Qué hacer si te encuentras con un perro guía o un perro de acompañamiento
Es necesario que las personas entiendan la función que tienen los perros guía o de acompañamiento parea evitar que cumplan con su labor.

Perro de rehabilitación en centro infantil.
/_Foto: Cuartoscuro- Artemio Guerra Baz
Los perros guía y de acompañamiento no son mascotas comunes, sino animales de servicio entrenados para brindar asistencia a personas con discapacidad, principalmente visual. Su labor es fundamental, ya que se convierten en una extensión de la independencia y seguridad de quienes los necesitan.
En México, la ley reconoce el derecho de las personas con discapacidad a ingresar con sus perros guía a cualquier espacio público, incluyendo restaurantes, tiendas y transporte. Sin embargo, aún existen dudas sobre cómo actuar cuando alguien se cruza con uno de estos animales en su vida diaria.
ES DE INTERÉS: Cómo funcionará la custodia compartida de mascotas en divorcios en CDMX
¿Qué es un perro guía y cómo ayuda a las personas con discapacidad?
Un perro guía es un animal especialmente entrenado para acompañar y asistir a personas con discapacidad visual. Su función es ayudarles a desplazarse de manera segura, evitando obstáculos, indicando paradas y facilitando su autonomía en calles, transporte y espacios públicos.
No todos los perros pueden convertirse en guías. Para ello, son seleccionados desde cachorros con base en su temperamento y son preparados por entrenadores especializados durante varios meses. Parte de su adiestramiento incluye disciplina estricta, control de esfínteres en lugares adecuados y capacidad para mantener la concentración incluso en entornos con distracciones.
El vínculo que generan con su usuario es tan fuerte que muchos están dispuestos a arriesgar su vida para protegerlo, convirtiéndose en un apoyo vital más allá de lo físico.
Qué hacer si te encuentras con un perro guía en la calle
Cuando una persona con discapacidad visual se desplaza acompañada de su perro guía, es importante saber cómo actuar para no interrumpir ni poner en riesgo su labor. Algunas recomendaciones básicas son:
- No acariciar al perro: cualquier contacto puede distraerlo de su trabajo.
- No ofrecerle comida: puede alterar su entrenamiento o causar un accidente.
- No interponerse en su camino: dale espacio suficiente para desplazarse con seguridad.
- Hablar con la persona, no con el perro: si deseas ayudar, dirige tu apoyo directamente al usuario.
- Respetar su acceso a lugares públicos: los perros guía tienen derecho legal a entrar a cualquier establecimiento sin costo adicional.
LEE TAMBIÉN: Cómo cuidar a tu perro en temporada de lluvias: guía práctica y segura
Derechos de acceso de los perros guía en México
La legislación mexicana protege el uso de perros guía como parte del derecho a la accesibilidad de las personas con discapacidad. El Artículo 58 de la Ley Federal de Protección al Consumidor establece que ningún establecimiento puede negar el servicio ni cobrar tarifas adicionales por permitir la entrada de un perro guía.
Esto significa que las personas usuarias de estos animales de asistencia pueden ingresar sin restricciones a:
- Restaurantes y cafeterías.
- Centros comerciales y tiendas.
- Transporte público, incluyendo metro, autobuses y taxis.
- Instituciones educativas y oficinas gubernamentales.
- Cualquier espacio de acceso público.
El desconocimiento de estas normas puede derivar en actos de discriminación. Por ello, es importante difundir esta información y fomentar el respeto hacia quienes dependen de un perro guía para su movilidad e independencia.
Los perros guía y de acompañamiento cumplen un papel esencial en la vida de las personas con discapacidad, pues garantizan seguridad y autonomía en sus desplazamientos. Respetar su labor significa no distraerlos y reconocer que su presencia en espacios públicos está protegida por la ley.
Conocer estas reglas básicas no solo previene accidentes, sino que también ayuda a construir una sociedad más incluyente y consciente de los derechos de las personas con discapacidad y sus animales de servicio.DJ
ENTÉRATE: Perros callejeros en México: Por qué adoptar un mestizo es la mejor decisión