Trump anuncia arancel al cobre y amenaza con otro para farmacéuticas si no cumplen esta condición
El presidente de Estados Unidos anunció la imposición de un nuevo arancel y aseguró que si no se cumple con una condición seguirá con la industria farmacéutica

El presidente Donald Trump emite un discurso público.
/Elizabeth Frantz/AP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer este martes la imposición de un arancel sobre el cobre importado y advirtió que planea aplicar un gravamen a los productos farmacéuticos si las compañías del sector incumplen con una condición que estableció.
PUEDES LEER: Plásticos mexicanos, pieza clave frente a nuevos aranceles automotrices de Estados Unidos
Durante su sexta reunión de gabinete en la Casa Blanca el mandatario estadounidense detalló que este nuevo arancel al cobre forma parte de una política que ya había afectado al acero y el aluminio. El mandatario no precisó la fecha en que comenzará a regir la medida.
¿De cuánto es el arancel contra el cobre?
Durante su anuncio, Donald Trump detalló que el arancel al cobre será del 50%. Al respecto, el presidente republicano explicó que su administración inició en febrero una investigación bajo la Sección 232 para determinar si las importaciones de cobre afectan la seguridad nacional. El plazo máximo para concluir este análisis vence en noviembre, por lo que se espera que la medida se formalice en los próximos meses.
Tras el anuncio, los costos del cobre Comex en Estados Unidos registraron un aumento superior al 10%, reflejando la expectativa de escasez de suministros internacionales y posibles aumentos en los costos de producción para industrias consumidoras del metal.
PUEDES LEER: Trump reactivará aranceles el 1 de agosto si no hay acuerdos: ¿Qué países serán afectados?
¿Qué condición pide Trump cumplir a las farmacéuticas?
El mandatario también emitió una advertencia directa a los fabricantes de medicamentos que producen fuera del país. Las compañías, dijo, tendrán un plazo de entre un año y un año y medio para trasladar sus operaciones a Estados Unidos si desean evitar aranceles.
“Les daremos aproximadamente un año, un año y medio, para venir. Después se les aplicarán aranceles si tienen que traer productos farmacéuticos, medicamentos y otros artículos. Se les aplicará un arancel muy alto, de aproximadamente el 200%”, declaró Donald Trump frente a los miembros de su gabinete.
En este sentido, el republicano criticó a las administraciones anteriores, a las que responsabilizó por permitir la salida de la industria farmacéutica. “Todos se fueron. Se fueron a otros lugares porque la gente en esta sala permitió que sucediera. Y yo no lo permito. La gente en esta sala no permite que suceda”, agregó.
PUEDES LEER: Sheinbaum rechaza aranceles de 10% adicionales a países alineados con los BRICS
¿Cuál es la actualidad de los aranceles de Trump?
El anuncio del nuevo arancel ocurre un día antes de que venza el plazo inicial que Washington otorgó a sus socios comerciales para definir medidas que reemplazaran los aranceles recíprocos vigentes. Hasta ahora, la administración de Donald Trump solo ha logrado cerrar acuerdos con China, el Reino Unido y Vietnam.
En abril, el gobierno estadounidense había anunciado una tregua comercial de 90 días, la cual expiraba el 9 de julio. Sin embargo, la Casa Blanca decidió prorrogarla hasta el próximo 1 de agosto, en un intento por concluir conversaciones con otros países que mantienen relaciones comerciales con Estados Unidos.
PUEDES LEER: Donald Trump presiona con nuevos aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur
Los nuevos aranceles forman parte de una estrategia más amplia que busca presionar a diversas industrias para que establezcan operaciones en suelo estadounidense. Esta política comercial ha generado reacciones mixtas en el ámbito empresarial y político, así como incertidumbre en los mercados globales ante la posibilidad de que otros sectores sean objeto de medidas similares en los próximos meses.
Sheinbaum explica la forma de exportar sin aranceles
Sheinbaum explica medidas para exportar sin aranceles a EU
— EjeCentral (@EjeCentral) May 7, 2025
La presidenta detalló la diferencia entre la figura de Nación más favorecida y la regla de origen para acceder a beneficios comerciales. pic.twitter.com/pAY8Gl26MH