestran qué entidades tenían mayor afinidad económica con esta actividad. Las principales fueron:

• Chihuahua: 0.75

• Nuevo León: 0.74

• Sonora: 0.73

• Coahuila de Zaragoza: 0.71

• Baja California: 0.69

AM3

PUBLICIDAD