¿Quién es Roberto Velasco, el funcionario que asume la SRE mientras Juan Ramón de la Fuente toma licencia por cirugía?
Roberto Velasco asume temporalmente la Secretaría de Relaciones Exteriores. Pero ¿quién es el joven funcionario que toma las riendas mientras Juan Ramón de la Fuente se recupera de una cirugía?
Roberto toma provisionalmente el mando de la SRE mientras Juan Ramón se recupera de una cirugía.
/Imagen: UNAM
A través de las redes sociales de la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, tomará unas semanas de licencia debido a una intervención quirúrgica. De acuerdo con el mensaje oficial, tras completar su periodo de recuperación regresará a sus funciones al frente de la cancillería.
Puedes leer: Juan Ramón de la Fuente pide licencia temporal: ¿Cuál es la razón? Esto se sabe
Mientras tanto, la titular del Ejecutivo designó como encargado de despacho al subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, quien asumirá la conducción de la política exterior mexicana durante la ausencia temporal del canciller.
Sheinbaum destacó el trabajo de De la Fuente y le deseó pronta recuperación, al tiempo que aseguró que la conducción de la SRE quedará en manos de un perfil experimentado y cercano a los temas prioritarios de la relación con Estados Unidos y Canadá.
¿Quién es Roberto Velasco Álvarez?
Roberto Velasco Álvarez se ha consolidado como una de las figuras jóvenes con mayor proyección dentro de la política exterior mexicana. Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana, obtuvo posteriormente la maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Chicago, institución en la que también fue editor en jefe de Chicago Policy Review, la revista académica de la Escuela Harris. Durante su estancia en esa ciudad, colaboró además en la oficina del alcalde, experiencia que le permitió conocer de cerca la operación del gobierno local en un entorno multicultural y altamente dinámico.
Te puede interesar: Adelantan senadores morenistas relevo en FGR
Su trayectoria en el servicio público mexicano es igualmente amplia. Ha ocupado responsabilidades en distintos niveles de gobierno, desde la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal y la delegación Miguel Hidalgo, hasta la Secretaría de Economía del Gobierno de México. Esta diversidad profesional ha fortalecido su capacidad para diseñar políticas públicas desde una perspectiva integral, combinando análisis técnico, negociación política y comunicación estratégica.
En 2018 ingresó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) como director general de Comunicación Social, desde donde articuló la estrategia informativa de la dependencia y contribuyó a posicionar con claridad la agenda diplomática del país. En mayo de 2020 asumió la dirección general para América del Norte, una de las áreas más estratégicas para México, dado el peso económico, comercial, migratorio y social de la región.
A partir de junio de ese año coordinó la política mexicana hacia Estados Unidos y Canadá, encabezando múltiples negociaciones bilaterales y trilaterales de alto nivel en materia de seguridad, movilidad humana, cooperación fronteriza, comercio, economía regional y gestión de aguas compartidas. Su papel ha sido particularmente relevante en asuntos vinculados al T-MEC, donde ha contribuido a fortalecer la interlocución de México en la relación trilateral.
Te puede interesar: Caso Ayotzinapa: Sheinbaum revela si regresará el GIEI a las investigaciones
En 2025, tras el rediseño institucional de la cancillería, Velasco Álvarez fue nombrado subsecretario para América del Norte y ratificado por el Senado de la República, convirtiéndose, con 37 años, en uno de los perfiles más jóvenes en ocupar una posición de tal responsabilidad dentro del servicio exterior. Su gestión se ha distinguido por privilegiar el diálogo, la coordinación interinstitucional y la construcción de acuerdos que favorezcan la estabilidad y el desarrollo conjunto de la región.
La designación de Velasco como encargado temporal de la titularidad de la SRE representa un movimiento orientado a garantizar continuidad y estabilidad en la conducción de la política exterior mientras el canciller De la Fuente culmina su recuperación médica. Su nombramiento refleja tanto la confianza institucional en su liderazgo como el reconocimiento a su trayectoria ascendente dentro de la diplomacia mexicana.
Así, Roberto Velasco Álvarez encarna una generación de servidores públicos con formación sólida, visión estratégica y capacidad para operar en un entorno internacional cada vez más complejo, desempeñando un papel fundamental en la construcción y consolidación de la relación de México con América del Norte.