SEP defiende el etiquetado frontal: ayuda a elegir alimentos más saludables

8 de Julio de 2025

SEP defiende el etiquetado frontal: ayuda a elegir alimentos más saludables

El titular de la SEP, Mario Delgado, llamó a las familias mexicanas a usar el etiquetado frontal para tomar decisiones alimentarias más saludables y prevenir enfermedades

etiquetado frontal

El etiquetado frontal ya es parte de la campaña “Vive saludable, vive feliz”.

/

Foto: Especial

El etiquetado frontal ya es parte de la campaña “Vive saludable, vive feliz”.
Foto: Especial

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, instó a las comunidades escolares y a las familias mexicanas a informarse sobre el etiquetado frontal de alimentos procesados, herramienta clave para elegir opciones más saludables y reducir enfermedades.

La recomendación se enmarca dentro de la campaña “Vive saludable, vive feliz”, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo objetivo es formar la generación más sana en la historia del país.

Conferencia Matutina Salud mario delgado
Mario Delgado, secretario de Educación Pública, durante su intervención en la conferencia matutina donde compartió los avances y detalles de la estrategia “Vive saludable, vive feliz” / Foto: Curtoscuro- Mario Jasso

Te puede interesar: SEP vuelve a prohibir la comida chatarra en escuelas: ¿Cuál es la multa y a partir de cuándo entra en vigor?

¿Qué es el etiquetado frontal y para qué sirve?

El etiquetado frontal es un sistema de advertencias colocado en los envases de alimentos y bebidas procesadas. Su propósito es informar de forma clara y visible si un producto contiene niveles altos de ingredientes críticos que pueden afectar la salud cuando se consumen en exceso.

De acuerdo con Mario Delgado, este etiquetado debe leerse y comprenderse como un hábito cotidiano para mejorar la alimentación familiar.

¿Qué significan los sellos negros en los productos?

El sistema de etiquetado frontal incluye cinco sellos en forma de octágono. Cada uno indica la presencia en exceso de un componente nocivo:

  • Exceso de calorías
  • Exceso de azúcares
  • Exceso de sodio
  • Exceso de grasas saturadas
  • Exceso de grasas trans

Además, hay dos leyendas precautorias para proteger la salud infantil:

  • Contiene edulcorantes, no recomendable en niños
  • Contiene cafeína – evitar en niños

En envases pequeños, se puede mostrar un solo sello con el número de advertencias que le corresponden, por ejemplo: “3 sellos”.

etiquetado frontal
Mario Delgado llama a usar el etiquetado frontal como herramienta para una alimentación más saludable. / Foto: Gobierno de México

Sigue leyendo: Adiós a la comida chatarra en escuelas: Esta es la estrategia de Sheinbaum

¿Desde cuándo está vigente el etiquetado frontal en México?

El nuevo sistema de etiquetado entró en vigor el 1 de octubre de 2020, como resultado del trabajo técnico de la Secretaría de Salud y un grupo de expertos en nutrición y salud pública. La medida forma parte de las políticas de la Cuarta Transformación para garantizar el derecho a la información y el acceso a una alimentación más saludable.

Mario Delgado recordó que esta política ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su impacto positivo en la prevención de enfermedades no transmisibles.

¿Qué beneficios tiene el etiquetado frontal?

El secretario de Educación Pública destacó que esta herramienta empodera a las familias mexicanas para:

  • Conocer el contenido nutricional real de los productos.
  • Evitar el consumo excesivo de ingredientes dañinos.
  • Tomar decisiones informadas al comprar alimentos.
  • Reducir riesgos asociados a enfermedades como:

Te puede interesar: Nuevo etiquetado prohibe superhéroes o dibujos animados

¿Cómo se relaciona el etiquetado con la campaña “Vive saludable, vive feliz”?

La campaña “Vive saludable, vive feliz” promueve entornos escolares más sanos y hábitos alimenticios conscientes. Delgado convocó a escuelas, docentes y padres de familia a sumarse activamente, entendiendo que una mejor educación alimentaria comienza con la información.

Puntos clave del etiquetado frontal en México

  • Está vigente desde octubre de 2020.
  • Incluye sellos octagonales negros con advertencias.
  • Informa sobre exceso de calorías, azúcares, grasas y sodio.
  • Tiene leyendas especiales para productos con cafeína y edulcorantes.
  • Busca prevenir enfermedades crónicas desde edades tempranas.
  • Es una política reconocida internacionalmente por la OMS.
  • Forma parte del esfuerzo de la SEP y la Presidencia por mejorar la salud pública.