Sheinbaum anuncia modernización de hospitales de Sinaloa desde este año
Los hospitales del estado serán modernizados, trabajos para los cules habrá una inversión superior a 600 millones de pesos, señaló la presidenta

Foto: Cuartoscuro
Durante su gira por Sinaloa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, anunciaron la sustitución del Hospital General de Guamúchil y la ampliación del Hospital General de Culiacán, proyectos que comenzarán su ejecución este año y se prevé que concluyan en 2026.
El anuncio se realizó en el Hospital Pediátrico de Sinaloa, donde Sheinbaum inauguró nuevas áreas de atención especializada. En ese contexto, Alejandro Svarch informó que ambas obras recibieron autorización oficial y forman parte de la estrategia nacional de fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria.
“Acaba de autorizarse la sustitución del Hospital General de Guamúchil y la ampliación del Hospital General de Culiacán. Estos proyectos comenzarán su ejecución este año para estar finalizados durante 2026”, declaró Svarch.
Por su parte, la presidenta señaló que ya se revisan los terrenos donde se ubicarán los nuevos espacios de salud. Este proceso de planeación tiene el objetivo de agilizar la construcción y garantizar que las instalaciones cuenten con el equipamiento adecuado.
Obras con inversión millonaria en Sinaloa
Las nuevas instalaciones se suman a otros proyectos de inversión anunciados en la entidad. Entre ellos destacan:
180 millones de pesos para la rehabilitación de quirófanos en todo el estado.
450 millones de pesos destinados a la conclusión del Hospital de Guamúchil.
La ampliación del Hospital Psiquiátrico de Sinaloa, cuyo monto específico se definirá en los próximos meses.
En total, las obras representan más de 600 millones de pesos de inversión pública, con recursos federales canalizados a través del esquema IMSS-Bienestar.
Autoridades federales y estatales señalaron que estas acciones buscan mejorar la capacidad de atención hospitalaria, reducir tiempos de espera y dotar de instalaciones modernas a la población de Sinaloa.
Compromiso con trabajadores del sector salud
Durante la visita oficial, un grupo de trabajadores de la salud transferidos a IMSS-Bienestar se manifestó frente al templete principal. Los empleados, algunos con más de 10 años de antigüedad, exigieron la basificación de sus plazas laborales.
Sheinbaum tomó nota de la demanda y aseguró que se revisará la situación en coordinación con autoridades locales.
“Va a haber justicia laboral, no se preocupen. Estamos trabajando conjuntamente con el Gobierno del Estado”, afirmó.
Las protestas de este grupo se mantienen desde abril pasado, cuando iniciaron manifestaciones para exigir la regularización de su situación contractual.
Estrategia de fortalecimiento de la salud pública
El programa IMSS-Bienestar concentra esfuerzos para modernizar la red hospitalaria en entidades con altos índices de población sin seguridad social. En Sinaloa, las autoridades federales prevén que la sustitución y ampliación de los hospitales genere mayor capacidad de atención y mejore los indicadores de salud en la región.
Funcionarios federales enfatizaron que todas las obras contarán con procesos de licitación y supervisión técnica, con el fin de asegurar su conclusión en tiempo y forma. Además, señalaron que los nuevos espacios incorporarán tecnología de última generación y áreas especializadas, principalmente en atención materno-infantil y servicios quirúrgicos.
La presidenta y el director del IMSS-Bienestar continuarán la gira en otros estados del noroeste en los próximos días, donde se prevé anunciar proyectos similares de infraestructura médica.