Rosa Icela Rodríguez se reúne con directora del OIM-UNMigration: ¿De qué trató la reunión?
La titular de la Secretaría de Gobernación sostuvo un encuentro con integrantes de la Organización Internacional para las Migraciones

Se reúne Rosa Icela Rodríguez con Amy Pope
/Foto: Especial
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, sostuvo un encuentro con Amy Pope, directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM-UNMigration), con el objetivo de reforzar los lazos de cooperación entre México y el organismo multilateral en materia migratoria.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los resultados del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”? Esto informó Rosa Icela Rodríguez
A través de sus redes sociales, Rodríguez Velázquez compartió que ambas funcionarias coincidieron en la importancia de trabajar de forma coordinada para garantizar una migración ordenada, segura y con pleno respeto a los derechos humanos.
Nos reunimos con Amy Pope, directora general de @UNmigration, con quien coincidimos en trabajar de manera conjunta, en beneficio de las personas migrantes. 🇲🇽 @Claudiashein @IOMchief
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) September 10, 2025
@arturomedinap @CarlosVaz89 @Hazaelruizo @xade_mm @OIM_Mexico pic.twitter.com/BsnHCOVdOI
Reunión hemisférica: diálogo y colaboración con el sector privado
En 2024, se celebró la “Reunión hemisférica sobre vías regulares para la migración laboral”, organizada en conjunto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), donde se subrayó la relevancia de crear mecanismos de movilidad laboral regulada y segura en la región.
La reunión reunió a autoridades, representantes de organismos internacionales y actores del sector privado, cuya participación fue clave para discutir alternativas sostenibles en la integración laboral de personas migrantes.
Seguir leyendo: Corte de EU autoriza redadas masivas en Los Ángeles; ¿en dónde se podrá detener a los migrantes?
En este espacio se reconoció que el sector empresarial puede ser un aliado estratégico para promover empleos dignos y formales, contribuyendo así a reducir los riesgos de la migración irregular y sus consecuencias humanitarias.
¿Qué es la OIM?
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) fue fundada en 1951 y actualmente forma parte del sistema de Naciones Unidas. Con presencia en más de 171 países y 175 Estados Miembros, la OIM es el principal organismo intergubernamental en materia migratoria.

Su labor se centra en promover una migración humana y ordenada que beneficie tanto a migrantes como a países de origen, tránsito y destino. Para ello, brinda apoyo directo, desarrolla políticas públicas y fortalece la resiliencia de poblaciones en movimiento, especialmente las más vulnerables.
La organización también colabora con gobiernos y organizaciones de la sociedad civil para atender contextos complejos, incluyendo crisis humanitarias y desplazamientos forzados.
También puedes leer:¿Qué acordó Claudia Sheinbaum con Marco Rubio sobre seguridad entre México y Estados Unidos?
Sheinbaum destaca la aportación económica de los migrantes en EU
En otro frente del debate migratorio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó recientemente el impacto positivo de la comunidad migrante mexicana en la economía de Estados Unidos. Durante su conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, Sheinbaum afirmó que el 80% de los ingresos de las y los mexicanos en EUA se queda en ese país en forma de consumo, ahorro e impuestos, y solo el 20% se envía como remesas a México.
“La idea de que los migrantes quitan trabajos es falsa. Al contrario, fortalecen la economía estadounidense”, afirmó, citando datos del Latino Donor Collaborative (LDC), que estima que cerca de 40 millones de personas de origen mexicano viven en Estados Unidos, de las cuales solo 4 millones no cuentan con documentos migratorios.
La presidenta insistió en que esta narrativa debe ser conocida y compartida tanto por la población mexicana como estadounidense, para combatir prejuicios y construir políticas migratorias más justas e inclusivas.
Resultados del programa “Sí al desarme, sí a la paz”
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó un informe sobre los avances del programa “Sí al desarme, sí a la paz”. La destrucción de las armas recaudadas, es una medida clave para evitar su regreso a las calles y reforzar la lucha contra el crimen organizado. pic.twitter.com/FesFKr3HO3
— EjeCentral (@EjeCentral) February 11, 2025