Rotoplas busca posicionar Tuboplus como referente en construcción sustentable
Tuboplus es un material liviano que reduce la carga estructural, resiste la corrosión y alcanza una vida útil de hasta medio siglo

Tuboplus es un material liviano que reduce la carga estructural, resiste la corrosión y alcanza una vida útil de hasta medio siglo
/Rotoplas
El sector de la construcción vive una transformación marcada por la búsqueda de soluciones con menor impacto ambiental. En ese panorama, Rotoplas, tradicionalmente ligada a tinacos y cisternas, ha buscado abrirse espacio como un actor clave en la infraestructura hídrica del país a través de Tuboplus, un sistema de conducción de agua que promete eficiencia y sustentabilidad para los nuevos desarrollos.
A primera vista, se trata de una tubería como cualquier otra, sin embargo, el Polipropileno Random (PPR) con el que está fabricada cambia por completo el desempeño.
Lee | Innovan en sistemas de agua ante baja presión en Nuevo León
Es un material liviano que reduce la carga estructural, resiste la corrosión y alcanza una vida útil de hasta medio siglo. Estas características han hecho que Tuboplus destaque en obras de gran tamaño.
Un ejemplo se observó en el Hospital ISSSTE en Los Cabos, donde su implementación permitió avanzar hasta 200 metros diarios en las instalaciones, reduciendo en 50% los tiempos de obra respecto a métodos convencionales. La rapidez de montaje se suma a la durabilidad como uno de los principales atractivos para constructoras y arquitectos.
La propuesta también incorpora un fuerte componente ambiental. Rotoplas produce este sistema con energía 100% solar y aplica un mecanismo de recirculación completa del agua utilizada en los procesos, con lo que se minimiza el desperdicio. Una vez concluido su ciclo de vida, el material es totalmente reciclable, lo que lo convierte en parte de un modelo de economía circular.
Según un estudio de KPMG, 82% de los directivos de empresas de construcción en América Latina consideran que la sostenibilidad se ha convertido en un factor de competitividad. Alejandro Segovia, director de la Unidad de Negocios México y Centroamérica de Rotoplas, señala que adoptar prácticas de este tipo “no solo es una obligación ética, sino que también tiene un impacto directo en los resultados económicos”.
En campo, Tuboplus aporta beneficios adicionales al evitar fugas de agua, sus uniones por termofusión generan sellos herméticos que eliminan pérdidas en la conducción, uno de los problemas más persistentes en la infraestructura hidráulica. Con ello, el producto asegura no solo eficiencia operativa, sino también ahorro de recursos a largo plazo.
Con esta combinación de innovación tecnológica, rapidez de instalación y visión ambiental, Rotoplas pretende consolidar a Tuboplus como una solución que responda a los retos de la edificación moderna.
Lee | Solo el 10% de los hogares digitaliza el manejo del agua, pese al alto uso de cisternas en México
La compañía busca, de esta forma, alinear el desarrollo urbano con criterios de sostenibilidad y eficiencia en un mercado que demanda alternativas cada vez más responsables con el entorno.
AM3