Embajada de EU en México comparte cómo funciona el ‘huachicol fiscal’
Las autoridades estadounidenses revelaron cómo es el esquema del huachicol fiscal, el cual consiste en llevar a Texas combustible robado para refinarlo y regresarlo a México

Imagen del video compartido por la Embajada de EU en México
/X (@USEmbassyMEX)
La Embajada de Estados Unidos en México reveló la existencia de una red de contrabando de petróleo, vinculada a los cárteles del crimen organizado que opera bajo un esquema denominado “huachicol fiscal”.
PUEDES LEER: Golpe al huachicol: Aseguran 880 mil litros combustible en Cunduacán, Tabasco
En un video publicado en la cuenta oficial de la embajada en la red social X (antes Twitter), se detalla cómo funciona este circuito de contrabando y lavado de hidrocarburos, en el que participan empresas fachada, intermediarios cómplices y una red logística transfronteriza compuesta por camiones y ductos clandestinos.
¿Cómo opera el huachicol fiscal?
De acuerdo con la información oficial, esta estructura criminal roba crudo en México, lo transporta hacia refinerías en Texas, lo legaliza mediante documentación falsa y lo reexporta a México como combustible aparentemente legítimo.
La embajada estadounidense en nuestro país describió el proceso en cinco fases principales:
- Robo y traslado: Crudo mexicano es sustraído por el crimen organizado y enviado a territorio estadounidense, principalmente a Texas.
- Lavado y legalización: Intermediarios manipulan documentos y utilizan compañías fantasma para introducir el crudo en el mercado legal de Estados Unidos.
- Refinado y retorno: Las refinerías procesan el crudo y posteriormente lo exportan de nuevo a México.
- Fraude aduanal: El combustible regresa con documentación apócrifa o etiquetado de forma engañosa.
- Venta final: El hidrocarburo es mezclado con producto legal en estaciones de servicio mexicanas, dificultando su detección por parte de los consumidores.
💡 Seguramente has escuchado sobre el #Huachicol 🛢️, pero ¿sabes qué es el huachicol fiscal? Aquí te lo explicamos y te platicamos las acciones que 🇺🇸 y 🇲🇽 tomamos para frenarlo. ¡Entérate! pic.twitter.com/eaFU5phn29
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) July 23, 2025
¿Qué cárteles se benefician del ‘huachicol fiscal’?
El video destaca que esta actividad criminal beneficia directa y principalmente al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y otras organizaciones delictivas, generando ganancias multimillonarias. El producto final llega a estaciones de servicio en México sin levantar sospechas, pero detrás de cada litro vendido hay evasión fiscal, corrupción y violencia financiada, advirtió la embajada.
PUEDES LEER: Harfuch revela decomiso histórico de huachicol en Coahuila: 15 millones de litros de combustible robado
El esquema representa una forma de blanqueo de hidrocarburos que trasciende el robo tradicional de combustible, al involucrar estructuras empresariales, financieras y logísticas en ambos países.
¿Cómo combaten EU y México el ‘huachicol fiscal’?
La representación diplomática estadounidense señaló que este delito se combate en coordinación con autoridades mexicanas, mediante operativos conjuntos en puertos y aduanas, así como a través de sanciones a empresas y bancos relacionados con estas operaciones ilícitas. Además, destacaron el diseño de nuevos mecanismos de control para frenar este flujo ilegal de hidrocarburos.
El video concluye con un llamado de atención sobre los riesgos que representa este fenómeno para la seguridad y la economía de ambos países. “Detrás de cada litro ilegal hay evasión fiscal, corrupción y violencia financiada”, reiteró la embajada en su mensaje.
PUEDES LEER: Sheinbaum confirma investigación a funcionarios vinculados a red de huachicol en CDMX, Edomex y Querétaro