Reserva Federal de EU reduce tasas de interés; ¿cuál es el rango del primer recorte de la Fed en el año?
Además, la Reserva Federal anticipó que este año se aplicarán dos recortes adicionales, en línea con lo previsto por analistas financieros

Reserva Federal de Estados Unidos
/Foto: AFP
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) redujo este miércoles sus tasas de interés de referencia en un cuarto de punto, ubicándolas en un rango de 4% a 4.25%, en lo que constituye el primer recorte de 2025. La decisión respondió a un mercado laboral debilitado, de acuerdo con el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC).
La institución anticipó además que este año se aplicarán dos recortes adicionales, en línea con lo previsto por analistas financieros. Sin embargo, el nuevo gobernador de la Fed, Stephen Miran, designado con el respaldo del presidente Donald Trump, votó en contra al considerar que la reducción debía ser mayor.
ES DE INTERÉS Trump responsabiliza a Biden por la contracción económica en EU y defiende sus políticas arancelarias
En su informe, la Fed señaló que los riesgos para el empleo han aumentado, a pesar de que la inflación continúa por encima del 2%.
“La creación de puestos de trabajo se ha desacelerado y la tasa de desempleo ha aumentado, aunque se mantiene baja”, destacó el organismo.
Recorte de Fed, tras un mercado bajo presión
El recorte se produce en medio de tensiones políticas que han marcado los últimos meses. Aunque Trump ha dejado de plantear públicamente la posibilidad de remover a Jerome Powell, presidente de la Fed, ahora apunta contra la gobernadora Lisa Cook, a quien acusa de fraude hipotecario.
El FOMC, integrado por 12 miembros, atraviesa un periodo de turbulencias. En condiciones normales, el banco central mantiene tasas elevadas para contener la inflación de forma sostenible.
ES DE INTERÉS Trump ordena despido de Lisa Cook al frente de la Fed; ¿cuál es la razón y cómo reaccionó el dólar?
Sin embargo, esta vez pesaron más las señales de debilidad en el empleo, aun cuando el índice de precios al consumo subió en agosto a 2.9%, su mayor nivel en lo que va del año.
En contraste con su cautela en materia laboral, la Fed adoptó una postura más optimista respecto al crecimiento económico, que ahora proyecta en 1.6% para 2025, frente al 1.4% estimado en junio. Las previsiones sobre desempleo e inflación permanecieron sin cambios.
Stephen Miran se incorpora al FOMC
El anuncio del recorte ocurrió apenas un día después de la toma de protesta de Stephen Miran como nuevo gobernador de la Reserva Federal. Su nombramiento fue confirmado por el Senado el lunes por la noche, tras una votación cerrada.
La Fed informó en un comunicado que Miran prestó juramento el martes, poco antes de iniciar la reunión de política monetaria de dos días que concluyó con el ajuste en las tasas. Su incorporación lo convirtió en uno de los 12 integrantes con derecho a voto en el FOMC.
El arribo de Miran coincide con las presiones reiteradas de Trump para abaratar el crédito como estrategia de estímulo al consumo y la inversión. Si bien su voto disidente no modificó la decisión final, abre la incógnita sobre si insistirá en reducciones más amplias, como las que el presidente ha exigido.
La influencia política sobre la Fed, un organismo tradicionalmente independiente, se convirtió en un punto de debate entre analistas y legisladores. La permanencia de Powell y de la gobernadora Cook será determinante para evaluar hasta dónde llegan esas presiones en un momento en que la economía estadounidense combina señales de desaceleración laboral con un repunte de los precios.
LEER TAMBIÉN Precio del oro cotiza en máximo histórico: ¿En cuánto se vende una onza?
RB