Quién es Juan Carlos Madero Larios ligado a casos de corrupción en aduanas
Años atrás la Sedena señaló a Juan Carlos Madero Larios por presuntos actos de corrupción en un área de aduanas del país.

Juan Carlos Madero Larios envuelto en un caso de huachicol y aduanas.
/Foto compuesta: Cuartoscuro y Captura de pantalla.
La lucha contra el contrabando y la corrupción en las aduanas mexicanas ha estado marcada por conflictos entre autoridades militares, fiscales y actores políticos. Uno de los casos más relevantes es el de Juan Carlos Madero Larios, exfuncionario de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), acusado de participar en redes ilícitas vinculadas al huachicol y al contrabando, que aún así permaneció en su cargo a pesar de las denuncias.
Este caso cobra relevancia no solo por las acusaciones directas sino por su contexto político y familiar, ya que Madero Larios está vinculado con personajes importantes del poder judicial en Tamaulipas, lo que ha generado debates sobre la efectividad de la militarización de las aduanas y la lucha anticorrupción en México.
ES DE INTERÉS: Vinculan a proceso a 11 elementos de la Guardia Nacional por huachicoleo en Guanajuato
Acusaciones de corrupción y huachicol de Juan Carlos Madero Larios
En octubre de 2022, un documento interno de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dirigido al entonces director del Centro Nacional de Inteligencia, señaló que Juan Carlos Madero Larios estaba involucrado en operaciones ilegales con operadores en las aduanas de Baja California, Sonora y Progreso, Yucatán.
El documento, firmado por el general Luis Cresencio Sandoval, detallaba que Madero participaba en actos relacionados con el contrabando de hidrocarburos y pepino de mar, además de recibir recursos de estas actividades ilícitas. En el mismo oficio se recomendaba su destitución y sanción penal, recordando que el presidente de la República había ordenado su cese.
Madero Larios no actúa en aislamiento. Es cuñado de Tania Contreras, presidenta electa del Poder Judicial de Tamaulipas y exconsejera jurídica del gobernador morenista Américo Villarreal.
Estas conexiones han complicado el caso, sobre todo cuando el Partido Acción Nacional (PAN) de Tamaulipas acusó a ambos de participar en una red de “narco-huachicol”, poniendo en el centro del debate la relación entre cargos públicos, nepotismo y corrupción.
LEE TAMBIÉN: Otro golpe al huachicol: aseguran 933 mil litros de hidrocarburo en Veracruz
Elementos clave del caso Madero Larios
- Documento filtrado de Sedena que exp presuntas irregularidades, corrupción en las aduanas.
- Acusaciones de contrabando de hidrocarburos y pepino de mar.
- Presunta relación con Sergio Carmona, empresario vinculado al huachicol y financiamiento ilegal.
- Permanencia de Madero en su cargo a pesar de las recomendaciones de destitución.
- Resolución de la FGR que decidió no ejercer acción penal contra Madero ni Contreras.
- Debate sobre la militarización de las aduanas y su impacto real en la corrupción.
La permanencia de Madero Larios en la Agencia Nacional de Aduanas de México, pese a las denuncias y recomendaciones de cese, ha evidenciado los retos que enfrenta el gobierno mexicano para erradicar redes de corrupción. Aunque López Obrador implementó la militarización de aduanas en 2021 para combatir el contrabando y el huachicol, casos como este ponen en tela de juicio la efectividad de estas medidas.
Por otro lado, la resolución judicial que exonera a Madero y a su cuñada ha abierto un debate sobre el posible uso político de las denuncias, ya que la acusación ocurrió en el contexto de elecciones judiciales en Tamaulipas, y ha expuesto la compleja relación entre política, justicia y seguridad pública en México. DJ
ENTÉRATE: El huachicol: otra gran fuga en México