Rosa Icela Rodríguez rinde cuentas en el Senado por el Primer Informe de Gobierno: “Cero corrupción y cero impunidad”
Durante su intervención, Rodríguez destacó los avances en materia de seguridad, subrayó el compromiso del gobierno federal con la lucha contra la corrupción y reiteró la atención prioritaria a las familias.

Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez en el Senado de la República.
/Foto: Captura de pantalla
Este 30 de septiembre de 2025, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, compareció ante el Senado de la República como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum. La funcionaria abrió la ronda de participaciones del gabinete en el Congreso, centrando su mensaje en gobernabilidad, seguridad y política interior.
Durante su exposición, insistió en la necesidad de erradicar la corrupción, defendió la estrategia federal de seguridad y explicó cómo se está atendiendo la crisis de desapariciones en el país. También adelantó que en las próximas semanas los legisladores discutirán una agenda de reformas con impacto en justicia, economía y salud.
ES DE INTERÉS: Rosa Icela Rodríguez garantiza cero impunidad y rechaza campaña de linchamientos
Rosa Icela Rodríguez en el Senado: compromiso de cero corrupción y cero impunidad
Uno de los temas destacados fue la seguridad pública. La secretaria Rosa Icela Rodríguez señaló que el gobierno ha logrado una disminución de delitos respecto a años previos y explicó que la coordinación en las Mesas de Paz ha permitido dar respuesta en distintas regiones del país.
Reiteró el principio de “cero corrupción y cero impunidad”, subrayando que cualquier persona que incumpla la ley “asumirá las consecuencias”, sin importar su cargo o posición. La funcionaria presentó este enfoque como el eje central de la política de seguridad y gobernabilidad del actual sexenio.
“En el Gobierno de México no tenemos compromisos mafiosos, ni pactos con criminales, estamos del lado correcto y decimos cero corrupción, y si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate”, dijo a los senadores.
Atención a familias de personas desaparecidas
La secretaria informó que, por indicación presidencial, se han fortalecido los mecanismos de diálogo con colectivos y familias de personas desaparecidas.
En las últimas semanas, explicó, se realizaron reuniones con más de 450 personas para escuchar directamente sus demandas y avanzar en procesos de búsqueda y justicia. Este acercamiento, dijo, busca garantizar un trato más humano y cercano de las instituciones hacia las víctimas.
LEE TAMBIÉN: Estrategia Anticorrupción: Cero impunidad sin distinción
Qué reformas discutirá el Senado en los próximos meses
La funcionaria adelantó que el Poder Legislativo entrará en una etapa de trabajo intenso con la revisión de distintas reformas, entre ellas:
- Reforma constitucional al Poder Judicial.
- Cambios en materia aduanera.
- Modificaciones a la Ley de Amparo.
- Reformas sobre propiedad industrial.
- Ajustes en el sistema de salud.
- Análisis y discusión del Paquete Económico 2026.
Según Rodríguez, estos procesos legislativos buscan actualizar el marco legal y dar respuesta a los retos actuales en materia de justicia, economía y bienestar social.
Con su intervención en el Senado, Rosa Icela Rodríguez abrió el ciclo de comparecencias de los secretarios de Estado tras el Primer Informe de Gobierno. Seguridad, combate a la corrupción, atención a las víctimas de desaparición y reformas legislativas fueron los puntos centrales de su mensaje.
La exposición dejó claro que el gobierno federal apuesta por reforzar la coordinación institucional y mantener como prioridad la justicia social y la rendición de cuentas. Los próximos meses estarán marcados por debates en el Congreso que podrían definir cambios estructurales en el Poder Judicial y otros ámbitos clave.
ENTÉRATE: Rosa Icela Rodríguez encabeza preferencias rumbo a la gubernatura de SLP en 2027