¿Qué hacer si vives en Chihuahua ante el aumento de casos de sarampión?

3 de Septiembre de 2025

¿Qué hacer si vives en Chihuahua ante el aumento de casos de sarampión?

Chihuahua concentra casi la totalidad de los casos de sarampión en México, por lo que se publicaron medidas tomar, cómo proteger a tu familia y la importancia de la vacunación para evitar contagios.

Sarampión.jpg

Menor de edad contagiado de sarampión.

/

Foto Redes / Sarampión niños

Menor de edad contagiado de sarampión.
Foto: Redes / Sarampión niños

Chihuahua se ha convertido en el epicentro del brote de sarampión en México durante 2025, concentrando 4 mil 51 de los 4 mil 353 casos confirmados en el país, según informó el secretario de Salud federal, David Kershenobich, en la conferencia matutina del 2 de septiembre de 2025. La enfermedad ha causado 16 de las 17 muertes registradas a nivel nacional, lo que subraya la importancia de la prevención y vacunación.

El funcionario federal destacó que la única manera de controlar la propagación del sarampión es mediante la vacunación. Esto incluye completar el esquema de dos dosis y recuperar la vacunación en menores que quedaron rezagados durante la pandemia de COVID-19.

ES DE INTERÉS: Brote de sarampión en Canadá: reportan 3 mil 500 casos en 2025

Qué hacer para protegerte y proteger a tu familia en Chihuahua

Ante el aumento de casos, las autoridades recomiendan acciones concretas para evitar contagios de sarampión y proteger la salud de los habitantes de Chihuahua:

  • Vacunación inmediata: Completa el esquema de dos dosis contra el sarampión si aún no lo has hecho. Las vacunas son gratuitas y seguras.
  • Revisión del esquema de vacunación infantil: Los menores de seis años que no recibieron sus vacunas durante la pandemia deben acudir a los centros de salud para completar el esquema.
  • Evitar lugares con aglomeraciones si hay brotes locales activos.
  • Mantener higiene respiratoria: Cubrir boca y nariz al toser o estornudar y lavarse las manos con frecuencia.
  • Atención médica oportuna: Acudir al médico ante síntomas de sarampión como fiebre alta, erupciones en la piel, tos o secreciones nasales.
  • Participar en campañas de vacunación comunitaria: Ayudar a crear un “contagio social” positivo, motivando a vecinos y familiares a vacunarse.
  • Monitoreo de síntomas en la familia: Detectar signos tempranos permite actuar rápido y evitar complicaciones.
Vacunas Sarampion
Vecinos de la delegación Benito Juárez acuden a la Clínica Centro de Salud Mixcoac para vacunarse contra el sarampión. / Isaac Esquivel Monroy

Situación epidemiológica del sarampión en México y Chihuahua

Hasta el 1 de septiembre de 2025, México registró 4 mil 353 casos confirmados de sarampión y 17 muertes, de acuerdo con el titular de Salud federal. Chihuahua concentra más del 95% de los casos: 4 mil 51 registros confirmados y 16 muertes.
Le siguen otras entidades como:

  1. Sonora: 87 casos y una muerte.
  2. Coahuila: 53 casos.
  3. Guerrero: 35 casos.

LEE TAMBIÉN: Sarampión en México: Salud reporta más de 700 casos y advierte aumento de contagios

Kershenobich destacó que se han establecido cercos epidemiológicos en Chihuahua para contener la propagación, subrayando que la vacunación es la estrategia principal para controlar la enfermedad. Hasta agosto de 2025, se aplicaron 5 millones 980 mil 779 dosis de vacunas contra el sarampión en todo el país, alcanzando un promedio de cobertura del 81.1%. Sin embargo, se busca llegar al 95% de la población vacunada para lograr inmunidad comunitaria.

Información clave sobre el sarampión en México

  • Enfermedad altamente contagiosa causada por un virus.
  • Vías de transmisión: contacto directo con secreciones de una persona infectada, al toser, estornudar o exhalar.
  • Síntomas comunes: fiebre, erupciones en la piel, tos, secreción nasal y ojos rojos.
  • Complicaciones posibles: neumonía, encefalitis e incluso la muerte en casos graves.
  • Prevención: vacunación completa y mantener medidas de higiene personal y social.
Reportan en EU la epidemia de sarampión más grande del siglo
Pacientes con sarampión / Foto: Especial

El aumento de casos de sarampión en Chihuahua requiere atención inmediata y responsabilidad individual y comunitaria. La vacunación es la medida más efectiva para proteger a los menores y a toda la población, evitando complicaciones graves y propagación del virus.

Acudir a los centros de salud, completar esquemas de vacunación y seguir las recomendaciones sanitarias permitirá controlar el brote y proteger a la familia y la comunidad. Mantenerse informado y actuar de manera preventiva es clave para enfrentar este incremento de casos de sarampión en la región. DJ

ENTÉRATE: Brote de sarampión en México: quién debe vacunarse y dónde hay más casos

Dónde vacunarse y quiénes deben hacerlo

Existen diversos puntos de vacunación disponibles para la población, tanto dentro como fuera de los centros de salud. También se han implementado brigadas móviles para facilitar el acceso a la vacuna.

Para informarse sobre los lugares específicos donde se puede recibir la vacuna, se ha habilitado la línea 079.

Desde el 1 de enero hasta el 29 de agosto, se han aplicado casi 6 millones de dosis.

Personas que deben vacunarse

  • Adolescentes y adultos de 10 a 49 años.
  • Personal de salud.
  • Personas en contacto con casos positivos.
  • Personal educativo y agrícola en zonas de Chihuahua.