Qué hacer ante los retos virales en redes sociales que afectan a menores: guía de prevención de la SSC-CDMX

22 de Agosto de 2025

Qué hacer ante los retos virales en redes sociales que afectan a menores: guía de prevención de la SSC-CDMX

SSC CDMX alerta sobre retos virales que pueden poner en riesgo la salud, integridad y privacidad de niños y adolescentes

ninos-y-adolescentes-en-riesgo-por-retos-virales-en-redes-sociales-ssc-cdmx-emite-recomendaciones

Algunos desafíos en redes sociales fomentan la autolesión o actos peligrosos; padres y tutores deben supervisar la actividad digital

/

Foto: Canva

Algunos desafíos en redes sociales fomentan la autolesión o actos peligrosos; padres y tutores deben supervisar la actividad digital
Foto: Canva

La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México lanzó una alerta sobre los riesgos que implican los retos virales en redes sociales, especialmente entre niños y adolescentes.

Estos desafíos, que se popularizan rápidamente en plataformas digitales, pueden poner en peligro la integridad física y emocional de los menores, además de exponer sus datos personales a ciberdelincuentes.

Sigue leyendo: ¿Qué pasa si te quitas las pestañas? La peligrosa tendencia viral para verse más varonil

Policía Cibernética advierte riesgos físicos, emocionales y digitales

Los llamados “challenges” se han convertido en una de las formas más comunes de interacción digital entre jóvenes.

Si bien algunos fomentan la creatividad o promueven la actividad física, otros pueden ser sumamente peligrosos, ya que incitan a la autolesión, la realización de actos ilegales o acciones que ponen en riesgo la vida.

También te podría interesar: Lady Combi: mujer insulta con comentarios racistas a joven en transporte público de Ixtapaluca, Edomex (video)

¿Cómo funcionan las estafas a través de retos virales para menores?

De acuerdo con la SSC, varios de estos retos virales son aprovechados por ciberdelincuentes para difundir malware, robar información personal o captar a posibles víctimas mediante engaños o manipulación emocional.

Por ello, la corporación exhorta a madres, padres, tutores y jóvenes a mantenerse atentos e informados sobre el tipo de contenido que consumen y comparten.

Las autoridades recalcaron que una parte del peligro radica en la presión social que sienten muchos adolescentes por encajar en su círculo digital, lo que los lleva a sumarse a desafíos sin medir las consecuencias.

Ante ello, la Policía Cibernética destacó la necesidad de fomentar la comunicación en casa y la educación digital como una forma de prevención.

No te lo pierdas: Fraude con amarres, rituales y limpias en redes: SSC advierte sobre falsos brujos digitales en CDMX

ninos-y-adolescentes-en-riesgo-por-retos-virales-en-redes-sociales-ssc-cdmx-emite-recomendaciones
La Policía Cibernética recomienda investigar el origen de los retos y no dejarse llevar por la presión social en redes / Foto: Canva

¿Qué se recomienda para evitar caer en fraudes de retos virales y navegar seguro?

La SSC difundió una serie de medidas preventivas para enfrentar este tipo de riesgos.

Entre ellas destacan:

  • Pensar antes de participar en cualquier reto y evaluar si pone en peligro la salud o integridad
  • Investigar el origen y consecuencias del contenido
  • Evitar dejarse llevar por la presión social
  • Dialogar con personas adultas de confianza cuando existan dudas

También recomiendan no difundir ni compartir desafíos que promuevan conductas riesgosas o ilegales, respetar a los demás evitando involucrarlos sin consentimiento, proteger la privacidad personal al no mostrar datos sensibles y confiar en la intuición: “si algo no parece seguro, es mejor no hacerlo”.

Asimismo, invitan a priorizar los retos que promuevan valores positivos como la creatividad, el deporte o la solidaridad.

Finalmente, la SSC llamó a compartir esta información para construir comunidades digitales más seguras y recordó que cualquier delito cibernético o reto viral que represente un riesgo puede denunciarse a los teléfonos 55 5242 5100 ext. 5086, al correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o en las cuentas oficiales de X: @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

alerta-de-la-policia-cibernetica-por-retos-virales-peligrosos-para-menores-de-edad
Reportar retos peligrosos, proteger la privacidad y elegir desafíos positivos ayuda a crear comunidades digitales más seguras, adviritó la SSC-CDMX / Foto: SSC-CDMX

QT