¿Quién es Gerardo García Marroquín, cuñado de Monreal y cuál es el puesto que ocupará a la SCJN que desató polémica?

1 de Noviembre de 2025

¿Quién es Gerardo García Marroquín, cuñado de Monreal y cuál es el puesto que ocupará a la SCJN que desató polémica?

Gerardo García Marroquín, cuñado de Ricardo Monreal, se unió al equipo del ministro presidente Hugo Aguilar en la Suprema Corte. Conoce su trayectoria y por qué genera debate.

Gerardo García Marroquín

Gerardo García Marroquín, cuñado de Monreal, entró a trabajar en la SCJN.

/

_Foto compuesta: Cuartoscuro

Gerardo García Marroquín, cuñado de Monreal, entró a trabajar en la SCJN.
_Foto compuesta: Cuartoscuro

El nombre de Gerardo García Marroquín ha tomado relevancia en los últimos días tras anunciarse su incorporación a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como parte del equipo del ministro presidente Hugo Aguilar. La noticia no pasó desapercibida debido a su trayectoria en el derecho electoral y, sobre todo, a su parentesco con Ricardo Monreal, actual coordinador de Morena en la Cámara de Diputados.

La designación de García Marroquín ocurre en un contexto en el que el Poder Judicial atraviesa una etapa de cambios estructurales y mayor escrutinio público. Su incorporación ha despertado interés no solo por su experiencia profesional, sino también por los antecedentes de intentos fallidos en su carrera debido a posibles conflictos de interés relacionados con su relación familiar con Monreal.

ES DE INTERÉS: ¿Quiénes son los nuevos ministros y ministras de la Suprema Corte? Perfiles, trayectorias y propuestas

Trayectoria profesional de Gerardo García Marroquín

Gerardo García Marroquín ha desarrollado una carrera ligada principalmente al derecho electoral y a la función pública.
Su formación académica incluye la Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), además de estudios de Maestría y Doctorado en Derecho por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. También cuenta con una especialización en Derecho Parlamentario.

Entre los cargos que ha desempeñado destacan:

  • Ministerio Público Federal (2013-2014), etapa en la que comenzó a involucrarse en temas relacionados con la justicia electoral.
  • Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), donde participó en el seguimiento de investigaciones en procesos electorales.
  • Fiscal Especial de Delitos Electorales en la FISEL, de la Fiscalía General de la República, cargo desde el cual coordinó investigaciones y despliegues ministeriales en los 32 estados durante elecciones judiciales.

En septiembre de 2025, García Marroquín anunció públicamente su integración a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de redes sociales, donde destacó la relevancia de que los actuales ministros fueron elegidos mediante voto popular, lo que calificó como un “momento histórico” para el país.

Fepade Conferencia
Gerardo García Marroquín exdirector General de Averiguaciones Previas y Control de Procesos en Materia de Delitos Electorales. / Isaac Esquivel Monroy

¿Qué relación tiene Gerardo García Marroquín con Ricardo Monreal? Polémicas que ha enfrentado

La trayectoria de Gerardo García Marroquín ha estado acompañada de cuestionamientos debido a su vínculo familiar con el político Ricardo Monreal, influyente coordinador de Morena en la Cámara de Diputados.

Uno de los episodios más relevantes ocurrió en 2018, cuando buscaba ser designado magistrado electoral. Su postulación fue retirada en el Senado a petición del propio Monreal, ante el riesgo de que se interpretara como un conflicto de interés.

LEE TAMBIÉN: Sin elección judicial, nunca hubiera llegado un indígena a la Presidencia de la Corte: Sheinbaum

La reciente incorporación de García Marroquín al equipo del ministro Hugo Aguilar en la Suprema Corte ha reavivado el debate sobre imparcialidad y transparencia en el Poder Judicial. Este tipo de relaciones familiares en cargos de alto nivel genera cuestionamientos públicos sobre la independencia de las instituciones y la necesidad de evitar prácticas que puedan interpretarse como nepotismo.

Datos clave sobre Gerardo García Marroquín

  • Licenciado en Derecho por la UAM.
  • Maestro y Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca.
  • Especialista en Derecho Parlamentario.
  • Fue Ministerio Público Federal entre 2013 y 2014.
  • Exfuncionario en la FEPADE y la FISEL.
  • Coordinó operativos ministeriales en los 32 estados durante procesos electorales.
  • En 2018, su postulación como magistrado electoral fue retirada por riesgo de conflicto de interés.
  • En septiembre de 2025 se integró al equipo del ministro presidente Hugo Aguilar en la SCJN.
Fepade Conferencia
Gerardo García Marroquín exDirector General de Averiguaciones Previas y Control de Procesos en Materia de Delitos Electorales. / Isaac Esquivel Monroy

La llegada de Gerardo García Marroquín a la Suprema Corte ocurre en un momento de cambios significativos en el Poder Judicial, lo que aumenta el interés en su perfil y trayectoria. Su experiencia en el ámbito electoral lo coloca como un actor relevante en el equipo del ministro presidente, aunque la relación familiar con Ricardo Monreal continúa marcando parte de la discusión pública sobre su papel en la SCJN.

Más allá de las polémicas, García Marroquín suma más de una década de trabajo en instituciones clave de la justicia electoral en México. Su desempeño en la Suprema Corte será seguido de cerca, no solo por el sector jurídico, sino también por una ciudadanía que exige mayor transparencia y rendición de cuentas en las instituciones del país. DJ

ENTÉRATE: Suprema Corte publica la primera foto oficial del Pleno: ¿Quiénes son los nuevos ministros de la SCJN?