MiFi de CFE Internet: ¿cómo funciona el módem portátil y en qué zonas tiene cobertura? Precios y paquetes

25 de Octubre de 2025

MiFi de CFE Internet: ¿cómo funciona el módem portátil y en qué zonas tiene cobertura? Precios y paquetes

El nuevo MiFi de CFE Internet crea una red Wi-Fi portátil para conectar varios dispositivos y navegar desde cualquier lugar.

cfe mifi internet para todos(2).jpg

El dispositivo MiFi de CFE Internet permite compartir conexión móvil con hasta 10 equipos.

/

Foto: Portal CFE

El dispositivo MiFi de CFE Internet permite compartir conexión móvil con hasta 10 equipos.
Foto: Portal CFE

En un contexto donde la conectividad se ha vuelto tan esencial como la energía misma, CFE Internet lanzó un dispositivo que busca democratizar el acceso a la red en todo el país. Se trata del MiFi, una herramienta portátil capaz de transformar la señal móvil en una red Wi-Fi personal, pensada especialmente para quienes necesitan conexión estable en movimiento o en zonas donde el cableado tradicional no llega.

La propuesta llega de la mano de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, el brazo digital de la Comisión Federal de Electricidad que trabaja para llevar internet a comunidades remotas. Con este nuevo equipo, la institución busca que cualquier usuario pueda conectarse desde prácticamente cualquier punto con cobertura 5G, sin depender de instalaciones complejas o infraestructura fija.

También lee: ChatGPT Atlas, el nuevo navegador de OpenIA: qué es, cómo funciona y quiénes pueden usarlo

cfe mifi internet para todos(1).jpg
CFE Internet lanza su MiFi portátil para llevar Wi-Fi a zonas sin conexión fija. / Foto: John/ Unsplash

¿Qué es el MiFi y cómo funciona?

El MiFi de CFE Internet es un punto de acceso inalámbrico de bolsillo que utiliza una tarjeta SIM de la propia compañía para generar una red Wi-Fi privada. En palabras simples, es como llevar un módem móvil a donde vayas: basta con insertar la SIM, encender el dispositivo y buscar el nombre de la red (SSID) para conectarse con una contraseña.

Este pequeño equipo tiene capacidad para conectar hasta 10 dispositivos a la vez, entre teléfonos, tabletas o computadoras. Así, se convierte en una herramienta ideal para quienes trabajan de manera remota, estudian en línea o simplemente buscan compartir internet en familia o con colegas durante un viaje.

El servicio opera en la banda 28 (700 MHz), lo que le permite una mejor penetración en interiores y zonas rurales. Sin embargo, se recomienda usarlo con dispositivos compatibles para asegurar un rendimiento óptimo. Importante: el MiFi ofrece solo servicios de datos, por lo que no incluye llamadas de voz ni mensajes SMS.

También lee: Adicción de adolescentes al internet es más peligrosa de lo que se decía: estudio

¿Qué cobertura tiene el MiFi? Esto es lo que debes considerar

El MiFi funciona únicamente dentro del territorio nacional, bajo la red celular 5G de CFE Internet. No incluye roaming internacional, por lo que su uso está limitado a México. La velocidad de conexión se define bajo el esquema “best effort”, es decir, puede variar dependiendo de la saturación de la red, la ubicación y las condiciones ambientales del sitio donde se utilice.

Antes de adquirir el equipo, es necesario verificar la cobertura en la página oficial de CFE Internet. El sistema pedirá el código postal para confirmar que el usuario reside en una zona con servicio disponible. Solo en esos casos se autoriza la compra y activación del dispositivo.

El objetivo principal del programa es ofrecer conectividad en regiones donde otros proveedores no llegan, por lo que la cobertura está en constante expansión. Con cada nueva antena instalada, el alcance del MiFi se amplía, acercando la conexión digital a comunidades que antes navegaban en silencio.

También lee: Internet gratis en CDMX: así funcionará el programa Otoch en unidades habitacionales

cfe mifi internet para todos.jpg
El MiFi funciona en la red 5G y ofrece planes desde 5 hasta 100 GB. / Foto: Markus Spiske/ Unsplash

¿Cuánto cuesta el MiFi y dónde comprarlo?

El MiFi de CFE Internet tiene un costo de $1,145 pesos mexicanos, e incluye envío y un mes de servicio con 5 GB de datos. Una vez adquirido, el usuario puede elegir entre varios paquetes mensuales, semestrales o anuales, según sus necesidades:

Mensuales (prepago):

  • 5 GB — $95
  • 10 GB — $165
  • 20 GB — $265
  • 30 GB — $365
  • 50 GB — $450
  • 80 GB — $785
  • 100 GB — $995

Vigencias extendidas:

  • 5 GB semestral — $510
  • 5 GB anual — $1,010

Los paquetes se consumen por volumen de datos o por tiempo de vigencia, lo que ocurra primero. Cuando el límite se alcanza, basta con realizar una recarga desde los canales oficiales de CFE Internet, disponibles en su sitio web.

Comprar el dispositivo es sencillo: solo hay que acceder al portal oficial de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, ingresar a la sección “MiFi CFE Internet Móvil” y completar la verificación de cobertura. Con unos cuantos clics, el usuario puede recibir su módem portátil en casa y comenzar a navegar desde cualquier rincón del país donde la señal alcance.