Publican en el DOF la CURP biométrica: así será el nuevo documento oficial de identidad en México

25 de Julio de 2025

Publican en el DOF la CURP biométrica: así será el nuevo documento oficial de identidad en México

La CURP biométrica será obligatoria y contendrá huellas, iris, foto y firma digital. El decreto ya fue publicado en el Diario Oficial de la Federación

curp biometrica.png

La CURP biométrica ya es oficial: el Gobierno publicó el decreto en el DOF.

/

Foto: EjeCentral con IA

La CURP biométrica ya es oficial: el Gobierno publicó el decreto en el DOF.
Foto: EjeCentral con IA

El gobierno federal oficializó la creación de la CURP biométrica como nuevo documento de identidad obligatorio en México, al publicar el decreto correspondiente en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta nueva versión de la Clave Única de Registro de Población forma parte de un sistema integral de identificación digital.

¿Qué es la CURP biométrica y qué datos incluirá?

La CURP biométrica reemplazará a la versión actual del documento, conservando su función principal de identificar de manera única a todas las personas que residen en México, así como a connacionales que viven en el extranjero. La principal diferencia será la incorporación de datos biométricos y visuales que fortalecerán la verificación de identidad.

curp biometrica .png
La nueva CURP Biométrica incluirá huellas dactilares, iris, fotografía y firma electrónica. / Foto: EjeCentral con IA

Te puede interesar: Llave MX: ¿qué es la nueva CURP biométrica y cuándo comienza a usarse en México?

¿Qué datos incluirá la CURP Biométrica?

  • Nombres y apellidos
  • Fecha de nacimiento
  • Género
  • Huellas dactilares (10 dedos)
  • Fotografía
  • Iris de ambos ojos
  • Firma electrónica (en actualizaciones)
  • Código QR con los datos biométricos
  • Leyenda certificada por el Renapo

También mantendrá elementos alfanuméricos como:

  • Iniciales del nombre y apellidos
  • Fecha de nacimiento en formato numérico
  • Sexo (H/M)
  • Lugar de nacimiento
  • Homoclave única de tres dígitos
Huellas dactilares e iris
El registro biométrico de la nueva CURP contempla huellas digitales e iris, con autenticación a través de código QR para trámites oficiales. / Foto: EjeCentral con IA

¿Cuándo será obligatoria la CURP biométrica?

Aunque no se ha definido una fecha exacta para comenzar el trámite, las autoridades federales anunciaron que la implementación será gradual. Se prevé que su uso sea obligatorio a partir de febrero de 2026.

El decreto establece que en un plazo máximo de 90 días deberá crearse la Plataforma Única de Identidad, bajo la coordinación de la Secretaría de Gobernación y la Agencia de Transformación Digital. Este sistema permitirá integrar los datos biométricos y coordinará acciones con otras instituciones como el sistema de salud.

Además, en un plazo de 120 días, se deberá implementar un programa para registrar los datos biométricos de niñas, niños y adolescentes, en conjunto con autoridades competentes.

Sigue leyendo: INE advierte riesgos por CURP biométrica

Todos los trámites deberán incorporar la CURP biométrica

El documento establece que dependencias públicas y privadas deberán adaptar sus trámites y servicios para exigir la CURP biométrica como documento de identificación válido. Esto incluye servicios bancarios, escolares, de salud y telecomunicaciones, entre otros.

Nuevas reformas y leyes publicadas junto con la CURP biométrica

Además de la CURP biométrica, el DOF publicó 11 decretos más que corresponden a leyes aprobadas recientemente por el Congreso durante un periodo extraordinario. Entre ellas destacan:

  • Ley de la Guardia Nacional, que consolida a este cuerpo como una fuerza de seguridad pública permanente, con formación policial y adscripción a la Secretaría de la Defensa Nacional.
  • Ley en materia de telecomunicaciones, que establece que los concesionarios deben entregar a las autoridades de seguridad la geolocalización en tiempo real de dispositivos móviles. También obliga a los usuarios a presentar la CURP para activar líneas telefónicas.
  • Ley General en materia de desaparición forzada, que impulsa nuevas tecnologías para la búsqueda e identificación de personas desaparecidas.
  • Ley General de Vida Silvestre, que prohíbe el uso de mamíferos marinos en espectáculos con acrobacias, con sanciones de hasta ocho millones de pesos.

Estas reformas generaron controversias entre el oficialismo y la oposición, especialmente en temas relacionados con privacidad, vigilancia y militarización de tareas civiles.

curp_biometrica_ok.jpg
A partir de 2026, todos los trámites deberán incluir CURP biométrica. / Foto: Archivo

Te puede interesar: CURP Certificada 2025: Cómo verificar su validez y descargarla gratis

Lista completa de decretos publicados en el DOF

  1. Reformas a la Ley General de Desaparición Forzada y Ley General de Población.
  2. Expedición de la Ley de la Guardia Nacional.
  3. Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
  4. Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.
  5. Reformas a la Ley contra Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Código Penal Federal.
  6. Reformas a leyes de Desarrollo Social, Presupuesto y Contabilidad Gubernamental.
  7. Reformas a la Ley General de Vida Silvestre.
  8. Reformas a la Ley de Competencia Económica y de Entidades Paraestatales.
  9. Reformas en materia ferroviaria y de bienes nacionales.
  10. Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.
  11. Nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

La entrada en vigor de estas leyes, incluida la CURP biométrica, marca una transformación significativa en el sistema de identificación y control administrativo en México.