Récord de calor en 2025: abril es el segundo mes más caluroso del planeta, alerta Copernicus
Abril de 2025 fue el segundo mes de abril más cálido a nivel global desde que se tienen registros, con una temperatura media de 14.96 °C

Es el mes número 21, de los últimos 22, en rebasar el umbral de 1.5 °C, una señal crítica del avance del cambio climático
/Foto: Canva
El mes de abril de 2025 se posicionó como el segundo más cálido a nivel mundial desde que existen registros, reveló este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) en su boletín mensual.
La temperatura media del aire en superficie fue de 14.96 °C, lo que representa un aumento de 0.60 °C con respecto al promedio registrado entre 1991 y 2020 para ese mismo mes.
Calor extremo persiste a escala global
Aunque fue 0.07 °C más fresco que el récord de abril de 2024, superó por el mismo margen al tercer abril más cálido, el de 2016.
Más allá de los récords mensuales, el informe advierte que abril de 2025 se ubicó 1.51 °C por encima de la media estimada del periodo preindustrial (1850-1900), utilizado como referencia para los objetivos climáticos internacionales.
Sigue leyendo: Subsidio de verano 2025 de la CFE: ¿qué estados se beneficiarán de la tarifa especial y cuánto van a ahorrar?
Tendencia preocupante: 21 de 22 meses con temperaturas récord
El reporte subraya que este abril marca el mes número 21, de los últimos 22, en el que la temperatura media global del aire en superficie supera en más de 1.5 °C el nivel preindustrial.
Este umbral es considerado crítico por científicos y organismos internacionales.
También te podría interesar: Primera ola de calor 2025 golpea Jalisco, Michoacán, Morelos, Guerrero y Oaxaca ¿Cuánto durará?
En su evaluación anual, Copernicus destaca que entre mayo de 2024 y abril de 2025, la temperatura global fue 0.70 °C superior al promedio de 1991-2020 y 1.58 °C por encima del nivel preindustrial.
“A escala mundial, abril de 2025 fue el segundo abril más cálido registrado, continuando la larga secuencia de meses por encima de 1.5 °C por encima de la temperatura preindustrial”, explicó Samantha Burgess, responsable estratégica del clima en el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo.
In April '25, Europe saw significant contrasts in precipitation, with drier-than-average conditions affecting some areas and wetter-than-average conditions leading to widespread flooding and landslides in others. Details in the #C3S Climate Bulletin https://t.co/IhIEBODvGA pic.twitter.com/aNBEMuMCfU
— Copernicus ECMWF (@CopernicusECMWF) May 8, 2025
Europa y otras regiones no escapan al calor
En Europa, abril registró una temperatura media de 9.38 °C, 1.01 °C por encima del promedio 1991-2020, convirtiéndolo en el sexto abril más cálido en ese continente.
Las mayores anomalías cálidas se detectaron en Europa oriental, Rusia occidental, Kazajistán y Noruega, mientras que en zonas como Turquía, Crimea y el norte de Fenoscandia se reportaron temperaturas más bajas de lo habitual.
Fuera de Europa, las temperaturas también estuvieron por encima de la media en gran parte de Asia central y occidental, el Extremo Oriente ruso, Norteamérica, Australia y la Antártida Occidental.
No te lo pierdas: Jalisco rompe récord de calor en 2025: ¿Dónde se registró la temperatura más alta?
Por el contrario, se observaron anomalías frías en regiones como el sur de Sudamérica, el este de Canadá y el noreste de Groenlandia.
El boletín también reporta que la temperatura media del mar fue de 20.89 °C, el segundo valor más alto registrado en abril, solo superado por el récord del año anterior.
Además, la extensión del hielo marino en el Ártico fue un 3 por ciento menor a la media, siendo la sexta más baja en los últimos 47 años de monitoreo satelital.
QT