¿Quién es Ryo Tatsuki, la autora del manga que predijo un tsunami en Japón?
Sumario: Tras el terremoto de 8.8 en Rusia, usuarios en redes recuerdan el manga de Ryo Tatsuki que predijo un tsunami devastador para julio de 2025 en Japón. ¿Coincidencia?

Dibujo de un tsunami golpeando japón estilo manga.
/Foto especial: Copilot
El sismo de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka el 28 de julio, generando una alerta de tsunami, reavivó el interés por una antigua profecía escrita en Japón. Usuarios en redes sociales recuperaron las predicciones de Ryo Tatsuki, una autora de manga que en 1999 ilustró un sueño premonitorio sobre un tsunami en julio de 2025. Su historia, que parecía olvidada, volvió a circular con fuerza tras el reciente movimiento telúrico.
Y es que, cada cierto tiempo, cuando ocurre un gran sismo o alerta de tsunami en Asia, el nombre de Ryo Tatsuki vuelve a viralizarse. ¿Por qué? Porque esta autora japonesa publicó en 1999 un manga que contiene una serie de predicciones basadas en sus sueños… y varias de ellas, según sus seguidores, ya se han cumplido.
ES DE INTERÉS: Nace bisonte blanco en EU, una profecía indígena hecha realidad
En especial, una predicción que menciona un tsunami devastador en Japón durante el mes de julio de 2025 ha causado inquietud, sobre todo tras movimientos sísmicos recientes en el Pacífico. Pero ¿quién es esta autora? ¿Qué dice exactamente su obra? ¿Y por qué su historia sigue atrayendo tanta atención?
¿Quién es Ryo Tatsuki?
Ryo Tatsuki es una ilustradora japonesa que afirma tener sueños proféticos desde los 10 años. En 1999, publicó el manga Watashi ga Mita Mirai (El futuro que vi), una recopilación de sus visiones más impactantes, en las que describe con detalle eventos que, años más tarde, parecerían haberse cumplido.
Aunque no se trata de una científica ni de una escritora de ciencia ficción, sus seguidores consideran que varios de sus sueños se han materializado en hechos reales.
- Las predicciones más comentadas de Ryo Tatsuki
- Entre las predicciones que se atribuyen a Tatsuki, se encuentran:
- El terremoto de Kobe en 1995
- El accidente del vuelo 123 de Japan Airlines en 1985
- El tsunami de marzo de 2011 en Japón, cuya magnitud y consecuencias anticipó con sorprendente precisión
Pero la predicción que más ha resonado en años recientes es la que se refiere a julio de 2025, cuando, según su manga, un terremoto submarino en el sur de Japón provocaría un tsunami más destructivo que el de 2011.
¿Qué dice el manga Watashi ga Mita Mirai?
En esta obra, Tatsuki describe cómo soñó con varios eventos que más tarde aparecerían en las noticias. Una de las páginas más reproducidas y comentadas contiene la frase:
- “Julio de 2025: un gran terremoto y tsunami golpean el sur de Japón. La catástrofe cambiará el destino del país”.
- También menciona una “grieta submarina” entre Japón y Filipinas, y olas más altas que las del tsunami de 2011.
Aunque no hay evidencia científica que respalde las capacidades proféticas de Tatsuki, su obra ha generado debate, especialmente entre quienes ven patrones o advertencias ocultas en la cultura popular.
Los sismos frecuentes en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico hacen que predicciones de este tipo no sean tan improbables. Sin embargo, muchos usuarios de redes sociales se preguntan si estas coincidencias no son más bien fruto de la casualidad… o de nuestra necesidad de encontrar explicaciones en tiempos de incertidumbre.
LEE TAMBIÉN: ¿Hay daños en México por el tsunami tras el sismo de 8.8 en Rusia? Esto dijo Sheinbaum
Más allá de si se trata de una visión real o una interpretación exagerada, el caso de Ryo Tatsuki se ha convertido en un fenómeno cultural que resurge cada vez que tiembla en Asia o hay una alerta de tsunami.
Su historia es también una muestra de cómo el manga y otras expresiones culturales pueden convertirse en espejos de la ansiedad colectiva, especialmente en sociedades acostumbradas a vivir con desastres naturales como Japón.
Ryo Tatsuki es mucho más que una autora de manga: es un fenómeno de culto. Su libro Watashi ga Mita Mirai ha resistido el paso del tiempo y sigue apareciendo en conversaciones, videos y noticias, especialmente cuando la tierra tiembla o el mar se agita. Ya sea por coincidencia o por fe, su obra ha dejado una huella difícil de ignorar. DJ
ENTÉRATE: Volcán Klyuchevskoy entra en erupción tras terremoto de 8.8 en Kamchatka y tsunami