Ranking de países más peligrosos del mundo; ¿qué lugar ocupa México?
Te presentamos los 10 países considerados por el Global Peace Index 2025 como los más peligrosos del mundo

Escena de un crimen custodiada por elementos de seguridad
/Foto: Especial
Se dieron a conocer los resultados del Global Peace Index 2025, un estudio que evaluó el nivel de seguridad y conflicto de 163 naciones que abarcan el 99.7% de la población global. El informe, elaborado por el Institute for Economics & Peace, señala que la inseguridad global continúa en aumento, con el promedio de pacificación mundial deteriorándose por sexto año consecutivo.
PUEDES LEER: Combate al crimen organizado; dar vuelta a la página
El Global Peace Index mide 23 indicadores agrupados en tres dominios: conflictos en curso, seguridad y protección social, y militarización. Entre los factores más determinantes del deterioro se encuentran:
En el estudio se resaltó que la militarización creció de manera constante y que los países más inseguros concentran altos niveles de inversión en armamento y presencia militar activa.
La inseguridad, se apuntó, tiene un costo económico significativo. Según el informe, la violencia costó al mundo 19.97 billones de dólares en 2024, equivalente al 11.6% de la economía global. Afganistán y Ucrania encabezan la lista de países con mayor impacto económico de la violencia, representando más del 40% de su PIB.
¿Cuáles son los países más inseguros del mundo?
El listado de los diez países que registraron los niveles más bajos de paz en 2025 quedó conformado de la siguiente manera:
1. Rusia
El país encabezó el ranking por primera vez, impulsado por el recrudecimiento del conflicto con Ucrania y el aumento de su militarización.
2. Ucrania
La prolongada guerra con Rusia contribuyó a una fuerte caída de indicadores de seguridad y estabilidad interna.
3. Sudán
Afectado por la guerra civil entre el ejército y fuerzas paramilitares, que dejó miles de muertos y desplazados.
4. República Democrática del Congo
El país enfrenta violencia persistente de grupos armados y crisis humanitarias.
5. Yemen
Sumido en conflicto prolongado con participación de potencias extranjeras, y con graves efectos sobre la población civil.
PUEDES LEER: ¿Tiene solución la inseguridad en México?
6. Afganistán
La inseguridad continúa marcada por atentados terroristas y tensiones internas tras el retorno del régimen talibán.
7. Siria
El colapso del gobierno de Bashar al-Assad en 2024 y la guerra civil prolongaron la inestabilidad.
8. Sudán del Sur
Enfrenta crisis política, conflictos armados y desplazamientos masivos.
9. Israel
La guerra con Hamas y los altos niveles de militarización afectaron sus indicadores de paz.
10. Mali
Aquejado por ataques yihadistas y tensiones étnicas que continúan desestabilizando el país.
En el caso de México, se ubica en el sitio 29. De esta forma, nuestro es identificado como una nación más insegura que países como Irak (17), Palestina (19), Colombia (24) y Venezuela (25); sin embargo, se le considera más seguro que Brasil (34), Estados Unidos (36), Honduras (39) y Sudáfrica (40).
PUEDES LEER: ¿Cuáles son las ciudades más peligrosas de Jalisco según los mexicanos? Esto revela el INEGI
¿Cuál es la región más insegura del mundo?
El reporte identificó que Medio Oriente y África del Norte permanecen como las regiones más conflictivas. Sin embargo, Europa del Este y Asia Central registraron las mayores caídas de paz, principalmente por la guerra entre Rusia y Ucrania.
En contraste, Sudamérica fue la única región que mejoró ligeramente su nivel de paz, gracias a disminuciones de violencia política y criminalidad en algunos países.
Desde 2008, el nivel promedio de paz global se ha reducido 5.4%, evidenciando una tendencia sostenida de inestabilidad. La creciente fragmentación geopolítica, el auge de potencias regionales y el debilitamiento de acuerdos de paz tradicionales plantean un escenario desafiante para el futuro inmediato.