Rojo de la Vega propone cambio en pago de agua y predial en CDMX; ¿en qué se gastaría el dinero de estos impuestos?

20 de Noviembre de 2025

Rojo de la Vega propone cambio en pago de agua y predial en CDMX; ¿en qué se gastaría el dinero de estos impuestos?

La alcaldesa de Cuauhtémoc propone un cambio de destinatario de los recursos de estos impuestos, así como para el uso que se les da

Rojo de la Vega predial agua.jpg

Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc

/

Cuartoscuro

Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc
Cuartoscuro

La recaudación del impuesto predial y del servicio de agua podría cambiar en la Ciudad de México. Así lo propuso Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, quien presentó una iniciativa ante el Congreso local para que se modifique quién gestiona estos recursos y en qué se gastan.

PUEDES LEER: Alcaldías de CDMX tienen subejercicio, pero esperan mayor presupuesto

¿Cómo se administrarían los impuestos de predial y agua?

La funcionaria busca que las alcaldías reciban de manera directa los recursos provenientes del impuesto predial y del servicio de agua generados en predios ubicados en vías secundarias. La propuesta contempla que el gobierno de la Ciudad de México administre únicamente los ingresos derivados de vías primarias, mientras se descentraliza el resto del flujo financiero.

Agua en CDMX
Una falla eléctrica dejó sin agua a varias colonias de Tláhuac e Iztapalapa este domingo 1 de junio. / Foto: Cuartoscuro

Las alcaldías no reciben directamente lo que se genera en su propio territorio y eso limita todo”, señaló la alcaldesa para destacar que dicha estructura impide atender con oportunidad fugas, mantenimiento de calles o mejorar el sistema de drenaje. Al repecto, lamentó que este modelo limite la capacidad de respuesta de los 16 gobiernos locales.

¿Qué cambio se haría a la Constitución de la CDMX?

La iniciativa plantea modificar el Artículo 55 de la Constitución de la Ciudad de México con el fin de otorgar a las alcaldías un margen financiero más amplio para cubrir servicios como alumbrado público, reencarpetado y rehabilitación de drenaje, así como para avanzar hacia una descentralización del gasto público.

PUEDES LEER: Licencia de conducir permanente en CDMX amplía fecha límite para tramitarla: precio, requisitos y citas

En este sentido, Rojo de la Vega destacó que los gobiernos de las alcaldías asumen responsabilidades sin contar con los recursos suficientes: “Queremos fortalecer a las alcaldesas y los alcaldes que somos los primeros respondientes (…) Hoy cargamos responsabilidades sin contar con los recursos”.

Advirtió que, aunque la Constitución asigna a las alcaldías la atención de las vías secundarias, ninguna recibe el predial generado en esas mismas zonas, lo que, dijo, dificulta brindar un mantenimiento constante.

Alessandra-Rojo-de-la-Vega.jpg
Alessandra Rojo de la Vega, candidfata de PRI, PAN y PRD por la alcaldía Cuauhtémoc / Foto: Cuartoscuro

La alcaldía Cuauhtémoc genera cerca del 13% del predial recaudado en la Ciudad de México; sin embargo, dijo que no recibe un presupuesto proporcional. Recordó que la demarcación alberga a 600 mil residentes, pero cada día recibe entre tres y cinco millones de visitantes, lo que incrementa la demanda de servicios públicos.

PAN respalda la iniciativa de Rojo de la Vega

La propuesta obtuvo el respaldo de las y los diputados del PAN en el Congreso local. El coordinador panista, Andrés Atayde, afirmó que la bancada impulsará la iniciativa durante la discusión del Presupuesto 2026, el cual debe aprobarse a más tardar el 15 de diciembre.

Rojo de la Vega denuncia ataques y rechaza acusaciones por la marcha “Generación Z”
Al cierre de su intervención, la alcaldesa denunció “ataques sistemáticos provenientes del poder” y rechazó los señalamientos sobre su presunta participación en la organización o financiamiento de la marcha de la “Generación Z”.

PUEDES LEER: Programa de subsidio contra la gentrificación en la CDMX: ¿Cómo funcionan los apoyos de Clara Brugada

La funcionaria sostuvo que desde el gobierno federal observa “soberbia” y falta de apertura al diálogo, lo que afecta especialmente a las y los jóvenes, quienes enfrentan delitos de alto impacto y pocas oportunidades laborales, aseguró. De acuerdo con su versión, ese contexto motivó las protestas nacionales recientes, cuya legitimidad consideró que fue desacreditada desde el gobierno al señalarlas como acciones promovidas por “bots” o personas manipuladas, sin ofrecer evidencia directa.