¿Qué pasó con el Fonden? Sheinbaum explica cómo se atienden hoy los desastres en México tras inundaciones

15 de Octubre de 2025

¿Qué pasó con el Fonden? Sheinbaum explica cómo se atienden hoy los desastres en México tras inundaciones

El Fondo de Desastres Naturales (Fonden) fue eliminado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador como parte de una reforma que también extinguió otros fideicomisos federales

Ejército Apoyo Población Álamo

Las lluvias en Veracruz, Puebla, Tabasco y Chiapas reabrieron el debate: ¿hay fondos para desastres sin Fonden?

/

Foto: Moisés Pablo Nava / Cuartoscuro

Las lluvias en Veracruz, Puebla, Tabasco y Chiapas reabrieron el debate: ¿hay fondos para desastres sin Fonden?
Foto: Moisés Pablo Nava / Cuartoscuro

Las recientes inundaciones en México, que dejaron un saldo de 64 personas fallecidas en al menos cuatro estados, reavivaron la duda pública sobre la existencia del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y la forma en que el gobierno federal atiende hoy las emergencias. Durante su conferencia matutina del 13 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró qué ocurrió con ese mecanismo y cómo se destinan actualmente los recursos para enfrentar tragedias por lluvias, sismos y otros fenómenos.

Te puede interesar: Lista de centros de acopio en CDMX: ubicaciones, horarios y qué donar para ayudar a Veracruz

El Fonden fue eliminado, pero aún existen recursos para emergencias

Sheinbaum recordó que el Fonden fue eliminado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como parte de una reforma que también extinguió otros fideicomisos federales. Sin embargo, aclaró que la desaparición del fideicomiso no significa que ya no haya presupuesto para atender desastres naturales.

“El Fonden era un fideicomiso que tenía guardado el recurso, pero además tenía una serie de protocolos de atención con mucha burocracia. Se aprovechaban, lamentablemente, de una tragedia para falsificar compras y la ayuda no llegaba”, señaló la presidenta.

Según Sheinbaum, la eliminación respondió a denuncias de corrupción y retrasos en la entrega de apoyos a la población afectada.

¿Cómo se atienden ahora los desastres naturales sin el Fonden?

La presidenta explicó que, desde el sexenio anterior, el financiamiento para emergencias se maneja como una partida presupuestal directa, integrada cada año en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Esto permite liberar recursos sin necesidad de activar un fideicomiso.

“Si se requieren más recursos, habrá más recursos para disminuir presupuestos de otras áreas y destinarlos a la emergencia”, aseguró.

Este esquema establece un protocolo de atención que, según el gobierno federal, busca agilizar la respuesta en las zonas afectadas.

presidenta.jpeg

También te puede interesar: Inundaciones en Puerto Vallarta, Jalisco: ¿cuántos damnificados hay y cuál es la ayuda que recibirán?

Protocolo actual de atención a emergencias por lluvias e inundaciones

El proceso para atender desastres naturales se compone de cuatro etapas principales:

  1. Declaración de emergencia en los municipios afectados.
  2. Restablecimiento de servicios básicos, como caminos y energía eléctrica.
  3. Jornadas de limpieza para permitir el regreso de la población a sus viviendas.
  4. Censos de daños, con el fin de cuantificar pérdidas y entregar apoyos.

Este despliegue es coordinado por autoridades federales y estatales, con participación de las Fuerzas Armadas a través del Plan DN-III-E del Ejército y el Plan Marina.

¿Cómo operaba el Fonden antes de su desaparición?

El Fondo de Desastres Naturales fue creado en 1996 dentro del Presupuesto de Egresos, y en 1999 se publicaron sus primeras reglas de operación. Su función principal era apoyar a los estados en la reconstrucción y recuperación tras fenómenos naturales.

Los recursos del Fonden se utilizaban para:

  • Comprar alimentos, medicinas y ropa.
  • Financiar trabajos de reconstrucción de viviendas e infraestructura.
  • Restablecer servicios públicos y caminos.

No obstante, el gobierno actual sostiene que el modelo acumuló problemas de burocracia y presunto desvío de recursos, lo cual derivó en su eliminación en 2020, junto a otros 108 fideicomisos federales.

sheinbaum.png
La presidenta Claudia Sheinbaum visitó Pinal de Amoles, Querétaro, para supervisar los daños provocados por las lluvias torrenciales que dejaron 32 comunidades incomunicadas. / Foto: Presidencia

También puedes leer: Emergencia en Veracruz por lluvias: fallecidos, daños y lista de albergues disponibles en el norte del estado

Debate público tras las inundaciones mortales

Las severas lluvias de octubre provocaron devastación en comunidades de Veracruz, Puebla, Tabasco y Chiapas, donde familias denunciaron demoras en la llegada de ayuda oficial. Este contexto reabrió el debate sobre si el nuevo sistema de atención es tan eficaz como el Fonden, especialmente para garantizar una respuesta inmediata.

Mientras continúan los trabajos de rescate y reconstrucción, el gobierno federal insiste en que existe presupuesto suficiente y mecanismos operativos para enfrentar emergencias, incluso sin el fideicomiso.