Secretaría de Educación y Tecnología destaca logros ante el Congreso de la CDMX: ¿Cuáles son y que proyectos se trabajaron en un año de gobierno?
Pablo Yanes Rizo, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), compareció ante el Congreso de la CDMX, donde destacó los cinco ejes educativos
Pablo Yanes Rizo, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), compareció ante el Congreso de la CDMX, donde destacó los cinco ejes educativos
/CDMX
El titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Pablo Yanes Rizo, compareció este sábado 8 de noviembre, ante el Congreso de la Ciudad de México, donde presentó los avances y proyectos realizados durante su primer año al frente de la institución.
Lee | Calendario escolar: estos son los puentes y fines de semana largos de noviembre de 2025
Durante su comparecencia destacó los cinco ejes educativos del Gobierno de la Ciudad:
- Educación para toda la vida,
- Educación para el trabajo
- Educación para la ciudadanía
- Educación para la comunidad
- Educación para la paz
Inicia la comparecencia en el #CongresoCDMX, del titular de la @SECTEI_CDMX, Pablo Enrique Yanes Rizo, en el marco de la glosa del #1erInforme de Gobierno.
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) November 8, 2025
📲 Sigue la transmisión en vivo 👇https://t.co/Elkk2TlgxC pic.twitter.com/7OIQKOvWz6
En cuanto a ciencia y tecnología resaltó el acceso universal al conocimiento, la ciencia abierta y participativa, así como el diálogo de saberes y aclaró que dicho informe es una muestra de que el Gobierno capitalino tiene como prioridad la disminución de las brechas educativas, garantizar un acceso educativo universal y desarrollar las capacidades endógenas
Nosotros consideramos que es fundamental construir una política pública basada en enfoques claros, en conceptos consistentes, porque esto trata de buscar la respuesta a la pregunta de ¿para qué queremos la educación, la ciencia y la tecnología? Esto es parte de un proyecto de desarrollo, de un proyecto de ciudad. Queremos una ciudad con educación, ciencias, porque estos son motores del desarrollo, son cimientos del bienestar y son elementos de cuestión de la comunidad en esto que hemos denominado ‘el Segundo Piso de la Transformación
Impulso de programas educativos en la CDMX
El titular de la SECTEI Yanes Rizo indicó que, bajo estas dimensiones, la SECTEI impulsó programas innovadores como Educación Utopía, Aula Mixtli Digital y 1, 2, 3 por mi Escuela.
Lee | Por qué crecen los homicidios cometidos por menores en la Ciudad de México, según expertos
En el caso de Educación Utopía, explicó que el objetivo es poner a la escuela al centro de la comunidad como un espacio donde confluyen saberes, historias y encuentros a fin de fomentar el proceso colectivo en aras de una ciudad más justa, pacífica e igualitaria.
El programa Educación Utopía se desarrolla en coordinación con la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México y diversas secretarías, además del IAPA, Indeporte, y PILARES. Este esquema permite abrir planteles de primaria y secundaria los sábados de 09:00 a 14:00 horas.
Asimismo, informó que arrancó con 32 escuelas y logró la participación de 2 mil 599 personas en 384 actividades de salud, deporte, ciencia, tecnología, arte, cultura y aprendizaje de idiomas.
Sobre Aula Mixtli Digital, señaló que busca fortalecer las habilidades digitales y pedagógicas en las comunidades escolares de nivel básico para que las nuevas tecnologías no sean las nuevas desigualdades.
🏛️📚 En el #CongresoCDMX, diputadas y diputados dialogaron con Pablo Enrique Yanes Rizo, titular de la @SECTEI_CDMX, sobre los avances y desafíos en materia educativa, científica y tecnológica.
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) November 8, 2025
El funcionario destacó que la #CDMX impulsa una política educativa integral, con… pic.twitter.com/FVXPqsG2PX
El programa contempla el equipamiento de primarias y secundarias con tabletas, computadoras, pantallas, herramientas de realidad virtual, conectividad de alta velocidad, contenidos pedagógicos adaptados y capacitación docente.
La meta, dijo, es alcanzar 500 escuelas en 2030, con una inversión total de mil 422 millones de pesos distribuidos a lo largo de seis años.
Respecto a la estrategia 1, 2, 3 por mi Escuela, Yanes Rizo informó que tiene el objetivo de realizar mantenimiento mayor en los inmuebles educativos, nuevas construcciones y mejoras para garantizar espacios seguros.
Lee | CDMX amplía horarios para tramitar la licencia permanente: horarios, requisitos y módulos móviles
Bienestar Educativo en la CDMX
En este contexto, y con el propósito de garantizar la equidad en las oportunidades de acceso de permanencia a la educación para las infancias y juventudes se creó el Fideicomiso Bienestar Educativo, donde se dan apoyos económicos a la comunidad escolar mediante diferentes programas:
- Programa de Uniformes y Útiles Escolares con 925 mil 89 estudiantes beneficiados
- Mi Beca para Empezar para un millón 37 mil 793 estudiantes
- Va Segur@ que permitió la atención oportuna de 28 mil 773 accidentes escolares
- La Escuela es Nuestra – Mejor Escuela donde se destinaron este año 248 millones de pesos para mejorar 2 mil 67 inmuebles escolares.
Ciencias, tecnología e innovación en la CDMX
Por otro lado, en el ámbito de ciencia, tecnología e innovación, la Red Ecos de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México impulsó el acceso universal al conocimiento, el derecho humano a la ciencia y el diálogo de saberes.
Yanes Rizo destacó el Proyecto Utopías, considerado emblemático por su objetivo de transformar la vida en las comunidades a través de espacios públicos dedicados a la inclusión, cultura, deporte, ciencia y recreación.
Gracias a esta colaboración, las Utopías ofrecerán oportunidades de aprendizaje científico y tecnológico que fomentarán la innovación y el desarrollo de vocaciones científicas en niñas, niños, jóvenes y adultos de la Ciudad de México.
La educación es un derecho humano, pero es un bien público también y en ese sentido, nuestro propósito es consolidarlo. Y asimismo, asumimos la necesidad de que ciencia, tecnología e innovación son elementos centrales de la política de desarrollo y de las políticas de construcción de Bienestar
AM3