Se hunde buque Morning Midas: 3 000 vehículos chinos se pierden en el Océano Pacífico
El buque Morning Midas, cargado con 3 mil autos provenientes de China rumbo a México, se hundió en el Pacífico tras un incendio que lo dejó a la deriva durante semanas

El incendio inició el 3 de junio en la popa, donde estaban los autos eléctricos; la tripulación del Morning Midas fue evacuada sin lesiones
/Foto: Especial
Un buque de carga que transportaba alrededor de 3 mil vehículos nuevos desde China hacia México se hundió este lunes en aguas del océano Pacífico, luego de permanecer varias semanas a la deriva tras sufrir un incendio incontrolable a bordo.
La embarcación, identificada como Morning Midas, colapsó en aguas internacionales frente a las Islas Aleutianas de Alaska, según informó la empresa operadora Zodiac Maritime, con sede en Londres.
El hundimiento ocurrió a unos 770 kilómetros de la costa, en una zona con una profundidad aproximada de 5 mil metros.
¿Qué pasó con el buque de carga Morning Midas?
El incendio a bordo del Morning Midas se reportó por primera vez el 3 de junio, mientras el buque se encontraba a 490 kilómetros al suroeste de la Isla Adak, parte de la cadena de las Aleutianas.
El fuego, que se originó en la popa del barco y afectó principalmente la cubierta donde se transportaban vehículos eléctricos, dejó a la nave sin control operativo.
A bordo del navío viajaban 22 tripulantes, quienes fueron evacuados exitosamente mediante botes salvavidas y rescatados por otro buque mercante cercano. No se reportaron heridos.
Según los informes, en el cargamento se incluían unos 70 autos totalmente eléctricos y alrededor de 680 vehículos híbridos. Hasta el momento, no se ha confirmado si alguno de los vehículos fue rescatado antes del hundimiento.
Sigue leyendo: Incendio en refinería de Salina Cruz por acumulación de gases en drenaje de hidrocarburos
Operación de contención tras incendio del buque Morning Midas
La Guardia Costera de Estados Unidos, que ha estado vigilando el incidente, confirmó que no se ha detectado contaminación visible tras el hundimiento del buque.
“No hay contaminación visible”, dijo Cameron Snell, oficial de la Guardia Costera con base en Alaska. “En este momento también tenemos embarcaciones en el lugar para responder a cualquier contaminación”, agregó.
Zodiac Maritime informó que dos remolcadores con equipo especializado en control de contaminación se mantienen en la zona para monitorear posibles fugas de materiales o restos del buque, y adelantó que se enviará otro buque con capacidades adicionales para respuesta ambiental, como medida de precaución.
Las fuertes tormentas en la región, combinadas con los daños estructurales provocados por el fuego y la entrada de agua, finalmente hicieron que el Morning Midas se hundiera.
La nave, de 183 metros de eslora y construida en 2006, navegaba bajo bandera de Liberia y partió de Yantai, China, el 26 de mayo, con rumbo hacia un puerto mexicano no especificado en el Pacífico.
También te podría interesar: Incendio en centro de rehabilitación “Volver a Vivir 24 horas” en Guanajuato: mueren 12 en San José Iturbide
Antecedentes preocupantes: incendios en buques de carga
Este nuevo caso ha reavivado las preocupaciones sobre la seguridad en la transportación marítima de vehículos eléctricos, especialmente tras lo ocurrido en 2023, cuando un buque que transportaba 3 mil autos desde Alemania a Singapur también sufrió un incendio masivo, resultando en una persona muerta y varios heridos.
Ese incidente motivó a una junta de seguridad holandesa a pedir una mejora urgente en las respuestas de emergencia a bordo de buques de carga.
No te lo pierdas: VIDEO: Accidente en Plaza Lilas: auto cae desde tercer piso de centro comercial en CDMX
Aunque el caso del Morning Midas no dejó víctimas humanas, la pérdida total de la embarcación y su cargamento representa un duro golpe económico y un nuevo llamado de atención sobre los desafíos de seguridad marítima ante el auge del transporte internacional de autos eléctricos.
QT