Lluvias dejan 64 muertos y 65 desaparecidos en México por las lluvias en México y cómo está ayudando el Gobierno
Protección Civil detalló que los estados con mayores afectaciones son Hidalgo, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro, donde se concentran 22 municipios con desbordamientos de ríos y daños severos.

Personal de Marina y fuerzas de tarea realizan labores de limpieza y apoyo a las familias afectadas por las inundaciones en el municipio de Alamo.
/Foto: Cuartoscuro- Moisés Pablo Nava
Las intensas lluvias registradas entre el 6 y el 9 de octubre dejaron 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas en cinco estados del país, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) durante la conferencia matutina de este lunes 13 de octubre.
La titular del organismo, Laura Velázquez Alzúa, detalló que los estados con mayores afectaciones son Hidalgo, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro, principalmente en zonas de la Sierra Madre Oriental, donde se concentran 22 municipios con desbordamientos de ríos y daños severos a viviendas e infraestructura.
ES DE INTERÉS: Sheinbaum activa planes de emergencia en cinco estados por lluvias torrenciales: “nadie se va a dejar desamparado”
Estados más afectados por las lluvias: muertes, desaparecidos y daños
La funcionaria federal precisó que las lluvias en los cinco estados, originadas por los remanentes del ciclón post-tropical Raymond y el frente frío número 6, provocaron desbordamientos de ríos y deslaves. Los estados con mayores pérdidas humanas son Veracruz, Hidalgo y Puebla.
- Veracruz: 29 fallecidos y 18 desaparecidos.
- Hidalgo: 21 fallecidos y 43 desaparecidos.
- Puebla: 13 fallecidos y 4 desaparecidos.
- Querétaro: 1 fallecido, sin desaparecidos.
- San Luis Potosí: sin reportes de víctimas.
Velázquez aseguró que todas las familias afectadas recibirán apoyo de los tres niveles de gobierno, e hizo un llamado a reportar personas desaparecidas al número de emergencia 079, habilitado por Protección Civil para atención directa a damnificados.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que este lunes continuarán lluvias fuertes de 25 a 30 mm en Veracruz y Puebla, derivadas de la interacción del frente frío con canales de baja presión y nubosidad de la vaguada monzónica, por lo que persisten los riesgos de deslaves e inundaciones.
Carreteras, electricidad y ayuda: el impacto de las lluvias en cifras
Las secretarías federales presentaron un balance preliminar de daños y avances en la recuperación de servicios básicos:
- Interrupciones carreteras (SICT):
- Hidalgo: 25 cierres en 600 km de caminos.
- Puebla: 20 cierres en 71 km.
- Veracruz: 73 cierres en 90 km.
- San Luis Potosí: 7 cierres.
- Total nacional: 132 afectaciones viales, de las cuales 130 ya fueron liberadas.
- Además, 32 puentes vehiculares federales sufrieron daños estructurales.
- Electricidad (CFE):
- 262,847 usuarios afectados en cinco estados.
- Daños: 3 líneas de transmisión, 3 subestaciones, 48 transformadores y 129 postes.
- Restablecimiento del servicio:
- San Luis Potosí: 100%
- Querétaro: 97%
- Puebla: 81%
- Veracruz: 83%
- Hidalgo: 77%
La CFE informó que 150 centrales eléctricas sufrieron daños menores, principalmente la Central Ciclo Combinado Poza Rica, aunque se garantizó la continuidad de la generación eléctrica nacional.
Apoyos sociales (Bienestar):
- Se desplegaron 600 brigadas con 3 mil servidores para levantar censos.
- Las viviendas afectadas recibirán refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador.
- Los pagos para limpieza y rehabilitación comenzarán a entregarse al final de esta semana.
- Las casas censadas recibirán una etiqueta oficial que acredita su registro para apoyos federales.
LEE TAMBIÉN: La tormenta tropical Raymond pierde fuerza y sigue rumbo a Baja California Sur: ¿Qué entidades afectará?
Acciones federales y estatales ante la emergencia
El Gobierno Federal activó diversos planes de auxilio y coordinación interinstitucional para atender la emergencia:
- Plan DN-III-E: desplegó 7,347 elementos (4,717 del Ejército y 2,630 de la Guardia Nacional).
- Puentes aéreos: tres operando en Hidalgo, Puebla y Veracruz para el envío de víveres y medicamentos.
- Apoyo naval: la Secretaría de Marina (Semar) mantiene su mayor despliegue en Poza Rica, donde continúan labores de rescate y desazolve.
- Brigadas de salud y saneamiento: operan desde el domingo en comunidades inundadas para prevenir brotes de enfermedades.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que este lunes visitará Hidalgo y Querétaro para supervisar la entrega de ayuda. Estimó que alrededor de 100 mil viviendas resultaron afectadas, aunque pidió esperar el conteo final del censo de Bienestar antes de confirmar las cifras oficiales.
Cómo mantenerse informado y evitar riesgos
Ante las condiciones meteorológicas inestables, Protección Civil recomendó a la población:
- Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas.
- No intentar rescatar vehículos arrastrados por corrientes.
- Mantenerse informado a través del SMN, CNPC y C5.
- Reportar emergencias o desaparecidos al 079 o al 911.
- Revisar la infraestructura eléctrica y de gas antes de restablecer el servicio en viviendas afectadas.
- Seguir las indicaciones de autoridades locales ante posibles desalojos preventivos.
El gobierno federal y las autoridades estatales continúan con labores de rescate, limpieza y reconstrucción en las zonas más afectadas. Aunque la mayoría de las carreteras ya fueron liberadas, los efectos secundarios de las lluvias seguirán durante la semana, especialmente en regiones montañosas de Veracruz y Puebla.
Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a mantener la calma, seguir los canales oficiales de información y colaborar con las brigadas de apoyo, mientras se completa la evaluación de daños y el censo para la entrega de ayuda.
ENTÉRATE: Sheinbaum coordina reunión urgente por inundaciones en cinco estados: “A nadie dejaremos desamparado”