Universidad Rosario Castellanos: TODOS sus planteles, oferta académica y nuevos lugares para una educación de calidad
La Universidad Rosario Castellanos proyecta crecer a 202 mil lugares para 2030, ampliando su cobertura nacional y fortaleciendo el acceso a la educación superior
El gobierno planea nuevas sedes de la UNRC en Michoacán para acercar estudios universitarios a miles de jóvenes y aumentar la cobertura educativa en la región
/Foto: Facebook UNRosarioCastelIanos
La Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) avanza en un ambicioso proyecto de expansión que transformará el acceso a la educación superior en México durante los próximos años.
Sigue leyendo: Carreras tradicionales podrían afectar el futuro laboral: ¿Qué pasará con la educación superior hacia 2050?
El Gobierno federal anunció que la institución abrirá 202 mil 456 lugares para 2030, un incremento significativo respecto a los 77 mil 25 estudiantes proyectados para 2025.
Este aumento forma parte del compromiso número 32 de los cien establecidos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, enfocado en ampliar las oportunidades educativas en el país.
¿Cuántos lugares para estudiantes abrirá la Universidad Rosario Castellanos?
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, detalló que este crecimiento forma parte de una estrategia nacional para garantizar que más jóvenes accedan a estudios profesionales sin importar su lugar de origen.
Actualmente, la UNRC cuenta con nueve planteles ubicados en distintos estados, donde mil 721 docentes atienden a la comunidad estudiantil.
Las sedes están distribuidas en:
- Tijuana (Baja California)
- Soledad de Graciano Sánchez (San Luis Potosí)
- Naucalpan, Chalco y Chimalhuacán (Estado de México)
- Ciudad de México
- Teolocholco (Tlaxcala)
- Comitán (Chiapas)
- Kanasín (Yucatán)
Esta red de instalaciones, señaló Delgado, consolida el compromiso de brindar educación superior incluyente y de calidad.
¿Cuál es la oferta académica y programas académicos de la UNRC?
La oferta académica de la UNRC contempla 36 licenciaturas, cinco especialidades, 15 posgrados, siete maestrías y tres doctorados, diseñados para atender áreas de investigación y formación profesional prioritarias en el país.
De acuerdo con el titular de la SEP, estos programas tienen el propósito de ofrecer a los estudiantes una alternativa sólida de desarrollo académico y profesional.
También te podría interesar: SEP: Mario Delgado anuncia más preparatorias y universidades para 2026
En el marco del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, Delgado anunció la construcción de cinco nuevos planteles de la UNRC en el estado, con el objetivo de acercar la educación universitaria a las y los jóvenes michoacanos.
Estas sedes permitirán que ocho mil estudiantes accedan a programas vinculados con las vocaciones productivas de sus regiones, evitando que deban desplazarse a otras entidades para estudiar.
¿Cómo van los avances de educación superior en Michoacán?
El secretario explicó que se trabaja en un plan para aumentar la cobertura educativa en Michoacán en 45 por ciento para 2027.
Esto representa la creación de 50 mil nuevos espacios en instituciones de educación superior del estado.
Para cumplir con este objetivo, la SEP coordina esfuerzos con la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, los institutos del Tecnológico Nacional de México, las Universidades Interculturales, Tecnológicas y Politécnicas, la Universidad Pedagógica Nacional y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
No te lo pierdas: Sheinbaum descarta recortes a universidades y garantiza apoyo al IPN y TecNM
Delgado Carrillo enfatizó que todas estas acciones son parte de una estrategia nacional impulsada por la presidenta de México, cuyo fin es lograr una cobertura del 55 por ciento en educación superior al término de la administración, a través de la apertura de aproximadamente un millón de nuevos espacios educativos.
Con estas medidas, la UNRC se consolida como una de las instituciones clave en la transformación del sistema universitario mexicano, ampliando su presencia territorial y ofreciendo mayores oportunidades de desarrollo para las juventudes del país.
QT