Sexo entre amigos: ¿puede fortalecer una amistad y mejorar la conexión emocional? Esto dice un estudio

12 de Noviembre de 2025

Sexo entre amigos: ¿puede fortalecer una amistad y mejorar la conexión emocional? Esto dice un estudio

Uno de los principales beneficios de mantener relaciones sexuales con amigos radica en la ausencia de expectativas convencionales sobre roles románticos, lo que permite explorar la intimidad con mayor libertad, honestidad emocional y un sentido más auténtico de conexión personal.

sexo entre amigos(2).jpg

La confianza y la comunicación son claves en las relaciones sexuales entre amigos.

/

Foto: Eje Central

La confianza y la comunicación son claves en las relaciones sexuales entre amigos.
Foto: Eje Central

Un estudio reciente de la académica Heidi Reeder rompe con la creencia popular de que mantener relaciones sexuales con amigos puede arruinar una amistad. Por el contrario, la investigación sugiere que este tipo de vínculos puede reforzar la relación, siempre y cuando exista claridad, comunicación y acuerdos explícitos entre las partes.

También lee: Estados Unidos registra su nivel más bajo de actividad sexual: ¿qué está pasando?

¿Qué descubrió el estudio sobre el sexo entre amigos?

El estudio, titulado La construcción social de roles satisfactorios en el sexo entre amigos, se centró en analizar los beneficios y desafíos de mantener una vida sexual activa con personas que no forman parte de una relación romántica formal.

Reeder destaca que, a diferencia de otras formas de relacionarse, el sexo entre amistades “no asume los roles sociales preestablecidos que generan ciertas expectativas y reglas”, lo que permite mayor libertad y flexibilidad en la dinámica interpersonal.

Para llegar a estas conclusiones, la académica aplicó una encuesta a 300 jóvenes heterosexuales, de los cuales el 20% admitió haber tenido relaciones sexuales con un amigo o amiga. De ese grupo, el 76% reportó que la experiencia había fortalecido su amistad, mejorando la confianza y la intimidad entre ambos.

Además, el 50% de quienes practicaron sexo con sus amistades pasaron posteriormente a establecer una relación formal, la cual continuaba vigente al momento de realizar la encuesta.

También lee: Sexo en los cibertiempos

sexo entre amigos.jpg
Un estudio revela que el sexo entre amigos puede fortalecer la amistad. / Foto: Mathieu Stern/Unsplash

¿Por qué la ausencia de expectativas del sexo entre amigos puede fortalecer el vínculo?

Según Reeder, uno de los principales beneficios de mantener relaciones sexuales con amigos radica en la ausencia de expectativas convencionales sobre roles románticos. Esto implica que no hay presión social sobre compromisos, planes a largo plazo o rutinas de citas, lo que permite a las personas explorar su sexualidad sin la carga de reglas estrictas.

“El sexo entre amigos puede ser una experiencia liberadora y gratificante porque se basa en la honestidad y la comprensión mutua. La amistad proporciona un nivel de confianza que facilita la comunicación sobre lo que funciona y lo que no, evitando malentendidos y conflictos que podrían surgir en relaciones más formales”, explica Reeder.

Además, este tipo de vínculo puede fortalecer la conexión emocional, ya que ambos individuos aprenden a establecer límites, respetar necesidades y dialogar sobre expectativas. La libertad de explorar sin compromisos rígidos también fomenta un mayor autoconocimiento y seguridad emocional, lo que puede traducirse en relaciones más saludables en el futuro.

¿Cuáles son los riesgos y cómo mantener una relación sana entre amigos después del sexo?

El estudio también advierte que los problemas surgen cuando no hay claridad ni acuerdos explícitos. Las dificultades más comunes incluyen celos, malentendidos sobre los sentimientos, expectativas divergentes y conflictos derivados de la falta de comunicación. Por ello, Reeder enfatiza que la madurez emocional y la capacidad de dialogar son esenciales para mantener este tipo de relación de manera saludable.

Entre las recomendaciones principales está la necesidad de definir reglas claras, como no exigir compromisos, respetar la libertad de salir con otras personas y establecer límites sobre la duración o frecuencia de los encuentros. También es fundamental acordar cómo se manejarán los cambios en la dinámica de la amistad, incluyendo la posibilidad de finalizar la relación sexual si alguno de los dos siente que las cosas se están complicando.

También lee: Envejecer borra diferencias sexuales en el cerebro

sexo entre amigos(1).jpg
La ausencia de expectativas románticas fomenta una conexión más libre y honesta. / Foto: Claudia Love/ Unsplash

¿Por qué la comunicación es clave para la relación del sexo entre amigos?

Reeder asegura que la comunicación abierta y sincera es el pilar de este tipo de relaciones. Hablar sobre deseos, expectativas y límites permite que ambos miembros de la amistad disfruten del vínculo sin presiones ni malentendidos. Además, facilita la transición hacia una relación formal si así lo desean, reduciendo los riesgos de daño emocional.

“El éxito de estas relaciones depende en gran medida de la madurez de los involucrados. Es importante que sepan identificar cuándo el vínculo funciona y cuándo es necesario poner un punto final para proteger la amistad y la salud emocional de ambos”, indica la académica.

En conclusión, la investigación demuestra que el sexo entre amigos no solo puede ser seguro y satisfactorio, sino que también tiene el potencial de fortalecer la relación afectiva. La clave está en establecer acuerdos claros, mantener la comunicación abierta y actuar con responsabilidad emocional, reconociendo que la amistad y el placer sexual pueden coexistir de manera saludable.

Este estudio abre un debate sobre cómo la sociedad percibe las relaciones sexuales fuera de los modelos tradicionales de noviazgo y matrimonio, sugiriendo que la confianza, el respeto y la comunicación son más determinantes para la estabilidad de un vínculo que los roles sociales preestablecidos. En última instancia, Reeder concluye que explorar la sexualidad dentro del marco de la amistad, cuando se hace con madurez y acuerdo mutuo, no solo fortalece la conexión emocional, sino que también puede convertirse en una vía para relaciones más plenas y satisfactorias a futuro.

AMD