¿Hay daños en México por el tsunami tras el sismo de 8.8 en Rusia? Esto dijo Sheinbaum
Tras el terremoto de 8.8 en Kamchatka, Rusia, se activó una alerta de tsunami en el Pacífico. Autoridades mexicanas confirmaron que no hay daños, aunque podría aumentar el nivel del mar.

Presidenta Claudia Sheinbaum hablando del Tsunami provocado por el terremoto en Rusia.
/Foto compuesta: Cuartoscuro y ChatGPT
La madrugada del miércoles 30 de julio (hora de América), un terremoto de magnitud 8.8 en la península de Kamchatka, Rusia, provocó una alerta de tsunami que se extendió por varios países del océano Pacífico. Aunque la alarma encendió protocolos de prevención en zonas como Japón, Hawái, California y América Latina, en México no se han reportado daños hasta el momento.
Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el tema fue tratado en la reunión del Gabinete de Seguridad. El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, explicó que el mayor riesgo para México podría ser un ligero aumento en el nivel del mar durante la mañana, sin que esto represente una amenaza significativa.
ES DE INTERÉS: Activan alerta de tsunami en más de 10 países tras sismo en Rusia; así se vivió el terremoto del 29 de julio
¿Por qué se activó una alerta de tsunami en el Pacífico?
El terremoto de magnitud 8.8 registrado en Kamchatka ocurrió en una zona de subducción activa, donde la placa del Pacífico se hunde bajo la placa de América del Norte. Este tipo de eventos sísmicos, al ser poco profundos y de gran intensidad, tienen un mayor potencial para generar tsunamis.
Inmediatamente después del sismo, se activaron alertas de tsunami en varias regiones del océano Pacífico, incluyendo:
- Japón: La Agencia Meteorológica confirmó que una ola de aproximadamente 30 cm alcanzó la costa de Nemuro, en la isla de Hokkaido.
- Rusia: Las olas impactaron las islas Kuriles con alturas de entre 4 y 5 metros.
- Hawái: Se emitieron sirenas en Honolulu para advertir a la población.
- América Latina y California: Se activaron protocolos de monitoreo costero y evacuación preventiva.
- La alerta también incluyó a México, aunque las autoridades aclararon que no existía un riesgo mayor para las costas nacionales.
¿Cómo afectó a México la alerta de tsunami?
Durante la reunión del Gabinete de Seguridad, se detalló que la alerta de tsunami generada por el terremoto fue revisada por la Secretaría de Marina (Semar), la cual concluyó que no se esperaban afectaciones importantes. La presidenta Sheinbaum informó que, aunque se activó la alerta por protocolo, no se registraron daños ni situaciones de emergencia en territorio mexicano.
LEE TAMBIÉN: Gobierno de México activa alerta preventiva de tsunami tras sismo de magnitud 8.8 en Rusia
El almirante Morales Ángeles indicó que el único efecto posible sería un ligero aumento del nivel del mar en ciertas zonas del Pacífico mexicano. Sin embargo, hasta el cierre del monitoreo no se reportaron alteraciones significativas ni incidentes.
Qué otros efectos provocó el sismo de 8.8 en Kamchatka
Además del riesgo de tsunami, el fuerte sismo provocó otros eventos geológicos importantes:
- Erupción volcánica: El volcán Klyuchevskoy, uno de los más activos del mundo, entró en erupción poco después del temblor.
- Flujos de lava y explosiones: Se reportaron flujos de lava por la ladera occidental del volcán y explosiones visibles desde estaciones cercanas.
- Evacuaciones preventivas: Países del Pacífico activaron alertas para trasladar a la población a zonas más altas.
- Interrupciones eléctricas: Algunas regiones del norte de Japón reportaron cortes de energía, aunque sin daños estructurales mayores.
- Monitoreo aéreo: Se desplegaron unidades de vigilancia para controlar posibles afectaciones en rutas aéreas por nubes de ceniza.
El terremoto de magnitud 8.8 en Kamchatka activó un protocolo de alerta en todo el océano Pacífico debido al riesgo de tsunami. A pesar de su potencia y los efectos registrados en Rusia y Japón, México no sufrió daños, según confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Las autoridades continúan en vigilancia ante posibles cambios en el nivel del mar, aunque descartan riesgos mayores. El evento sísmico también desencadenó la erupción del volcán Klyuchevskoy, recordando la interrelación entre actividad tectónica y volcánica en regiones geológicamente activas. Hasta ahora, no se reportan víctimas mortales ni afectaciones directas en territorio mexicano. DJ
ENTÉRATE: ¿Qué es un tsunami, cómo se origina y qué hacer ante una alerta?