Sheinbaum nombra a Mauricio Pazarán como nuevo encargado del Caso Ayotzinapa
Mauricio Pazarán asumió la responsabilidad de la investigación del Caso Ayotzinapa tras la renuncia de Rosendo Gómez Piedra, informó Claudia Sheinbaum.

Normalistas; madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa se manifestaron al exterior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para realizar un acto político-cultural por la jornada de lucha para exigir verdad y justicia “26 De Septiembre No Se Olvida”.
/Foto: Cuartoscuro Mario Jasso
El gobierno federal anunció un cambio importante en la conducción del caso Ayotzinapa, a casi once años de la desaparición de 43 estudiantes en Guerrero. Mauricio Pazarán fue designado como encargado de despacho de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), luego de la renuncia de Rosendo Gómez Piedra, quien dirigía las indagatorias desde 2022.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Pazarán ya había estado trabajando con la Fiscalía General de la República (FGR) en este tema desde hace algunos meses. De hecho, sostuvo reuniones con las familias de los jóvenes desaparecidos, por lo que no es ajeno al caso. Aunque aún no hay un nombramiento formal, él estará temporalmente al frente de la unidad que sigue investigando los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014.
ES DE INTERÉS: Sheinbaum retoma diálogo con familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa
¿Quién es Mauricio Pazarán y cuál será su papel en el caso Ayotzinapa?
Mauricio Pazarán Álvarez es un funcionario incorporado recientemente a la Fiscalía, y ahora asume una de las tareas más sensibles del país: encabezar las investigaciones del caso Ayotzinapa. Esta unidad especial (UEILCA) fue creada para profundizar en los hechos que llevaron a la desaparición de los 43 estudiantes normalistas en Iguala, Guerrero, y para encontrar nuevas pruebas que permitan saber qué ocurrió con ellos.
Pazarán no ha sido nombrado oficialmente como titular, pero ya está a cargo del despacho. Según Sheinbaum, ha tenido acercamientos con los padres de los jóvenes desaparecidos, quienes rompieron el diálogo con el gobierno anterior por falta de avances. Su papel será coordinar nuevas líneas de investigación y analizar información que no fue suficientemente revisada en los años pasados.
¿Qué nuevas acciones se están tomando en la investigación de Ayotzinapa?
La presidenta informó que se están analizando datos con mayor profundidad para obtener pistas nuevas. Entre ellos, se incluyen:
- Registros de llamadas telefónicas: Para conocer movimientos o contactos relevantes durante los días de la desaparición.
- Información científica: Incluyendo análisis periciales y tecnológicos que podrían aportar datos clave.
- Revisión de carpetas existentes: Muchas evidencias ya estaban integradas en la investigación, pero no se habían explorado a fondo.
El objetivo es ampliar el panorama y corregir fallos o vacíos en las versiones previas. El caso ha tenido múltiples versiones oficiales, varias de ellas desmentidas con el tiempo, lo que ha generado desconfianza en los familiares y en la sociedad.
LEE TAMBIÉN: Caso Ayotzinapa: Sheinbaum refuerza investigación con nueva tecnología y equipo especializado
¿Qué ha pasado con la investigación del caso Ayotzinapa hasta ahora?
Los hechos ocurrieron el 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron en Iguala, Guerrero, tras ser atacados por fuerzas policiales y otros actores.
El caso ha pasado por varias etapas. En el gobierno anterior, se creó la UEILCA para investigar desde cero, con base en documentos, testimonios y peritajes nuevos. Sin embargo, los padres de los estudiantes consideraron que los resultados fueron limitados.
- La salida de Rosendo Gómez Piedra, quien encabezaba esa unidad desde 2022, fue una decisión personal, según confirmó Sheinbaum.
- Los familiares han retomado el diálogo con el nuevo gobierno, tras haberlo suspendido con la administración pasada, a la que acusaron de no cumplir sus promesas.
- Este cambio se produce en un contexto de esperanza, pero también de exigencia: después de casi 11 años, las familias continúan pidiendo verdad, justicia y resultados concretos.
La designación de Mauricio Pazarán como encargado provisional de la UEILCA marca una nueva fase en la investigación del caso Ayotzinapa. El gobierno federal ha dicho que está comprometido con avanzar en la búsqueda de los normalistas desaparecidos, y que se usarán métodos científicos y tecnológicos para revisar a fondo la información disponible.
La desaparición de los 43 estudiantes sigue siendo un tema central en la agenda de derechos humanos en México. Con este relevo, las autoridades aseguran que habrá continuidad en el trabajo y una nueva mirada para esclarecer lo que ocurrió en 2014. Las familias de los normalistas, mientras tanto, siguen esperando respuestas. DJ
ENTÉRATE: Cae “El Pajarraco” en Hidalgo, implicado en la desaparición de los 43 de Ayotzinapa