Reconecta con la Paz: 93 jóvenes concluyen programa de reinserción en CDMX
Clara Brugada celebró la graduación de 93 jóvenes del programa Reconecta con la Paz, estrategia para prevenir la violencia y fomentar la reinserción social

Clara Brugada celebró la graduación de 93 jóvenes del programa Reconecta con la Paz, estrategia para prevenir la violencia y fomentar la reinserción social
/CDMX
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó este viernes la ceremonia de graduación de 93 jóvenes que culminaron su participación en el programa Reconecta con la Paz, una estrategia de prevención temprana que busca disminuir la violencia y el delito en la capital.
Durante el evento realizado en el Museo de la Ciudad de México, la mandataria destacó que el objetivo del programa es brindar una segunda oportunidad a jóvenes que enfrentan procesos judiciales por faltas no graves, promoviendo su reinserción a través de actividades educativas, psicoemocionales y comunitarias.
Lee| Ante lluvias, gobierno de la CDMX garantiza coordinación metropolitana: ¿qué acciones se tomarán?
“Es una política pública que devuelve esperanza a quienes necesitan una nueva oportunidad. Esta ciudad camina con ustedes, porque la paz se construye junto a la comunidad”, expresó Brugada.
¿Qué es el programa Reconecta con la Paz?
El programa Reconecta con la Paz está dirigido a personas jóvenes de entre 18 y 35 años que, tras verse involucradas en conductas delictivas menores, reciben medidas judiciales alternativas. En lugar de cumplir sanciones privativas de libertad, deben asistir a un proceso formativo de seis meses o más, con talleres enfocados en:
- • Justicia cívica
- • Salud emocional
- • Educación ambiental
- • Perspectiva de género
- • Cultura de paz
Estos talleres son impartidos por dependencias como la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Salud y la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).
En nuestra ciudad cada historia puede volver a empezar. Hoy acompañamos a jóvenes que decidieron dar ese primer paso para reconectarse con la paz y construir un nuevo rumbo.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) August 2, 2025
El programa #ReconectaConLaPaz no sólo transforma vidas, también fortalece a toda la comunidad, porque… pic.twitter.com/0LxYvhv9he
Prevención del delito y reinserción social
Brugada Molina resaltó que esta estrategia se suma a otras iniciativas como las Aldeas Juveniles, donde se ofrece educación gratuita por un año para que las y los jóvenes puedan continuar sus estudios o incorporarse al mercado laboral.
“No queremos que, por falta de recursos, las juventudes se vean orilladas al delito. Apostamos por alternativas educativas y laborales para construir un entorno más justo”, afirmó.
Lee| CDMX registra ingresos históricos en primer semestre de 2025
Por su parte, Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC, explicó que los talleres psicoeducativos aplican metodologías cognitivo-conductuales basadas en evidencia científica para reducir la reincidencia delictiva.
“Es un proceso transformador que da herramientas para sanar, prevenir y cambiar. Con estos programas recuperamos la esperanza y fortalecemos el tejido social”, indicó.
¿Quiénes pueden ingresar al programa Reconecta con la Paz?
Jóvenes entre 18 y 35 años con medidas judiciales no privativas de libertad por delitos menores.
Lee| Brugada anuncia simplificación de trámites para agilizar construcción de vivienda social en CDMX
¿Cuánto dura el programa Reconecta con la Paz en CDMX?
El proceso de reinserción contempla talleres y acompañamiento por un periodo de seis meses o más, según el caso judicial.
Nadie está definido por un error, por eso con las y los jóvenes de #ReconectaConLaPaz compartí un mensaje muy claro: en esta ciudad siempre habrá caminos para empezar de nuevo.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) August 2, 2025
Seguiremos brindando alternativas como #ALDEAS Juveniles para seguir estudiando, @JovConFuturo y… pic.twitter.com/2BDsyRJoUG
¿Qué instituciones participan en Reconecta con la Paz?
El programa involucra a diversas dependencias del Gobierno de la CDMX, incluyendo la SSC, Sedema, Secretaría de las Mujeres, Cultura y Salud.
AM3