Retiran iniciativa contra violencia digital en Sinaloa, tras críticas; ¿en qué consistía?
Una de las iniciativas retiradas por Morena en Sinaloa planteaba mecanismos que permitirían eliminar publicaciones en internet sin notificar previamente a quienes las emiten

En Sinaloa retiran ley que iba contra violencia digital
/Foto: Pixabay
La diputada de Morena en Sinaloa, Teresa Guerra Ochoa, anunció que se retiraron las iniciativas que buscaban tipificar conductas relacionadas con violencia política contra las mujeres y violencia digital.
Lo anterior, luego de que los proyectos generaron preocupación por posibilitar la censura de la libre expresión y la labor periodística.
La legisladora prometió que estos se analizarán junto a la sociedad civil y el gremio periodístico, antes de retomarlos en el Congreso de Sinaloa.
LEE MÁS: Ley contra ciberasedio en Puebla no busca censurar sino combatir impunidad: diputada
Guerra indicó que “para que no haya una lectura equivocada, he decidido que las iniciativas queden paralizadas. No se les dará trámite mientras no se construya un consenso con las asociaciones de periodistas”.
Las iniciativas planteaban mecanismos que permitirían eliminar publicaciones en internet sin notificar previamente a quienes las emiten, lo que elimina cualquier posibilidad de defensa o corrección antes de que el contenido sea retirado.
La primera se dirige a sancionar expresiones consideradas como violencia política contra mujeres, mientras que la segunda busca frenar agresiones digitales como la suplantación de identidad o la difusión de mensajes difamatorios.
Víctor Martínez, de la organización Propuesta Cívica, señaló que la redacción de estas iniciativas es ambigua y peligrosa, por lo que de ser aprobadas sin cambios, marcaría un retroceso para Sinaloa en materia de libertad de expresión.
LEE TAMBIÉN: ¿Qué sabe la FGE Jalisco sobre el ‘Doble R’ y el feminicidio de Valeria Márquez? Esto dijo tras el señalamiento de EU
No hay intención de censurar: diputada de Sinaloa
Al respecto, Guerra Ochoa aclaró que nunca hubo intención de censura ni de afectar el ejercicio periodístico, sobre todo, considerando su trayectoria como periodista y analista en medios de comunicación, así como su compromiso con la libertad de expresión.
Afirmó que la única intención era fortalecer la protección de las mujeres, pero se revisará la redacción.
Marlene León Fontes, presidenta de Iniciativa Sinaloa, agradeció la prudencia por parte de las diputadas de detener cualquier tipo de proceso legislativo y abrir espacio para revisar que las propuestas no resulten contraproducentes para la libertad de expresión.
El pasado viernes, las diputadas María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Sinaloa, y Erika Rubí Martínez Rodríguez tuvieron una reunión con presidentes y representantes de asociaciones de periodistas y organizaciones civiles, en la que se comprometieron a frenar las iniciativas.
Ante ello, los comunicadores celebraron la decisión de frenarlas, pues comentaron que hay puntos que parecían una afectación a la libertad de expresión.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es la narcoestética? Significado, origen y ejemplos de esta manifestación cultural