Reportan más de 60 cuerpos recuperados en fosas de Jojutla; suspenden exhumaciones por lluvias
En la cuarta diligencia en las fosas de Jojutla, Morelos, se reportaron 60 cuerpos encontrados, pero las autoridades suspendieron los trabajos ante el riesgo de colapso de un muro por las lluvias

El fin de semana culminó la cuarta diligencia en fosas de Jojutla, Morelos
/Fiscalía de Morelos
Más de 60 cuerpos fueron recuperados el fin de semana, durante la cuarta diligencia de exhumaciones en las fosas de Jojutla, Morelos, informaron buscadoras.
“Hasta ahora hablamos de más de 60 cuerpos, incluidos entre 10 y 12 bebés y entre 10 y 12 mujeres, además de una decena de restos óseos. Pero la clasificación no es clara”, comentó Amalia Alejandra Hernández Hernández, integrante del colectivo Desaparecidos Tetelcingo y Jojutla y quien es tía de Oliver Wenceslao Navarrete, inhumado de forma irregular en ese lugar.
Anotó que en el lugar se encontraron bolsas con restos de más de una persona y fragmentos no identificables como cuerpos completos, ni como producto de violencia o atención médica, por falta de análisis especializado.
LEE MÁS: ¿Quién es José Francisco Arias, el padre buscador secuestrado en Irapuato? Esto se sabe
Suspenden trabajos de restos en fosas de Jojutla por riesgo de colapso
Sin embargo, las autoridades del estado anunciaron la suspensión de los trabajos por riesgo de colapso de un muro perimetral dañado por las lluvias recientes, ocasionadas por Érick.
Un dictamen hecho público por la fiscalía de Morelos apunta fracturas y fisuras en el muro —de 24.40 metros de largo por 1.95 de alto—, el cual ya está parcialmente colapsado. Por lo que continuar con las excavaciones podría generar vibraciones y poner en riesgo al personal, ya que este muro podría colapsar.
Mientras tanto, la excavación alcanzó una profundidad de 2.5 metros.
LEE TAMBIÉN: ¿Quién era Valeria Márquez, la influencer asesinada durante una transmisión en vivo en Zapopan?
La Fiscalía del estado informó que convocará a una nueva reunión en los próximos días para revisar avances, presentar el dictamen técnico y definir una fecha en la que se podrían retomar los trabajos, si es que se garantiza la seguridad en la zona.
El colectivo de buscadoras denunció que no hay antropólogo físico ni arqueólogo adscrito por parte de la Fiscalía y la única experta en el campo es una arqueóloga de la Comisión Nacional de Búsqueda, pero señalan que no cuenta con cédula profesional.
Antes de esta cuarta diligencia, se realizó una tercera del 6 de noviembre al 11 de diciembre en las fosas comunes de Jojutla.
Estas fosas se ubican en el panteón municipal de Jojutla, “Pedro Amaro”, a 58 kilómetros del centro de Cuernavaca, la capital del estado.
Las labores de exhumación comenzaron desde 2017 y las familias de las víctimas han quedado horrorizadas al encontrar incluso personas maniatadas y envueltas en bolsas de plástico.
TE PUEDE INTERESAR: 10 de mayo: madres buscadoras realizan velada y exigen justicia