¿Se puede desactivar Meta AI en WhatsApp? Esto es lo que debes saber
Meta AI ya está en WhatsApp, pero ¿se puede eliminar o desactivar? Conoce qué opciones existen para limitar su uso y proteger tu privacidad.

Inteligencia artificial de Whatsapp, Meta AI
/Foto: Chat GPT
Meta AI es el asistente de inteligencia artificial desarrollado por Meta AI (antes Facebook), integrado recientemente en plataformas como WhatsApp, Messenger e Instagram. En el caso de WhatsApp, su presencia se identifica mediante un ícono azul con forma de espiral que aparece en la parte superior de la lista de chats.
Este asistente permite realizar búsquedas, generar respuestas automáticas, traducir texto, crear imágenes y más, directamente desde la aplicación. La herramienta puede ser utilizada en conversaciones privadas o grupales, mencionándola explícitamente o iniciando un nuevo chat con ella.
Sin embargo, su llegada ha generado preocupación entre los usuarios que desean mantener el control sobre sus datos personales o prefieren no interactuar con herramientas de inteligencia artificial. La pregunta más frecuente es: ¿puede desactivarse por completo?
ES DE INTERÉS: Elmo de “Plaza Sésamo” sufre pirateo con mensajes antisemitas en su cuenta en X
¿Se puede desactivar Meta AI en WhatsApp de forma permanente?
Hasta ahora, no es posible desactivar completamente Meta AI desde los ajustes de WhatsApp. Meta no ha habilitado una función para eliminar o deshabilitar el asistente de forma definitiva.
El ícono azul que representa a Meta AI seguirá apareciendo en la interfaz principal, incluso si no se utiliza la herramienta. No obstante, los usuarios pueden tomar ciertas medidas para limitar su uso y reducir al mínimo su interacción con la aplicación.
Algunas recomendaciones prácticas incluyen:
- No iniciar conversaciones con Meta AI. Si no se interactúa, el sistema no genera nuevas solicitudes ni almacena nuevas respuestas.
- Eliminar el chat con Meta AI. Puede borrarse como cualquier otro chat dentro de WhatsApp, seleccionando “Eliminar conversación”.
- Solicitar la limpieza del historial de interacciones. Es posible escribir el comando “/reset-ai” dentro del chat con Meta AI para solicitar la eliminación de los datos almacenados.
- Evitar compartir información personal. Aunque el asistente solo accede a los mensajes en los que se le menciona, es recomendable no divulgar datos sensibles.
Es importante destacar que algunas versiones antiguas de WhatsApp no incluyen esta función. Sin embargo, instalar versiones desactualizadas representa un riesgo de seguridad, ya que pueden carecer de parches actualizados y exponer al dispositivo a vulnerabilidades.
Opciones para proteger tu privacidad si usas Meta AI en WhatsApp
Aunque no es posible desinstalar Meta AI, existen prácticas que pueden ayudarte a mantener el control sobre tu privacidad al utilizar la aplicación:
- Revisa las configuraciones de privacidad de WhatsApp.
- No compartas datos bancarios, contraseñas u otra información confidencial con Meta AI.
- Utiliza herramientas de verificación en dos pasos y cifrado de extremo a extremo.
- Mantén la app actualizada para contar con mejoras de seguridad.
- Lee las políticas de privacidad de Meta, especialmente las relacionadas con el uso de datos generados por IA.
Meta ha informado que Meta AI no accede a mensajes personales, sino únicamente a aquellos que se le dirigen de forma explícita. Aun así, las respuestas generadas pueden ser almacenadas temporalmente para mejorar el sistema, y es posible que se revisen como parte de sus procesos internos.
LEE TAMBIÉN: Meta presenta V-JEPA 2: el modelo de IA que enseña a los robots a ‘pensar antes de actuar’ (video)
¿Qué funciones ofrece Meta AI dentro de WhatsApp?
Meta AI está diseñado para asistir a los usuarios en diversas tareas. Algunas de las funciones más destacadas incluyen:
- Búsqueda de información general sin salir de la app.
- Generación de imágenes a partir de descripciones.
- Traducción automática de textos entre varios idiomas.
- Redacción de textos, listas o mensajes personalizados.
- Sugerencias sobre viajes, recetas, clima y más.
- Chatbots personalizados con figuras públicas o personajes ficticios.
- Creación de fotos de perfil con inteligencia artificial, disponibles desde la configuración de la aplicación.
Estas funciones están integradas en la experiencia diaria del usuario y pueden activarse desde chats individuales, grupos o directamente con el asistente.
Limitar Meta AI es posible, pero no eliminarlo
Meta AI forma parte del ecosistema actual de WhatsApp como una herramienta integrada que no puede desactivarse por completo. A pesar de ello, los usuarios pueden restringir su uso mediante prácticas sencillas, como evitar la interacción, borrar conversaciones o solicitar el reinicio del historial.
ENTÉRATE: DeepSeek, un nuevo gigante en la pugna geopolítica
Mientras Meta no incluya una opción oficial para deshabilitar el asistente, la gestión responsable de las funciones de IA, junto con la vigilancia sobre las configuraciones de privacidad, son las mejores formas de controlar la experiencia digital.
Con el avance de las tecnologías de inteligencia artificial en plataformas de mensajería, es fundamental que los usuarios se mantengan informados y ejerzan un uso consciente de las herramientas disponibles. DJ